Pedro Castillo sobrevivió al primer año de su mandato como presidente del Perú, pero a duras penas: la fiscalía general del Perú le abrió la 5ta investigación en su contra desde el inicio de su mandato.
LA NUMERO 5
Perú: se abre una nueva investigación contra Pedro Castillo
El presidente de Perú, Pedro Castillo, suma la 5 investigación abierta en su contra por corrupción. El Washington Post cree que debe renunciar.
El presidente de Perú esta envuelto en múltiples investigaciones por corrupción, principalmente por brindar concesiones de construcción a empresas privadas asociadas con miembros de su familia.
Apenas cumplido su primer año de mandato, Pedro Castillo, además, sobrevivió a múltiples mociones de censura por parte del Congreso de Perú, renovó su gabinete muchas veces, inclusive fue oblado a renunciar a su propio partido y ahora suma la 5 investigación abierta en su contra.
El jueves, la fiscalía anunció la cuarta investigación contra el mandatario por encubrimiento personal, después de que el exministro del Interior, Mariano González, lo acusara de obstruir la justicia y estar "comprometido con actos de corrupción".
Los otros tres casos investigan a Castillo por presuntamente liderar una red criminal enquistada en el ejecutivo para obtener dinero ilícito de licitaciones, por supuestas irregularidades en los ascensos de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y por presunto plagio de su tesis de maestría.
El destape
Sin embargo, esta nueva investigación se abre luego de que el exministro del Interior de Perú, Mariano González, haya declarado que Pedro Castillo obstruye la justicia para evitar que su sobrino Fray Vásquez y el exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco sean detenidos.
Además, dijo que la actitud del mandatario y de su entorno “atentan contra el sistema”.
Gonzales atacó a Pedro Castillo después de que el presidente de Perú haya anunciado sorpresivamente que nombraría a un nuevo ministro del interior vía twitter.
Con este mensaje, y sin explicación alguna desde la Presidencia, González se convirtió en el sexto ministro del Interior que dejaba el cargo en 12 meses. Con solamente 15 días en el cargo pasó a ser, además, el segundo ministro más breve del gobierno de Pedro Castillo.
Tras las declaraciones de González, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, citó al exministro para tomar su declaración por los hechos relatados que configurarán presuntos actos delictivos en el gobierno de Pedro Castillo, según anunció este miércoles el Ministerio Público.
En una entrevista de TV, González no se guardó la lengua en contra de Pedro Castillo:
La 5ta
La fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, reabrió este viernes una investigación preliminar contra el presidente, Pedro Castillo, por los delitos contra la administración pública y tráfico de influencias, lo que eleva a cinco las investigaciones fiscales abiertas al mandatario.
El Ministerio Público de Paraguay escribió en Twitter:
Sin embargo, los presidentes en Perú tienen inmunidad y no pueden ser procesados por los tribunales durante su mandato de cinco años, pero pueden ser investigados.
Castillo se encuentra en una posición cada vez más crítica, con bajos índices de aprobación y escándalos en su círculo íntimo. Ya ha sobrevivido a dos intentos de juicio político y algunos legisladores están pidiendo un tercer juicio político por las nuevas acusaciones.
Inclusive, la última encuesta de peruanos demuestra que el 71% de los peruanos desaprueba la gestión del presidente Pedro Castillo.
"Que renuncie"
Sin embargo, Pedro Castillo todavía no ha comentado nada al respecto de la nueva investigación, ni se dignó a defenderse.
El Congreso también lo investiga y varios legisladores de oposición dijeron tras la denuncia del exministro de Interior que alistarán una moción para iniciar un nuevo juicio político contra el presidente, que ya sobrevivió a dos intentos de destitución.
Para destituir a Pedro Castillo, un ex sindicalista de izquierda y profesor rural, se requieren más de 87 votos de los 130 en el Congreso, algo improbable en estos momentos, según analistas.
A pesar de la turbulenta administración, llena de escándalos, casos de corrupción, investigaciones, oposición del Congreso, Pedo Castillo parece decidido en continuar su administración como si nada.
El Washington Post inclusive lo insta a seguir los pasos de Richard Nixon después del Watergate:
A la espera de que el Congreso decida o no hacer algo al respecto, ha llegado el momento, finalmente, en que el presidente Castillo debería emular lo antes posible a Nixon y, con su renuncia, “acelerar el proceso de sanación que tan desesperadamente necesita” el Perú. Los peruanos tendríamos, por una vez, algo que agradecerle.
Más contenido en Urgente24:
USA sanciona a Horacio Cartes, amigo de Macri, por corrupción
En medio de la corrida, volvió la puesta de las vacunas en Ezeiza