MUNDO Irán > atentado AMIA > Unión Europea

ALERTA ROJA

AMIA: Piden la cabeza del vice de Irán, tras la sanción de la UE

La fiscalía (UFI-AMIA) solicitó el pedido de detención del vicepresidente iraní Mohsen Rezai acusado por el atentado, tras la sanción de la UE contra Teherán.

Este lunes (17/10) el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó a Qatar la captura del vicepresidente iraní Mohsen Rezai, uno de los acusados por el atentado a la AMIA. La presentación la realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la unidad Fiscal (UFI-AMIA).

Sebastián Basso, remitió una presentación formal ante la cartera que conduce el canciller Santiago Cafiero para que se cumpla con las alertas rojas vigentes.

Según pudo saber Télam, el fiscal pidió a la Cancillería que "se activen los mecanismos diplomáticos y de política exterior que estimen corresponda para dar cumplimiento con la orden judicial de captura de Mohsen Rezai, (dispuesta por el entonces juez de la causa Rodolfo Canicoba Corral el 9 de noviembre de 2006) sobre quien pesa alerta roja emitida por Interpol por su presunta participación en el atentado contra la AMIA y quien, conforme surge de distintas páginas en Internet viajo al Estado de Qatar".

image.png
El vicepresidente iraní Mohsen Rezai es uno de los acusados por el atentado a la AMIA que causó 85 muertos.

El vicepresidente iraní Mohsen Rezai es uno de los acusados por el atentado a la AMIA que causó 85 muertos.

El pedido a Qatar se explica porque según fuentes periodísticas se acababa de reunir con el emir de ese país, el jeque Hamad bin Khalifa Al Thani en Doha. De acuerdo a Clarín “la prensa del Golfo Pérsico señalaba que Irán y Qatar están planeando un desarrollo comercial de mil millones de dólares, para el cual la Asociación de Empresarios de Qatar (QBA) deseaba fortalecer el intercambio comercial entre los dos países”.

Como se lee en la presentación formal, Rezai es uno de los iraníes acusados por la justicia argentina de ser autor intelectual del atentado a la AMIA 1994 que causó 85 muertos. Sobre él hay pendiente un pedido de captura internacional de Interpol.

A pesar del pedido de captura internacional, Mohsen Rezai, viaja por distintos países. En enero estuvo varios días en Nicaragua en la asunción de Daniel Ortega donde se reunió también con el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y el de Cuba Miguel Díaz Canel. En esta línea, el año pasado, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores habían condenado la designación de Rezai que realizó el mandatario iraní, Ebrahim Raisi.

Irán en la mira de la UE

El gobierno de Irán está en el ojo de la tormenta. Se halla en la mira de organizaciones mundiales y sectores internacionales, sobre todo de la Unión Europea (UE) por su régimen represivo. Es que vive una inmensa convulsión social. Una ola de protestas se desató en las últimas semanas contra el gobierno que ha torturado a menores y mujeres. La chispa de las críticas la encendió la muerte de la joven golpeada por la policía islámica Mahsa Amini por llevar mal puesto el velo que deben usar las mujeres.

image.png
Protestas por la muerte de Mahsa Amini en Irán.

Protestas por la muerte de Mahsa Amini en Irán.

Por la represión durante las protestas, este lunes la UE sancionó a Irán. Los ministros europeos de Asuntos Exteriores decidieron agregar a la lista de sancionados 11 personas y 4 entidades de Ira del régimen iraní por ser “autores de graves violaciones de derechos humanos por su implicación en el asesinato de la iraní Mahsa Amini". También el organismo internacional lo acusó de "violar sistemáticamente la libertad de opinión y de expresión del pueblo iraní al limitar el acceso a internet durante las protestas". De esta manera, la UE amplía a 97 individuos y ocho entidades las sanciones por violaciones de Derechos en Irán.

Desde que comenzó el conflicto bélico, la UE repudió la posición del régimen de Teherán en la guerra de Ucrania y hoy repudió la utilización de “drones kamikaze” de Irán por parte Rusia para atacar a Kiev. Oleadas de drones suicidas iraníes cargados de explosivos golpearon el lunes la capital de Ucrania que provocaron incendios y tres muertes.

Ucrania ha denunciado varios ataques rusos con drones de fabricación iraní en las últimas semanas. Aunque Irán niega haber provisto los drones a Rusia, los países de la UE están estudiando la posibilidad de tomar medidas contra Teherán si se demuestra que ha mandado drones a Rusia. Sin embargo, aún no lo sancionó por eso. El Alto Representante para la política exterior Josep Borrell afirmó que necesita las pruebas de la venta de drones iraníes a Rusia.

"Estamos siguiendo muy de cerca esta forma de uso de drones, estamos recopilando pruebas y estaremos preparados para reaccionar con las herramientas de las que disponemos", ha explicado según Euronews.

Más contenido de Urgente24

Atlético Tucumán necesita ganarle a Unión dar pelea

Biden lo logró y FMI lanza alerta: Hundió a Europa y fortaleció dólar vs. euro

Día de la Lealtad: un diputado K expuso la fractura del FdT

Piromanía K: Vía Máximo y Kicillof, Cristina pide otro Plan Platita para reaparecer

Tal cual se especulaba: Karim Benzema gana el Balón de Oro