ACTUALIDAD corrida > Gobierno > ministra

'AGENDA POSITIVA'

En medio de la corrida, volvió la puesta con las vacunas

El Gobierno echó mano a una vieja herramienta para tratar de salir (al menos un poco) de la agenda de la corrida cambiaria.

En medio del desasosiego provocado por la corrida cambiaria que dispara la inflación y deteriora los ingresos, en el Gobierno están desesperados por dar buenas noticias y, ante la falta de soluciones, tratar de salir de la agenda del dólar

Para ello echó mano a una vieja herramienta: la pandemia. La política sanitaria le dio rédito al Gobierno en el inicio de la crisis del Covid-19, lo que intentó estirar luego con la campaña de vacunación.

En un revival de aquellos días, con una situación epidemiológica muy distinta, se hizo una puesta este viernes en el aeropuerto de Ezeiza por la llegada de dosis pediátricas del laboratorio Moderna.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recibió los embarques y brindó desde allí una conferencia de prensa. Era algo que había quedado en desuso. La última vez que se hizo un acto en Ezeiza fue en noviembre, no para recibir sino para despedir vacunas que la Argentina donó a Vietnam y República de Mozambique.

Conferencia de la ministra Carla Vizzotti tras el arribo de las vacunas pediátricas Moderna

El anterior acto de recepción fue en septiembre último, cuando la ministra recibió cargamentos de la vacuna Pfizer, que anteriormente había sido blanco de una campaña de desprestigio del kirchnerismo para contrarrestar las críticas y las sospechas hacia el Gobierno por la demora en acordar con ese laboratorio. En esos días, el promedio de fallecimientos por Covid-19 diarios rondaba los 130. De acuerdo al último reporte, en la semana que finalizó el domingo pasado, las muertes acumuladas fueron 57.

La puesta de escena de este viernes tuvo como eje la recepción de 2,7 millones de dosis de la vacuna Moderna destinada a la inmunización a niños y niñas de 6 meses hasta 3 años y al refuerzao de la población de 3 y 4 años que recibió las dosis de Sinopharm. Las dosis estarán disponibles para todas las provincias desde el 01/08 próximo. 700 mil dosis más llegarán la semana que viene.

Según la agencia oficial Télam, la ministra Vizzotti "revisó el cargamento" junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grimblat; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; y el coordinador de Logística, Juan Pablo Saulle.

“Es la campaña más grande de nuestra historia y del mundo. Con más de 125 millones de dosis recibidas y ahora que también los más chiquitos van a recibir su vacuna a partir del 1 de agosto, sin duda la campaña de vacunación es un éxito”, remarcó la ministra en declaraciones a ese mismo medio.

Con esta escenificación el Gobierno busca salir del atolladero económico y generar una agenda positiva.

Más contenido de Urgente24

Economista alerta por "multicrisis" y caída institucional

Carrera a los $400: ¿Quién llega antes: el blue o el pan? ¿Y los combustibles?

Prohibieron contratar empleados públicos y arde ATE

Gran oportunidad perdida por Pesce: Ventas récords del campo

"Con el dólar a $320 estás en condiciones de dolarizar ya"

Dejá tu comentario