OMNI NASA > ciencia > asteroide

MUY ANTIGUO

NASA: Por primera vez trae restos de asteroide a la Tierra

La cápsula con los restos del asteroide Bennu aterrizó en el desierto de Utah tras un viaje de siete años gracias a la NASA.

La NASA celebró el domingo 24 de septiembre un hito histórico para la ciencia: la llegada a la Tierra de las primeras muestras de un asteroide traídas desde el espacio profundo. La cápsula con los restos del asteroide Bennu se lanzó en paracaídas al desierto de Utah.

image.png

Tuvo un viaje de siete años y más de 3.000 millones de kilómetros.

Una cápsula intacta

Desde una distancia de 100.000 kilómetros sobre la superficie terrestre, la sonda espacial Osiris-Rex soltó la cápsula que contenía muestras de un asteroide. La cápsula descendió durante cuatro horas hasta llegar a una zona militar aislada, donde fue recuperada. Mientras tanto, la sonda madre continuó su viaje hacia otro cuerpo celeste rocoso.

La Operación de Recuperación comunicó con entusiasmo: “¡Ha llegado la cápsula! ”. Repitieron el mensaje al instante, ya que el contacto se había producido con tres minutos de anticipación. Posteriormente, las autoridades informaron que el paracaídas de color naranja se desplegó mucho antes de lo esperado, a unos 6.100 metros de altura (20.000 pies), según la velocidad de frenado.

image.png
Algunos científicos teorizan que a futuro el asteroide podría impactar en la Tierra. Por suerte, es un futuro muy, muy lejano para la humanidad.

Algunos científicos teorizan que a futuro el asteroide podría impactar en la Tierra. Por suerte, es un futuro muy, muy lejano para la humanidad.

La cápsula se encontraba en perfecto estado y sin daños, lo que preservó la pureza de sus muestras de una antigüedad de 4.500 millones de años. Dos horas después de tocar tierra, la cápsula fue trasladada en helicóptero a una sala temporal esterilizada en el campo de pruebas y entrenamiento del Departamento de Defensa de Utah.

Es como ‘¡Guau! ’”, dijo la astronauta de la NASA Sunita Williams, que estaba en Utah entrenándose para su propia misión en cápsula espacial. “ Esto es simplemente asombroso. Puede salir de las películas, pero esta es la realidad ”.

Te habíamos contado algo al respecto acá: NASA y Vaticano: Increíble alianza para estudiar algo enorme

NASA: El experimento para crear oxígeno en Marte es un éxito

La NASA tiene sorpresa histórica para la ciencia. El rover Perseverance, que aterrizó en Marte en febrero de 2021, lleva más de dos años realizando un experimento pionero en el mundo: producir oxígeno en el planeta rojo.

Para ello, utiliza un dispositivo no mayor que un microondas, llamado MOXIE, que quema periódicamente dióxido de carbono de la atmósfera marciana y lo convierte en oxígeno.

image.png

El objetivo de este experimento es demostrar que es factible extraer oxígeno de Marte, un recurso vital para los futuros astronautas que quieran explorar el planeta. El oxígeno no solo serviría para respirar, sino también para producir combustible para los cohetes que regresen a la Tierra.

Los planes de la NASA para devolver muestras de Marte están en suspenso después de que una junta de revisión independiente criticara el costo y la complejidad. El rover marciano Perseverance ha pasado los últimos dos años recolectando muestras de núcleos para su eventual transporte a la Tierra.

-------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Sin JxC ganando y sin Macri, LN+ se reinventa con Milei

Salud, en crisis: CADIME envía un mensaje a los candidatos

Hidrovía: "Paraguay nunca puso una moneda"

Índice Rubinsten: Inflación semanal +2% y "en baja"

Mauricio Macri ya no es cacique: Se le plantó un intendente

Estos son los venezolanos más influyentes, según Bloomberg

George Washington es el rostro de la inflación, CFK

Dejá tu comentario