MUNDO Hidrovía > Paraguay > Paraná

COBRO DEL PEAJE

Hidrovía: "Paraguay nunca puso una moneda"

El secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval, Juan Carlos Schmid, se metió en la pelea de la Hidrovía y apuntó a Cafiero.

El conflicto referido a la Hidrovía parece no tener fin. Luego de que se ventilen versiones de que, a pedido de los sectores empresarios, el gobierno nacional ofrecería a Paraguay suspender transitoriamente el cobro del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia en la vía navegable, el secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Carlos Schmid, fue crítico con el tema.

En diálogo con Rosario3, el titular de la federación declaró que"A Paraguay no hay que dejarle de cobrar el peaje de la Hidrovía ni un solo día porque no lo vuelven a pagar más. Es su forma de operar. Por eso me opongo a que Argentina ofrezca la posibilidad de dejarlo de cobrar como un gesto de negociación con Paraguay".

A raíz de eso, este viernes se retoman las conversaciones entre las partes en el marco del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) para entender el valor del peaje y las tareas de adaptación que se realicen.

Para entender el problema

A partir de este año, Argentina empezó a cobrar una tarifa por peaje por el acondicionamiento de la Hidrovía desde Santa Fe a Confluencia, un servicio de obras que por más de 10 años se financió con fondos público, a pesar de que los casi únicos usuarios son pertenecientes a Paraguay.

Siguiendo esa línea, es por eso que la medida generó la protesta de paraguayos, bolivianos y brasileros quienes la rechazan bajo la justificación que su implementación unilateral viola acuerdos y tratados regionales.

En ese contexto y ya desde el mes pasado, los conflictos entre los países fueron aumentando con el correr de los días hasta que se llegó a un acuerdo: pactar una salida en el CIH en un plazo de 60 a 90 días. Pero, a diferencia de lo que pedía Paraguay, Argentina se opuso a dejar de cobrar el servicio durante ese período.

image.png
Hidrovía Paraguay-Paraná. 

Hidrovía Paraguay-Paraná.

Cómo sigue

Con el objetivo de bajar la tensión, el gobierno nacional estableció contactos con segundas líneas de la administración paraguaya. Sobre ese canal de comunicación la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA-CEC) renovó el pedido de que, temporalmente, se retire el pago del peaje hasta lograr un convenio sobre el valor de la tarifa y los trabajos a realizar.

Sin embargo, el propio ministro de Transporte, Diego Giuliano, en su momento se opuso públicamente a esa posiblidad. Por ende, sólo podría dar marcha atrás si cuenta con apoyos internos, aunque parece que del lado de los gremios no lo tiene.

"Se tiene que seguir cobrando. A nosotros no nos corresponde pronunciarnos sobre el valor del peaje. Pero si se define que se les estuvo cobrando por demás de caro, que se establezcan mecanismos para devolverle los fondos. Pero no se le puede dejar de cobrar un día a Paraguay porque no le volvemos a cobrar más", insistió Schmid.

A eso le agregó que "Si hay servicios, hay que pagarlos. Acá y en cualquier lugar del mundo, como también lo hace Paraguay".

Oposición

El dirigente sindical remarcó que "Paraguay nunca puso una moneda en el tramo paraguayo de la Hidrovía y Argentina estuvo 10 años financiando el balizamiento del tramo argentino, que las líneas de bandera paraguaya usufructuaron sin pagar un peso".

Asimismo, enfurecido, retrucó: "La pregunta que nos tenemos que hacer es: ¿Qué está haciendo la Cancillería Argentina que no aparece defendiendo los intereses nacionales?".

En diálogo con Rosario3, el líder gremial fue por más y se quejó de “empresarios argentinos que defienden intereses paraguayos”, y dijo que “hay que aprovechar para avanzar en la discusión de los tratados de la Hidrovía”.

Más contenidos de Urgente24

El síntoma de demencia que tiene que ver con los pies

La bebida que expertos en cáncer piden evitar cuanto antes

Casi nadie sabe que esta fruta ayuda a combatir el cáncer

Confirmado: Así es la dieta para evitar hígado graso

"A los 80 años, 1 de 4 personas tiene algún síntoma de Alzheimer"

FUENTE: Urgente 24