El próximo 4/5 se llevarán a cabo las Elecciones Comunitarias de Madrid y el ambiente ya empezó a calentarse. El día de ayer (7/4), los dirigentes y simpatizantes de Vox celebraron un mitin de presentación de su candidatura electoral en Vallecas que terminó en disturbios con manifestantes del bando contrario dejando un saldo de 35 personas heridas.
ELECCIONES EN MADRID
El futuro de España comenzó con un caliente clima pre-electoral
A poco menos de un mes de las elecciones Comunitarias de Madrid, el ambiente ya empezó a calentarse. Hoy (8/4) se conocieron las candidaturas proclamadas y los representantes de los distintos partidos buscan hacerse de la presidencia madrileña. Pedro Sánchez presta suma atención ya que el próximo 4/5 podría lograr perpetuarse en el poder.
El Ministerio del Interior dice que el dispositivo policial ayer en Vallecas era el adecuado.
— Toni Cantó (@Tonicanto1) April 8, 2021
Según Sindicatos policiales había un 40% menos de antidisturbios y se dieron órdenes de no usar material como las pelotas de goma.
Juzguen ustedes mismos... pic.twitter.com/3N9XDjHG8J
El futuro de España se definirá el mes próximo cuando los madrileños elijan a 136 diputados de la Asamblea, cuatro más de los habidos hasta ahora producto del incremento de la población de Madrid, en las que se presentarán un total de 20 partidos. El número de escaños necesarios para alcanzar la mayoría absoluta en el legislativo autonómico es de 69 y sólo aquellos que pasen la barrera del 5% de los votos lograrán la representación.
En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), publicado en la fase de presentación el 2/4, 23 partidos políticos "probarían suerte" en las elecciones madrileñas. Sin embargo, este 8/4, marcado en el calendario electoral como el día en el que se presentan las candidaturas proclamadas, la lista re redujo a 20, ya que Unión Europea de Pensionistas, Partido Demócrata Social Jubilados Europeos (PDSJE) y Unidos Coalición Verde aparecen como candidaturas no proclamadas.
¿Quiénes se candidatean?
El Partido Popular (PP) mantiene a Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de Madrid, como candidata. Por su parte, Ciudadanos, que estaría por sufrir una nueva derrota este 4/5, dejó su futuro en manos de Edmundo Bal. Vox se presenta a estas elecciones con su confianza puesta en Rocío Monasterio.
Del otro lado de la balanza, Unidas Podemos tiene como candidato a Pablo Iglesias, quien el pasado 15/3 anunció su salida del gobierno para hacerle frente a Díaz Ayuso en estas elecciones. Al igual que en 2019, el Partido Socialista Obrero Español (PSEO) volvió a confiar en Ángel Gabilondo como candidato en Madrid.
Finalmente, centrando el análisis en los principales partidos políticos a nivel regional que tienen verdaderas posibilidades de verse representados en la Asamblea madrileña, Más Madrid se ha mantenido fiel a su candidata: Mónica García.
¿Qué dicen las encuestas?
El escenario electoral que predicen las encuestas le dan un amplio margen de victoria a la actual presidenta madrileña. Sin embargo, dentro de los sondeos hay una excepción que vaticina un escenario sumamente peleado. Este es el del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado el lunes 5/4, según el cual Díaz Ayuso saldría victoriosa pero con un 32% de intención de votos y 59 escaños. Y lograría 68 diputados si suma sus apoyos con los de Vox, a los que la encuesta le otorga un 5,4% de los votos y 9 escaños.
Pero el sondeo también le concede 68 diputados al bloque de la izquierda. PSOE obtendría el 25,3% de los votos y 38 bancas; Más Madrid, 14,8% y 20 diputados; y Podemos, 8,7% en voto y 10 representantes.
La encuesta deja tanto a Ciudadanos (sólo con 4,4% de los votos), derrotado tras los pésimos números que cosechó en las elecciones generales de noviembre de 2019 y la pérdida de votos que lo hundieron en Cataluña, como a Vox (5,4%), al borde de perder su representación en la Asamblea. Aunque el partido de ultra derecha podría encontrar un lugar en el gobierno si se une a la actual presidenta.
En este contexto, el PSEO buscará hacerse de los votantes de Ciudadanos, por lo que deberá basarse en un discurso más moderado sin apelar al extremismo de la izquierda. Si Pedro Sanchez (PSEO) gana Madrid, se perpetúa en el poder. "De una vez por todas, sin rubor, la derecha madrileña ha decidido echarse en brazos de la ultraderecha”, alertó el actual presidente español. Un Gobierno del PP y Vox, ha concluido el Jefe de Gobierno, solo supondría más "injusticia social, corrupción, demagogia y ultraderecha, todo ello con una capa de transfuguismo". Por parte, Gabilondo, subrayó que no pactará con Iglesias, porque quiere huir de los "extremismos".