La mayoría de los telescopios tienen la capacidad de buscar planetas externos al Sistema Solar (exoplanetas) cuando son más grandes que Júpiter, es decir, unas 11 veces más anchos que la Tierra. Sin embargo, la precisión de James Webb (JWST) es tal que puede buscar estrellas y planetas mucho más pequeños.
TELESCOPIO
Otro récord: James Webb devela un planeta similar a la Tierra
Gracias a la precisión de James Webb, ahora son más visibles aquellos planetas externos al Sistema Solar que son del tamaño de la Tierra.
Desde su lanzamiento en diciembre de 2021, el observatorio alcanzó numerosos récords. Ahora, logró detectar su primer exoplaneta, cuyo diámetro es el 99% del de la Tierra, y orbita una estrella distinta al Sol.
De todos los telescopios actualmente en funcionamiento, solo James Webb puede caracterizar las atmósferas de exoplanetas del tamaño de la Tierra.
"Webb nos está acercando cada vez más a una nueva comprensión de los mundos similares a la Tierra fuera de nuestro Sistema Solar, y la misión apenas comienza", dijo Mark Clampin, director de la División de Astrofísica en la sede de la NASA en Washington.
Gracias a otros instrumentos de la agencia espacial, se estimaba que el planeta denominado LHS 475 b estaba allí, pero ahora las imágenes de alta resolución del Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano (NIRSpec) del JWST lo confirmaron.
El equipo de investigación fue dirigido por Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos.
¿Cómo es el exoplaneta descubierto?
Este mundo recién descubierto se encuentra a 41 años luz de distancia, en la constelación de Octans. Al igual que otros exoplanetas, fue detectado a través de la sombra que crea cuando pasa frente a su estrella.
A pesar de la similitud en el tamaño, se cree que el planeta es mucho más caliente que la Tierra. Aedmás, gira alrededor de una estrella enana roja lo suficientemente cerca como para completar una órbita en solo dos días.
Dado que es unos cientos de grados más cálido, si se detectan nubes, los investigadores concluirán que es parecido a Venus, que tiene una atmósfera de dióxido de carbono y está envuelto en nubes densas.
Todavía no hay suficientes datos que describan la atmósfera de LHS 475 b, si es que tiene una.
"Estos primeros resultados de observación de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar atmósferas de planetas rocosos con Webb", expresó Clampin.
Los resultados se presentaron en la reunión de la American Astronomical Society.
Más contenido en Urgente24:
El truco para eliminar cucarachas con solo dos ingredientes
El destino furor en Uruguay por sus imperdibles playas
Colesterol alto: Deje de usar este aceite lo antes posible