Heces, deposiciones, excremento, o caca, es el conjunto de desperdicios que se evacúa durante la defecación. Las heces pueden decir mucho de la salud, incluso los cambios en las heces pueden ser síntoma de una afección grave. El problema es que muchas personas lo ignoran. Por eso, he aquí un signo en las heces que avisa falta de fibra.
Heces, estreñimiento y falta de fibra
A menudo los cambios al defecar son pasados por alto. Bien sea porque las personas no acostumbran a revisar las heces, o porque desconocen que dichos cambios pueden estar asociados a alguna afección.
No necesariamente debe tratarse de una afección grave, pero todo cambio en las heces debe ser tomado en cuenta, especialmente, si va acompañado por otros síntomas o si perdura en el tiempo.
Los problemas de salud asociados con cambios en las heces van desde el estreñimiento, hasta el cáncer de colon.
Se sabe que cuando las personas no consumen suficiente fibra dietética hay mayor riesgo de estreñimiento, y esto, puede manifestarse en las heces. En cambio, cuando hay un consumo óptimo de fibra, hay menor riesgo de estreñimiento.
La Universidad de Harvard precisa que hay varias razones por las que la fibra reduce el estreñimiento.
"Algunos tipos de fibra soluble se unen al agua, creando un gel que ayuda a ablandar y dar volumen a las heces. Las fibras insolubles irritan levemente el revestimiento intestinal, lo que estimula la secreción de agua y moco para estimular el movimiento de las heces", explican.
Asimismo, "ciertas fibras actúan como prebióticos o alimento para las bacterias intestinales, que fermentan las fibras en ácidos grasos de cadena corta y aumentan el agua en los intestinos para producir heces más blandas y fáciles de evacuar".
¿Cómo saber si te hace falta fibra?
Ocurren varias cosas cuando se consume poca fibra. Una de las señales más evidentes son los cambios en las heces, tanto en su forma, como en su textura. También en la cantidad de veces que una persona suele defecar.
A menudo, por la falta de fibra y el estreñimiento, las heces pueden ser duras, secas y pequeñas. Nathan Myers, MS, RD, dietista clínico del Centro Médico VA James J. Peters en Nueva York, lo explica para Men's Health.
Lo primero que dice el dietista es que la fibra agrega “volumen” o tamaño al contenido del tracto gastrointestinal. Esto ayuda a que las cosas se muevan a través de los intestinos.
"La fibra también atrae el agua, lo que mantiene las heces blandas y también ayuda al movimiento", dice. "Por lo tanto, consumir muy poca fibra puede provocar heces duras y secas que se mueven lentamente, lo que provoca estreñimiento o deposiciones forzadas".
Los expertos de la Universidad de Harvard coinciden. En un artículo publicado en Harvard TH Chan, indican que el estreñimiento (que como ya sabemos puede deberse al poco consumo de fibra) puede provocar heces pequeñas, duras y con forma de guijarros.
Hay que tener en cuenta que, las heces normales tienden a ser de color marrón, suaves a firmes en textura, y fáciles de defecar.
Otros signos de que no estás consumiendo suficiente fibra son: cansancio, sentir hambre poco después de comer, dificultad para defecar, hinchazón, hemorroides y más.
¿Cómo aumentar la ingesta de fibra?
Ahora, tomando en cuenta que el consumo de fibra reduce el riesgo de estreñimiento y otras afecciones como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, cáncer de colon y más, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) detalla algunas recomendaciones para aumentar el consumo de fibra en la dieta:
- Elija un cereal para el desayuno con alto contenido de fibra, como galletas integrales, cereales integrales, o gachas de avena, ya que la avena también es una buena fuente de fibra.
- Opte por panes integrales o de granero, o pan blanco con alto contenido de fibra, y elija cereales integrales como pasta integral, trigo bulgur o arroz integral.
- Elija patatas con piel, como patatas al horno o patatas nuevas hervidas.
- Agregue legumbres como frijoles, lentejas o garbanzos a guisos, curry y ensaladas.
- Incluya muchas verduras en las comidas, ya sea como guarnición o añadidas a salsas, guisos o curry.
- Toma de postre alguna fruta fresca o seca, o fruta enlatada en jugo natural. Debido a que los frutos secos son pegajosos, pueden aumentar el riesgo de caries, por lo que es mejor si solo se comen como parte de una comida, en lugar de como refrigerio entre comidas.
- Como refrigerio, pruebe con frutas frescas, palitos de verduras, galletas de centeno, pasteles de avena y nueces o semillas sin sal.
-------------------
Más contenido en Urgente24
Si no quiere tener hígado graso, evite esta bebida conocida
Este es el superalimento que reduce el riesgo de diabetes
Si quieres aumentar la vitamina D, cocina los huevos así