OMNI OMS > China > origen del Covid

PREOCUPACIÓN MUNDIAL

OMS en alerta por ola de enfermedades respiratorias en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) exigió a China detalles sobre brotes de neumonía en niños mientras se acerca el 1er invierno desde el cese de restricciones de Covid-cero.

El 13 de noviembre autoridades chinas de la Comisión Nacional de Salud realizaron una conferencia de prensa para informar sobre un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias. Una semana y media después la Organización Mundial de la Salud (OMS) exigió a China detalles sobre brotes de neumonía en niños en el norte del país mientras se acerca el 1er invierno desde el cese de restricciones de Covid-cero.

En los últimos días, los medios de comunicación de ciudades como Xian, en el noroeste, han publicado vídeos de hospitales desbordados. Imágenes preocupantes de padres y niños esperando controles y alumnos haciendo los deberes mientras reciben sueros intravenosos.

La alarma mundial se encendió cuando el martes por la noche ProMed, un gran sistema de vigilancia que monitorea los brotes de enfermedades en todo el mundo, emitió una notificación sobre una epidemia de "neumonía no diagnosticada" en grupos de niños en Pekín o la provincia de Liaoning, separados por más de 600 kilómetros.

En diciembre de 2019, ProMed publicó un informe con preguntas sobre la entonces extraña neumonía que circulaba en la ciudad de Wuhan y que luego resultó en la pandemia de Covid-19.

La alerta emitida por ProMed llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitara oficialmente el miércoles a Pekín.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FIncognito_qfs%2Fstatus%2F1727650453301629127&partner=&hide_thread=false

La atención de la OMS con China creció desde que se ha enfrentado a preguntas sobre la transparencia de la presentación de informes sobre los primeros casos de COVID-19 que surgieron en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, a finales de 2019. Cabe recordar que aún se ignora la causa precisa de la pandemia que paralizó al mundo entero.

En aquella cumbre, según Reuters, las autoridades atribuyeron el incremento al levantamiento de las restricciones por el COVID-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la influenza, el Mycoplasma pneumoniae, una infección bacteriana común que generalmente afecta a los niños más pequeños, el virus respiratorio sincitial (VSR) y el virus que causa el COVID-19.

Y concluyeron que había habido un aumento en las enfermedades respiratorias este año en comparación con hace tres años.

The Guardian pudo saber que el hospital de la Amistad de Beijing dijo que el número promedio de visitas diarias de pacientes ambulatorios y de emergencia al departamento de pediatría había aumentado a más de 1.600, debido a la "rápida propagación" de las infecciones respiratorias.

“Deuda de inmunidad”

Varios países, incluidos USA y el Reino Unido, experimentaron grandes oleadas de infecciones virales respiratorias en el primer invierno después de que se levantaron las restricciones de Covid, ya que las personas tenían niveles naturales de inmunidad más bajos, según expertos. Entonces los tres años de restricciones de Covid cero pueden haber reducido los niveles normales de inmunidad de las personas a virus similares a la influenza.

Es allí donde aparece el término “deuda de inmunidad”, teoría, del epidemiólogo David Strachan, sostiene que la ausencia de una exposición durante la etapa infantil a los diferentes patógenos puede ser contraproducente.

El confinamiento estricto establecido por el gobierno pudo haber ocasionado una reclusión social de los niños a todo el conjunto de variables ambientales y patógenos que moldean de forma natural su sistema inmunológico.

En otras palabras, sufren estas infecciones de forma tardía y con mayor virulencia ya que no han desarrollado inmunidad a otros virus por las medidas de confinamiento y distancia social.

Ben Cowling, epidemiólogo de la Universidad de Hong Kong, explicó a Reuters: "Se trata simplemente de un aumento estacional relativamente grande, tal vez en parte debido al azar y en parte porque hay un poco de 'deuda de inmunidad' por los menores aumentos invernales de los últimos tres años".

image.png
ProMed, el mismo que en 2019 alertó por aumento de casos extraños de neumonía que luego resulto en la famosa pandemia volvió a encender las alarmas por nuevo brote de en niños en China.

ProMed, el mismo que en 2019 alertó por aumento de casos extraños de neumonía que luego resulto en la famosa pandemia volvió a encender las alarmas por nuevo brote de en niños en China.

Otros expertos que reciban esa tesis, sostiene simplemente que el Covid ha dejado dañado el sistema inmunológico, por lo circulan con mayor virulencia tanto la gripe como el VRS.

La OMS mientras busca información adicional, recomendó a los chinos el cumplimiento de las medidas dictadas por el gobierno para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias: vacunación, mantener la distancia con las personas enfermas, quedarse en casa cuando se está enfermo, hacerse pruebas y recibir atención médica según sea necesario, usar máscaras según sea necesario, garantizar una buena ventilación y lavarse las manos regularmente.

Más contenido de Urgente24

Hidrovía a un paso de la privatización

Jones Huala pone su destino en manos de Alberto Fernández

Escándalo total por infidelidades en la Selección Argentina

Guillermo Nielsen, 'Toto' Caputo y el Pacto de Acassuso

La guerra sigue: Retraso de la tregua Israel/Hamas