OMNI dengue > Santa Fe > vacuna

NO ESTÁ EN LOS PLANES

Dengue: Santa Fe esquiva la inclusión de la vacuna en el calendario

La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, aseguró que "En este contexto de brote, la vacuna para el dengue no está recomendada".

En pleno brote de dengue en Santa Fe, como así también a nivel nacional, el dilema de la inclusión de la vacuna contra la enfermedad en el calendario, surge cada vez más. En ese sentido, la ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, aseguró que "no está en los planes" del gobierno implementar esta medida, por ahora.

image.png
Más presente que nunca.

Más presente que nunca.

Postura de Santa Fe

Sin embargo, la última gota de esperanza que tenían los santafesinos se cayó. En diálogo con LT10, Ciancio indicó que, para este año, "el gobierno provincial puso el foco en las estrategias de prevención y en mejorar y ordenar la atención oportuna de pacientes graves por la enfermedad viral". Asimismo, comunicó que "La posibilidad de aplicar a la población general la vacuna se visualiza para el año próximo".

Consultada por las razones, señaló que "En este contexto de brote, la vacuna para el dengue no está recomendada, no tiene que ver ni con la eficacia ni con el costo".

"La vacuna tiene la particularidad de tener una presentación de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre la primera y la segunda dosis. Posterior a la segunda dosis, sabemos que toda vacuna necesita un tiempo para generar anticuerpos y estaríamos finalizando casi mucho más tarde que este tiempo de brote en Santa Fe", precisó. No obstante, la funcionaria contó que se trata de una visión a nivel general, como indica la competencia de su Ministerio.

Con respecto a nivel individual, destacó la importancia de seguir la indicación que el médico de cabecera le de a cada paciente. En base a eso, envió tranquilidad y tachó dudas sobre la efectividad de la vacuna. "Hoy está a la venta una vacuna que está aprobada, puede ir a consultar a su médico especialista y ahí la indicación va a ser individual", manifestó.

Sobre el nivel nacional, Ciancio detalló que trabajan con funcionarios de todas las provincias para poder tomar "decisiones conjuntas sobre la aplicación masiva de vacunas contra el dengue a la población para el año próximo, entre otras medidas de prevención y políticas públicas".

El dengue se adueña en las guardias

Por último, Ciancio confirmó que aunque se detectó que muchas personas asisten a las guardias, la mayor parte lo hace con sintomatología compatible con un cuadro de dengue pero "no hay situación de colapso".

"El domingo 17 de febrero y el domingo 24 se atendieron en el Alassia un promedio de 270 personas. Estamos hablando de un número que no es ni colapso ni mucho menos", ejemplificó.

Para finalizar amplió que desde la cartera de Salud trabajaron en la ampliación de consultorios de casos febriles disponibles, en distintos centros de salud de Santa Fe.

Más contenidos de Urgente24

El imperdible pueblo de Buenos Aires que es ideal para descansar

Nuevo Gobierno, mismas incongruencias: Vaca Muerta pagará la tarifa de gas más cara del país

Los 'ticos' contentos con el equipo de Gustavo Alfaro para Copa América

Armenia le da la espalda a Rusia tras el conflicto de Nagorno Karabaj

YPF: Claudio Vidal le manda los petroleros de Santa Cruz a Javier Milei

FUENTE: Urgente 24

Confidencial