Una de las antenas más críticas de la Red del Espacio Profundo de la NASA está fuera de servicio tras una falla que puso en riesgo las comunicaciones con misiones espaciales. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) confirmó que el radiotelescopio de 70 metros en Goldstone, California, conocido como DSS-14 o la "Antena de Marte", sufrió daños severos.
CIENCIA EN ALERTA
NASA: La antena que comunica con Marte quedó destruida y puso en riesgo misiones clave
Una falla mecánica dejó fuera de servicio por casi dos meses a la antena más importante de la NASA en California. El daño afecta las comunicaciones con Marte.
Quizás te interese leer: Cometa interestelar 31/ATLAS muestra chorros 3 veces más anchos que el Sol
Redirigen comunicaciones a otras antenas desde la NASA
La estructura giró más de lo permitido durante las operaciones, lo que generó una tensión excesiva sobre cables y tuberías internas. El percance también afectó mangueras del sistema de supresión de incendios, provocando inundaciones que fueron controladas rápidamente. La NASA convocó una junta de investigación para determinar las causas exactas, mientras los ingenieros evalúan los daños y preparan las reparaciones.
Con DSS-14 fuera de servicio, los controladores de misión dependen ahora de los complejos de la Red del Espacio Profundo cerca de Madrid y Canberra, además de antenas más pequeñas de 34 metros en Goldstone. Aunque estas alternativas mantienen la telemetría rutinaria con sondas como las Voyager y los rovers de Marte, las limitaciones son evidentes: programación más ajustada, tasas de datos reducidas y menos flexibilidad para resolver problemas urgentes.
La interrupción también genera preocupación por los preparativos de Artemis II, la misión tripulada a la Luna programada para febrero de 2026. Su predecesora, Artemis I, requirió más de 900 horas de apoyo de esta red en 2022.
Peligro para la defensa planetaria
El impacto más alarmante es la cancelación de todas las observaciones de asteroides hasta fin de año. Desde el colapso del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico en 2020, Goldstone es el único sistema de radar planetario completamente orientable del mundo. Había identificado más de 200 asteroides cercanos a la Tierra, la mitad clasificados como "potencialmente peligrosos".
Las observaciones de radar permiten determinar posición, velocidad y características físicas de asteroides, datos esenciales para predecir trayectorias y evaluar riesgos de impacto.
Sin esta capacidad, la humanidad queda más vulnerable ante amenazas espaciales.
------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor