OCIO Titanic > James Cameron > submarino

"LE DIJE QUE ESTABA MAL HECHO"

Titanic: El error que James Cameron solucionó tras 14 años

Todo el mundo, o casi todo el mundo, conoce o vio mencionar alguna vez al Titanic. En especial a la versión cinematográfica. Pero no todo es brillante.

Titanic es una de las películas más taquilleras y premiadas de la historia del cine, y ahora que se perdió un submarino cercano a su cementerio, saltan viejos datos de la cinta. Su director, James Cameron, quien se caracteriza por ser un perfeccionista que cuida hasta el más mínimo detalle de sus producciones, quedó boquiabierto por este error.

image.png
El propio Cameron quedó fascinado al enterarse.

El propio Cameron quedó fascinado al enterarse.

Un cielo equivocado

El científico estadounidense Neil deGrasse Tyson, director del Centro Rose para la Tierra y el Espacio en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, le hizo notar a Cameron que el cielo nocturno que se ve en las escenas posteriores al hundimiento del Titanic era históricamente incorrecto.

Tyson le envió al director un mapa detallado de las estrellas que se podían observar alrededor de las 4:20 a.m. del 15 de abril de 1912, fecha y hora en que ocurrió la tragedia. Según el astrofísico, la astronomía es algo fácil de rastrear y Cameron debió haber sido más cuidadoso con ese aspecto.

Acá un video en el que relata cómo se dio la charla con el cineasta.

Dr. Neil deGrasse Tyson - Titanic 3D and Cameron "Wrong Sky"

Cameron aceptó el reclamo y modificó el cielo nocturno para la versión en Blu-ray de 2012. En una entrevista con MailOnline, el director dijo que era el único cambio que había hecho en la película y que lo hizo por respeto a Tyson y a su profesión.

Otro error que pasó desapercibido

Pero no todos los fanáticos quedaron conformes con la corrección de Cameron. Algunos señalaron otro error histórico que el director no arregló y que tiene que ver con la Estatua de la Libertad.

En la escena final, cuando Rose llega a Nueva York a bordo del Carpathia, el barco que rescató a los sobrevivientes del Titanic, se ve la famosa estatua de color verde. Sin embargo, en 1912, la estatua todavía tenía su color original marrón, ya que no había sido afectada por la oxidación del cobre.

image.png
Momentazo.

Momentazo.

Los fanáticos criticaron que Cameron cambiara el cielo de cinco segundos, pero no la estatua que aparece durante más tiempo en pantalla. Algunos incluso sugirieron que el director debió haber consultado con un historiador y no solo con un astrofísico.

Por cierto, podés leer nuestras últimas actualizaciones sobre el submarino: Turistas del Titanic: El formulario de responsabilidades

No es el único error de Titanic

Este no es el único error que se le ha atribuido a la película de Cameron. En 2006, el director fue demandado por la familia del oficial William Murdoch, quien aparece en la cinta como un corrupto que acepta sobornos y se suicida tras disparar a un pasajero.

La familia del verdadero Murdoch alegó que el director difamó la memoria del oficial, quien en realidad fue un héroe que ayudó a salvar muchas vidas y murió al saltar al agua desde uno de los botes salvavidas.

image.png

Cameron tuvo que pedir disculpas por escrito y pagar una multa por este error histórico. Además, donó 5000 libras para erigir un monumento en honor a Murdoch en su pueblo natal en Escocia.

Titanic sigue siendo una película admirada por millones de personas en todo el mundo. Pero también es una fuente de controversia y debate por los errores y licencias artísticas que cometió su director.

--------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Más incidentes en Jujuy: Piedras y fuego en la Legislatura

Submarino, cuenta regresiva: Se acaba el oxígeno y búsqueda desesperada

'Avivada' de Máximo: Scioli filtra que irá a la Justicia

El nuevo canal de cable que hace temblar a la competencia

Google eliminará tus fotos si no haces esto