La NASA nunca tuvo problemas en el pulso para enseñarle a la humanidad las imágenes más sorprendentes del cosmos. Ahora se trata de Ío, la tercera luna más grande de Júpiter, en nuestro propio Sistema Solar. Se encuentra encerrada en una catarata de fuegos y explosiones.
ALGO EXTRAÑO
"Es el infierno": NASA muestra la luna más peligrosa en HD
La NASA difunde imágenes en alta calidad de la tercera luna de Júpiter y el resultado, entre apocalíptico e infernal, deja atónitos a todos.
Da escalofríos, pero comparte el mismo sistema solar que la Tierra.
Qué es Ío y por qué se ve tan infernal
Ío orbita próxima a Europa y Ganímedes, otras dos lunas de Júpiter, y comparte la misma composición mineral que sus hermanas. A pesar de una serie de naves espaciales de vuelo cercano en las últimas décadas, incluidas las misiones Voyager 1 y Galileo, así como la observación constante desde la Tierra, existen misterios duraderos sobre el tipo de actividad volcánica en Io y cómo la energía ardiente de la luna interactúa con Júpiter y otros cuerpos cercanos.
Ashley Davies, vulcanóloga de la NASA opinó lo siguiente:
Hechos sin respuesta
Durante el 2022 se encontraron señales que podrían indicar que las erupciones se están desarrollando de una forma anómala. El Dr. Morgenthaler de la NASA, que estudia los gases que emite Io y la nube que dichos gases, indicó que ese fenómeno debería ser estudiado más a fondo.
Según diversas teorías, el hecho de que las erupciones se estén llevando a cabo de una forma extraña quiere decir que hay una composición química distinta a la de otros lados, por ejemplo, a los volcanes de la Tierra. Esto podría tener respuesta próximamente. En el 2016 se envió la Sonda espacial Juno de la NASA a orbitar Júpiter. Y en diciembre del 2023 orbitará cerca de ío. Podría ser la ocasión perfecta para averiguar qué es lo que está ocurriendo.
Estudiar la anomalía podría extraer, con mayor detalle, los diferentes tipos de volcanes en Ío, así como las interacciones con las otras lunas masivas alrededor de Júpiter. No obstante, para esto será esencial archivar muchos más datos y así unir todas las piezas. Incluso vendría bien emplear otros poderosos telescopios en la Tierra, como el Telescopio Espacial James Webb, así como de la sonda espacial Juno.
Un poco de historia: Ío fue descubierta por Galileo el 7 de enero de 1610, fecha en que halló junto a Júpiter «tres estrellas fijas, totalmente invisibles por su pequeño tamaño», según anotó en su diario.
--------------------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Encuesta: JxC lidera, pero pierde más que FdT entre PASO y General
Lula da Silva, acuerdo con la Unión Europea y una puñalada
Sergio Massa cerró una tarde recargada y movidita
A CFK le faltó la 'figurita' más importante: ¿Lula la plantó?