Sin importar si celebras el Día de San Valentín, o no, el amor puede tener varios varios efectos positivos para la salud que muchos desconocen. Entonces, ¿Qué beneficios tiene el amor para la salud? ¿Qué beneficios nos trae el amor? ¿Cómo influye el amor en el cuerpo?
DÍA DE SAN VALENTÍN
5 beneficios del amor para la salud que no te esperabas
Mucho se habla del amor, pero realmente sabes qué es lo que el amor puede hacer por tu salud. Aquí hay algunos beneficios sorprendentes.
¿Cómo influye el amor en el cuerpo?
El amor es definido como un sentimiento intenso del ser humano que busca el encuentro y unión con otro ser. Pero todo parece indicar que es más que eso.
National Geographic reseña que, según la ciencia, el "juego del amor" es un proceso neurológico que se produce en el cerebro e implica a diferentes partes: el hipotálamo, la corteza prefrontal, la amígdala, el núcleo accumbens y el área tegmental frontal.
Específicamente, se cree que el enamoramiento involucra a neurotransmisores como la adrenalina, dopamina, serotonina y oxitocina, esta última conocida como la "hormona del amor".
Ahora, a propósito de este 14 de febrero, he aquí algunos de los sorprendentes efectos positivos del amor en la salud, según la ciencia y expertos.
Combate el estrés
Muchos de los beneficios del amor en la salud están relacionados con la oxitocina, también llamada "droga del amor". La Universidad de Harvard detalla en el sitio Harvard Health Publishing que, se ha demostrado que la oxitocina disminuye los niveles de estrés y ansiedad.
De acuerdo con los expertos, algunas investigaciones sugieren que la oxitocina puede tener un impacto positivo en los comportamientos sociales relacionados con relajación, confianza y estabilidad psicológica general. Por el contrario, los niveles bajos de oxitocina se han vinculado con depresión, incluyendo la depresión postparto.
Alivio del dolor
Además, de combatir el estrés y cuidar el corazón, el amor podría ayudar a aliviar el dolor. Esto también tiene que ver con la oxitocina. Algunos estudios han demostrado que esta hormona ayuda a las personas a tolerar mejor el dolor.
Live Science detalla que, una revisión de 2015 publicada en Current Pharmaceutical Design encontró que los efectos analgésicos (para aliviar el dolor), ansiolíticos (para aliviar la ansiedad), antidepresivos y otros efectos sobre el sistema nervioso central hacen de la oxitocina una forma valiosa de tratamiento terapéutico.
Reduce la presión arterial
El amor también puede ayudar a mantener la presión arterial bajo control, lo que a su vez contribuye a una mejor salud del corazón, según University of Utah Health.
"Sabemos que las emociones negativas pueden provocar resultados adversos para la salud", dice el Dr. Benjamin A. Steinberg, profesor asociado de medicina en la División de Medicina Cardiovascular de la Salud de la Universidad de Utah.
“En los escenarios más graves pero poco comunes, los acontecimientos emocionales repentinos y graves pueden simular un ataque cardíaco, también conocido como 'síndrome del corazón roto'. Es lógico que también sea cierto lo contrario”, agrega.
Estimula el sistema inmunológico
¿Podría el amor ayudar a que las personas tengan un mejor sistema inmunológico? el sitio especializado Mental Floss reseña que sí.
Al respecto, citan un estudio de investigadores de la Universidad de Tulane y UCLA, quienes monitorearon a 47 mujeres que estaban en nuevas relaciones románticas. Se les extrajo sangre periódicamente y completaron cuestionarios para medir la respuesta del sistema inmunológico al amor. Hallaron que los sentimientos de amor regulaban los genes del sistema inmunológico y, cuando había más amor, la gente tenía menos resfriados.
Menos visitas al médico
Todo parece indicar que el amor también ayuda a las personas a mantenerse alejadas del médico.
De acuerdo con WebMD, el Departamento de Salud y Servicios Humanos revisó estudios sobre el matrimonio y la salud y encontraron que las personas casadas tienen menos visitas al médico.
"Nadie sabe muy bien por qué las relaciones amorosas son buenas para la salud", dijo Harry Reis, PhD, coeditor de la Encyclopedia of Human Relationships, al sitio especializado. “La mejor lógica para esto es que los seres humanos han sido creados por la evolución para vivir en grupos sociales muy unidos. Cuando eso no sucede, los sistemas biológicos... quedan abrumados”, agregó.
------------------
Más contenido en Urgente24
Esta es la vitamina que falta cuando hay depresión
Esto es lo que la canela le hace a los niveles de glucosa
Mira el hábito que arruina tu cerebro y debes eliminar