El encuentro oficial en Beijing entre el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou y su homólogo chino Xi Jinping durante este miércoles (22/11) materializó una asociación de libre comercio bilateral y la firma de 24 acuerdos. Ambos jefes de Estado publicaron luego la declaración conjunta que refiere a la Asociación Estratégica Integral que eleva ahora el rango de la relación bilateral entre ambos países. Y el mandatario chino recibió un particular regalo.
ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA
Pacto comercial Xi Jinping- Lacalle Pou y la muerte de las ideologías
El presidente uruguayo Lacalle Pou firmó acuerdos comerciales con su par chino Xi Jinping pese a estar en las antípodas ideológicas, por el bien común y económico: particularidades del encuentro.
Lacalle Pou y Xi Jinping, “sostuvieron una fructífera reunión en la que intercambiaron opiniones sobre la agenda bilateral” y temas regionales, “marcando un nuevo hito en las relaciones binacionales”, dice la declaración conjunta a la que pudo acceder Urgente24.
“Ambas partes se congratulan por la finalización del Estudio Conjunto de Factibilidad sobre un posible TLC Uruguay-China. Tomando en cuenta las conclusiones del estudio, reafirman su disposición a promover la construcción de una asociación de libre comercio”, indica además tal declaración bilateral, que asimismo añade que “ambas partes están dispuestas a promover el diálogo en materia de libre comercio entre el Mercosur y China”.
En ese sentido, la declaración bilateral también indica que “se han suscrito más de 20 acuerdos en las áreas de comercio y fomento de inversiones”.
Este jueves finalmente culminó la visita de Lacalle Pou a jurisdicción china, que logró sellar una serie de acuerdos en áreas clave de la educación, la ciencia y los agronegocios, y pactó la implementación de un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Tal como reveló el diario El País, los jerarcas acordaron entonces cooperar en ciencia y tecnología agrícola; biomedicina; nanotecnología y farmacia; tecnologías de integración de la información, la comunicación y la mecatrónica; y de las siguientes áreas prioritarias para la futura cooperación: tecnología digital aplicada a la innovación, aplicaciones de la biotecnología y tecnologías con impacto en la economía verde.
A su vez, las naciones de Uruguay y China reafirmaron la cooperación en áreas como manufacturación de equipos, vehículos de nuevas energías, parques de altas tecnologías, infraestructura de comunicación e inteligencia artificial, entre otras. Y acordaron en materia educativa, como por ejemplo “el incremento de las becas de estudio e investigación” y “el desarrollo de la enseñanza del idioma chino en Uruguay”.
Tales países firmantes además se comprometieron a "promover activamente la construcción del Laboratorio Conjunto China-Uruguay en bio-nano-farma”.
Lo que más ocupó interés internacional tras tal cumbre entre China-Uruguay, fue el hecho de por primera vez el gobierno de Lacalle Pou reconoció a la isla de Taiwán como parte del territorio chino y no independientemente soberana.
Dicho de otro modo, la parte uruguaya indicó en la declaración que “reafirma su adhesión al principio de una sola China” y por tanto “reconoce que el Gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y respalda los esfuerzos del Gobierno chino para materializar la reunificación nacional”.
La nueva posición de Uruguay respecto a Taiwán difiere de la del gobierno de Estados Unidos. Tal como contó U24, Joe Biden recibió a su homólogo chino en San Francisco y comunicaron acuerdos militares, sobre fentanilo, cambio climático e IA pero Taiwán sigue siendo un punto conflictivo.
Ahora bien, en esta visita de Estado a China de parte de Lacalle Pou, éste le obsequió a su par chino dos toros: uno Hereford y otro Angus, en el marco de la celebración de los 35 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Estas razas han sido criadas en campos del Uruguay y son la base de las carnes de alta calidad que produce el país.
Tales especímenes viajaran a China en el próximo embarque de ganado uruguayo con destino a la nación asiática. Beijing ha representado en el 2022 el principal destino de las exportaciones de carne bovina uruguaya: compró 475 millones de dólares en carne.
Más contenido Urgente24:
Nueva restricción en Mercado Pago preocupa a los usuarios
El encantador pueblito con playas caribeñas en Buenos Aires