El insomnio es un problema que millones de personas enfrentan y muchos no saben por qué. Si bien, hay algunas causas conocidas del insomnio, como el estrés, también se ha dicho que algunos malos hábitos pueden afectar el sueño de las personas, incluido un hábito que muchos hacen antes de irse a dormir y que un estudio puso al descubierto.
Hábito que aumenta el riesgo de insomnio
Una de las cosas que se dice que es mejor evitar para dormir mejor es exponerse a las pantallas en la noche. De hecho, hay nuevas pruebas de que pasar tiempo frente a las pantallas después de acostarse aumenta el riesgo de insomnio y de manera significativa.
Esta vez, un equipo de investigadores se propuso explorar la relación entre el uso de pantallas en la cama y el sueño en estudiantes, comparando específicamente el uso de redes sociales con otras actividades relacionadas con pantallas.
Para ello, los científicos utilizaron datos de la Encuesta de Salud y Bienestar Estudiantil de 2022 (un estudio representativo a nivel nacional con estudiantes noruegos) y contaron con 45.202 participantes de entre 18 y 28 años.
Los voluntarios primero informaron si usaban pantallas después de acostarse, durante cuánto tiempo, y qué actividades realizaban con los dispositivos electrónicos, incluido: ver películas o series de televisión; revisar las redes sociales; navegar; escuchar música, audiolibros o podcasts; jugar; o leer contenido relacionado con el estudio.
También indicaron cuántas noches por semana usaban las pantallas en la cama, cuántas veces tenían dificultades para dormir o permanecer dormidos, la frecuencia de somnolencia diurna, la hora de acostarse y levantarse, y otros datos relacionados con sus hábitos de sueño.
Luego de analizar los datos, los científicos descubrieron que, "un aumento de una hora en el tiempo frente a la pantalla después de acostarse se asoció con un 59% más de probabilidades de presentar síntomas de insomnio y una reducción de 24 minutos en la duración del sueño", se lee en el estudio.
Mientras que, "quienes no usaban pantallas en la cama tuvieron un 24% menos de probabilidades de presentar síntomas de insomnio".
En cuanto al tipo de actividad, el estudio encontró que, "la asociación entre el tiempo frente a la pantalla y los resultados del sueño no difirió entre el uso de redes sociales y otras actividades".
¿Cómo dormir mejor?
Tomando en cuenta los resultados del estudio, la recomendación es clara: minimizar el tiempo con pantallas antes de dormir.
La Dra. Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública, autora principal del artículo publicado en Frontiers in Psychiatry, dijo: “Si tienes problemas para dormir y sospechas que el tiempo frente a pantallas puede ser un factor, intenta reducir el uso de pantallas en la cama, idealmente deteniéndolas al menos 30 a 60 minutos antes de dormir”. Reseña EurekAlert.
Y agregó: “Si usas pantallas, considera desactivar las notificaciones para minimizar las interrupciones durante la noche”.
Asimismo, tenga en cuenta que, además de alejarse de las pantallas antes de ir a dormir, existen otras cosas que ayudan a combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño.
Aquí hay algunas recomendaciones de expertos de la Clínica Cleveland para dormir mejor:
- Tener una rutina regular para la hora de dormir
- Crear un ambiente de sueño positivo
- Evitar las siestas
- Hacer ejercicio regularmente
- Si no puede conciliar el sueño en 20 minutos, levantarse de la cama y hacer algo relajante
- Usar la cama solo para dormir y tener intimidad
------------
Más noticias en Urgente24
Existe una forma sencilla de aliviar el estrés y mejorar la resiliencia
Científicos descubren que hacer ejercicio a esta hora ayuda a controlar el azúcar en sangre
Reduce la inflamación con estas 5 frutas recomendadas por expertos
Día Mundial del Queso: Las mejores y peores opciones para la salud del corazón
Aquí hay un hábito simple que ayuda a prevenir un ataque cardíaco