Argentina está atravesando el peor brote de dengue desde que se tiene registro. Ya son 129 los muertos y los casos reportados son más de 180 mil. A raíz de eso, desde la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), ofrece su flota con una propuesta innovadora.
PROPUESTA
Brote de dengue: Llamado a Nación para controlarlo a través de la pulverización aérea
A partir del récord de casos de dengue, FeArCA hace un llamado a Nación y gobiernos provinciales ofreciendo aviones agrícolas para detener la epidemia.
Para reducir la propagación de la enfermedad, es fundamental "tirar para el mismo lado". Por lo cual, la pulverización aérea realizada por equipos y pilotos agrícolas es una de las estrategias más efectivas para lograrlo, así lo definen desde el sector.
Desde FeArCA no sólo cuentan con aviones, sino que también garantizan conocimiento y experiencia para brindar que, a través de la pulverización aérea, el mosquito transmisor del dengue puede ser eliminado. Asimismo, los productos utilizados para aplicar sobre las zonas urbanas cuentan con el visto bueno de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Propuesta
A partir de lo señalado por FeArCA, la Federación ha estado en contacto con aeroaplicadores de Brasil, Cuba y Estados Unidos quienes compartieron sus experiencias.
"Debe ser un programa integrado que incluya control de larvas, control de adultos y aplicación con máquinas de humo en las calles", comentó el asesor estadounidense Alan McCracken, quien también participó en la aplicación en Brasil durante la década del 70 contra la encefalomielitis equina.
Por su parte, Michael Parker, aeroaplicador de Estados Unidos con más de nueve años de experiencia en el control de mosquitos, indicó que la principal ventaja del uso de aviones es la velocidad y la superficie que pueden cubrir en poco tiempo, y añadió que también utilizan el apoyo terrestre para lograr dominarlo.
Mientras tanto, Julio Kampf, Presidente del Instituto Brasilero de Aviación Agrícola (IBRAVAG) y miembro del Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola (SINDAG), trabaja en el proyecto en su país desde 2004. En ese sentido, comunicó que un estudio realizado luego de las aplicaciones aéreas arrojó que "en un área peri domiciliaria se logró el 94% de eliminación de mosquitos tres horas después de la aplicación, y en las áreas intradomiciliarias, después de 24 horas, se eliminó el 91%".
"El mosquito Aedes Aegypti experimentó una reducción del 90,6% después de tres horas de aplicación. Con la aplicación de larvicida, el resultado es del 100%", manifestó.
Aprobación de ANMAT
Cabe remarcar que la ANMAT de nuestro país cuenta con varios productos aprobados para la aplicación contra el mosquito. A raíz de eso, Augusto Piazza, Asesor fitosanitario, puntualizó que para el uso dentro de la vivienda se recomienda "deltametrina, tetrametrina y permetrina, así como mezclas de las tres"
"Es una pulverización totalmente diferente a la que se hace en el campo, es una pulverización que, si se hace bien, no deberíamos ni ver una gota", contó Juan Molina, secretario de FeArCA quien aseguró que se le está buscando una solución ya que es un tema que afecta a todos.
Cuba lo hizo
Para dar cuenta sobre lo mencionado, y destacarlo, durante el 2022, Cuba logró erradicar el dengue luego de una campaña de 75 días que movilizó a todo el pueblo.
Allí se llevaron adelante pulverizaciones aéreas y visitas casa por casa, se distribuyeron tanques de agua y se difundieron medidas de higiene. Con una inversión de 12 millones de dólares, la intensa campaña agrupó a estudiantes, obreros, científicos, soldados y vecinos, y más de 1300 funcionarios que se dedicaron 24/7.
En base al éxito, sumado a lo que atraviesa el país, FeArCA hace un llamado a Nación, como también a las provincias, a que tengan en cuenta estos aviones para darle un cierre a esta epidemia que está llevándose a personas y colapsando los sistemas de salud.
FEARCA
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es una entidad sin fines de lucro creada para desarrollar, fomentar y difundir la Aviación Agrícola en todas sus aplicaciones. Es la representante de la Aviación Agrícola Argentina.
Su objetivo es trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales y organismos oficiales relacionados con la actividad del sector agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que tiendan a la protección, mejoramiento y progreso de la actividad agroaérea en el país y el MERCOSUR.
FeArCA integra la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias Nacional (Red BPA) y el Comité de Aviación Agrícola del Mercosur.
Más contenidos de Urgente24
En la Argentina de Javier Milei, ¿ya se comen a los perros?
Vaca Muerta y otro jugoso interés: La (polémica) exploración de arenas silíceas en Neuquén
'La estación espacial China' y la carrera que 'pierde' y oculta Marc Stanley
¡Otra renuncia! Se fue la subsecretaria de Trabajo, Mariana Hortal Sueldo
Reino Unido: Jueces piden a Rishi Sunak que deje de armar a Israel