El malestar social crece en Irán desde que el futbolista Amir Nasr-Azadani, de 26 años, se lo condenó a la horca por mostrarse en favor de los derechos y libertades individuales, evocando la pérdida de la joven Mahsa Amini, otra gota más que comienza a rebalsar el vaso de la denunciada corrupción en la República Islámica.
SIN LÍMITES
Corrupción islámica: Cómo aplican Sharia sin autoridad moral
En un contexto donde la inflación aumenta y las conversaciones nucleares se estancan, las protestas denuncian corrupción y explotan contra la República Islámica
Nasr-Azadani será la vigésima octava persona condenada a muerte en medio de las protestas: Irán llevó a cabo su primera ejecución en relación con las protestas el jueves. 3 de esos 28 individuos son niños.
A partir de la declaración de ejecución del joven, múltiples personalidades del deporte o de la comunidad artística se han pronunciado para solicitar la inmediata liberación del futbolista, incluso el sindicato internacional FIFPRO declaró a través de redes sociales sobre este arresto:
Aunque estas tomas de decisiones extremas en torno al destino de la ciudadanía parecen extenderse más allá del estatus, la edad o el género, ya que un amigo de Saeid Ezatolahi, miembro del equipo de la Copa Mundial de Irán, fue asesinado a tiros a principios de este mes mientras celebraba la derrota de Irán ante Estados Unidos en la fase de grupos del torneo.
Corrupción y muerte: La Sharia es aplicada arbitrariamente sin importar el individuo
En un informe de Amnistía internacional, se documentó cómo continúan los homicidios ilegítimos de niños a manos de las fuerzas de seguridad iraníes, detallando los nombres y declaraciones de al menos 44 niños y la brutal violencia a la que han sido sometidas sus familias.
Heba Morayef, representante de Amnistía Internacional y Director de Oriente Medio y Norte de África, declaró implacable cómo estas prácticas y atropellos no sólo han afectado a menores de edad sino que también revictimizan a las familias afectadas, a través del uso impasible del silencio:
Como si eso no fuera suficiente, Amnistía alega que las autoridades iraníes han acosado e intimidado habitualmente a las familias de las víctimas infantiles para que guarden silencio o adopten narrativas que exoneran a las autoridades de responsabilidad, en declaraciones escritas o grabaciones de video difundidas por la televisión estatal.
El 13 de noviembre, el padre de Kumar Dravtada, un joven de 16 años que fue asesinado, dijo en una entrevista con Radio Farda (medio de comunicación independiente) las siguientes declaraciones:
Un cuerpo sospechoso en un derrumbe manchado de corrupción islámica
Para avivar la ira de la ciudadanía, el Complejo de Torres Gemelas Metropol de 10 pisos se derrumbó en la ciudad iraní de Abadan, y el desarrollador del edificio, Hossein Abdol-Baghi, fue una de las 32 víctimas. Aunque hubo una coincidencia oficial de ADN, curiosamente fue fotografiado en el edificio antes del colapso y su familia ha sido vista llorando en la televisión, pero eso no fue suficiente para convencer a los civiles de su fallecimiento.
Quienes han salido a las calles durante la última semana a protestar contra la corrupción, sospechan profundamente de la narrativa oficial, y dicen que los influyentes patrocinadores de Abdol-Baghi lo ayudaron a huir del país.
La opinión de que Abdol-Baghi debe haber escapado habla del nivel de ira por la corrupción en la república islámica, donde la gente ya está luchando contra el aumento de los precios y una economía golpeada.
Según el Financial Times, con una inflación cercana al 40%, las conversaciones con las potencias occidentales sobre un acuerdo para frenar las ambiciones nucleares de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones estadounidenses también se han estancado.
La provincia de Juzestán, asentada sobre las mayores reservas de petróleo y gas de Irán, fue el centro de las protestas contra el régimen en 2019. Las manifestaciones contra el aumento del costo del combustible terminaron en violencia, con más de 300 personas muertas en todo el país, de acuerdo a Amnistía Internacional.
La población local dice que no sólo ha sido escasa su participación en la riqueza natural de la provincia rica en petróleo, sino que los nuevos proyectos de desarrollo también han beneficiado a los corruptos.
Los líderes iraníes han reconocido que la corrupción es un problema importante y han prometido abordarlo, pero le echan la culpa a personas deshonestas y dicen que no es un problema institucional.
Los analistas dicen que ha surgido una generación de jóvenes empresarios leales al régimen. Mostafa Tajzadeh, un político reformista de Teherán, escribió en Instagram sobre la discrepancia social que se vive en el territorio:
La respuesta tardía de las autoridades a la tragedia también enfureció a los manifestantes. Las condolencias oficiales se entregaron unos días después de que el edificio se derrumbara. El gobierno de Ebrahim Raisi llamó al domingo día de luto nacional.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, ha sido el objetivo principal de las consignas en Abadan. Los manifestantes también han utilizado un nuevo himno revolucionario, "Hola comandante", que ha sido ampliamente promocionado en las redes sociales, para señalar su desaprobación. Muchos publican videos del desastre en las redes sociales y dicen "Hola comandante, vea esto".
Todavía no hay informes de muertes durante las protestas. Cuentas extraoficiales dicen que las fuerzas de seguridad han disparado munición real, perdigones y gas lacrimógeno. Algunos funcionarios, incluido el alcalde, fueron arrestados bajo sospecha de no supervisar adecuadamente el proyecto de construcción, pero la población todavía se mantiene escéptica.
Más contenido en Urgente24:
Renuncia: O Cristina Kirchner ya lo sabía o espera el 'operativo clamor'
Unánime chicana de la oposición a Gabriela Cerruti
Ministro 'no binario' de Joe Biden, ladrón de equipajes
Duro golpe al kirchnerismo: La Corte confirma condena a prisión a Milagro Sala