Luego del triunfo de Javier Milei, el libertario ya anunció varias medidas que informamos desde Urgente24. Dentro de ese contexto, también se habla de la privatización de la Hidrovía. A raíz de eso, el próximo ministro de infraestructura, Guillermo Ferraro, ya viene trabajando durante las últimas semanas para poder lograrlo.
ENCAMINADO
Hidrovía a un paso de la privatización
Una de las prioridades de Javier Milei será la vuelta de la Hidrovía a manos privadas. El rol fundamental de Guillermo Dietrich sobre esta medida.
La Hidrovía actualmente está en manos del Estado y es gestionada por la Administración General de Puerto SE. Por lo cual, la idea es devolver esta vía navegable a manos privadas lo antes posible.
Ferraro carga con una larga trayectoria. Es contador público, licenciado en Administración de Empresas y doctor en Ciencias Económicas. Además, desarrolló su actividad en el sector privado, aunque también cuenta con antecedentes en el Estado: entre 2002 y 2003 se desempeñó como subsecretario de Industria de la presidencia de Eduardo Duhalde, mismo cargo que volvió a ocupar durante la gestión de Mauricio Macri. Mientras que en el período 2005-2007, con Néstor Kirchner a la cabeza, fue vicepresidente de Nación Servicios.
Con Macri como presidente, formó parte del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, fue director de Infraestructura y Gobierno en KPGM entre 2010 y 2023, donde lideró el asesoramiento de distintos proyectos como el Túnel Ferroviario Aconcagua, la Central Hidroeléctrica de Chihuido y la reestructuración de Recursos Humanos de la Ciudad.
No obstante, Ferraro fue jefe de asesores en el Senado de Antonio Cafiero, el histórico dirigente peronista. En la década de los 90 además trabajó en la Convención Constituyente que estuvo a cargo de la reforma constitucional de 1994, que habilitó la reelección de Carlos Menem.
La base de un proyecto que se retoma
Por otra parte, como resultado de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, el exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, volvió a estar en la órbita, pero no desde un cargo público, sino como un generador de ideas y proyectos.
En 2019, cuando finalizó su gestión, Dietrich tenía en mano un borrador para legalizar la Hidrovía, a pedido de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).
Sin embargo, por falta de tiempo, la licitación pública nacional e internacional no se pudo dar. Aunque se logró dejar un armado para el gobierno de Alberto Fernández que estaba comenzando. Es más, se había llegado a realizar un encuentro entre directivos de la CPPC y el ministro de Transporte, Mario Meoni, donde se abordó la necesidad de licitar la Hidrovía teniendo como eje lo planificado.
Ante el vencimiento del permiso en manos de Hidrovía, el gobierno nacional, ya teniendo a Alexis Guerrera como ministro de Transporte, envió una corta oferta que fracasó producto de las impugnaciones presentadas.
Finalmente se tomó la decisión de otorgarle la concesión a la Administración General de Puertos (AGP), con lo que se produjo en los hechos una estatización de la Hidrovía.
De igual manera, la AGP viene dirigiendo esta obra de infraestructura con eficiencia e información al alcance de todos.
En cuanto a la situación actual, el borrador generado por Dietrich vuelve a estar en vista y hoy se encuentra a disposición de las nuevas autoridades quienes aseguran que la Hidrovía volverá a manos privadas al igual que estuvo durante los 26 años entre 1995 y 2021.
Más contenidos de Urgente24
Suben 155% los impuestos al dólar: Tarjeta y Solidario se van a $948
El Conurbano y Javier Milei: Rebeldía, enojo y esperanza
Netflix y la joya para adultos con Adam Sandler que es furor
Javier Milei: "Seguirá la quita en ganancias y la reducción del IVA"