MUNDO Colombia > Secretos > Petro

ESCLARECER EL DOLOR

Colombia pide a USA desclasificar secretos del sangriento atentado del M-19

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pide a Estados Unidos desclasificar los archivos de la toma del Palacio de Justicia en Colombia, en el que estuvo involucrado la guerrila M-19 y hubo un contraoperativo del Ejército, ante la sospecha de injerencia extranjera.

El Gobierno de Colombia le solicitó formalmente al de Estados Unidos que haga públicos los documentos clasificados del año 1985 sobre la toma del Palacio de Justicia en Bogotá por la guerrilla M-19, ya que podrían contener información clave de una supuesta injerencia extranjera y del propio Ejército.

La hija del fallecido magistrado Carlos Horacio Urán fue quien reveló que el presidente Gustavo Petro tomó esa decisión de reclamarle a USA que desclafique los archivos.

“Agradezco a Gustavo Petro por su solicitud al gobierno de Estados Unidos para que los archivos del asalto del Palacio de Justicia sean desclasificados. Es una ventana que él abre a la verdad para que Colombia finalmente confronte y tramite ese vergonzoso episodio de nuestra historia. Eso es lo más importante hoy”, escribió en su cuenta de X.

Luego, el jefe de Estado colombiano le respondió en las redes con que “espera que USA ayude de verdad” en el esclarecimiento de los hechos.

He pedido desclasificar los archivos secretos de los EE. UU. para el año 1985. Espero que EE. UU. ayude a la verdad He pedido desclasificar los archivos secretos de los EE. UU. para el año 1985. Espero que EE. UU. ayude a la verdad

image.png

Funcionarios asesinados en la redada de la guerrila M-19 del 85

La desclasificación de los archivos secretos de la redada de la guerrilla M-19 en el Palacio de Justicia colombiano servirá para el esclarecimiento del caso de Carlos Horacio Urán.

El magistrado Carlos Horacio Urán fue uno de los que salió vivo del Palacio de Justicia. La investigación judicial por aquel entonces la lideró la fiscal Ángela María Buitrago y dictaminó que no sabía de su paradero.

Un video de Noticias Uno reveló que el juez incluso salió de allí con vida, el día de la toma, y una inspección judicial en la Fiscalía luego encontró la billetera en el Cantón Norte.

image.png
"He pedido desclasificar los archivos secretos de los EE. UU. para el año 1985. Espero que EE. UU. ayude a la verdad". | Foto: Fotomontaje SEMANA

"He pedido desclasificar los archivos secretos de los EE. UU. para el año 1985. Espero que EE. UU. ayude a la verdad". | Foto: Fotomontaje SEMANA

Las últimas investigaciones llegaron a la conclusión de que el magistrado fue secuestrado en esa redada en el Palacio de Justicia, e incluso lo habrían torturado durante varios días antes de ser asesinado, por lo que no murió en el lugar. Más tarde varios testimonios de sobrevivientes, de militares y de exguerrilleros avivaron los rumores de un plan orquestado (entre el Ejército, el M-19 y agentes extranjeros), más aún cuando se halló que muchos murieron fuera del establecimiento atentado y varios días después tras ser torturados.

“Eso significó un alivio porque la historia comenzó a tener sentido para mí. Durante muchos años, lo que le pasó a mi papá era una nube. Pero con la investigación judicial se demostró que mi papá había recibido un tiro de gracia y que tenía evidencias de haber sido torturado porque sus huesos estaban rotos…”, le contó su hija Anahí Urán al diario SEMANA en la conmemoración de los 30 años de esa tragedia.

Embed

Con estos archivos secretos podría develarse los reales actores implicados y las injerencias extranjeras en la toma del Palacio por el M-19, que aunque intento ser neutralizado en un operativo del Ejército colombiano, dejó un centenar de muertos, once jueces asesinaods y decenas de desaparecidos.

Este anuncio claramente llega tras que Petro confirmara el miércoles el hallazgo de los restos del guerrillero del M-19 Guillermo Elvencio Ruiz que lideró dicho atentado del 85 y hasta cuestionó la versión oficial de que los subversivos que participaron en el ataque hayan muestro realmente calcinados.

Presunta complicidad de militares y logística extranjera

Alfonso Plazas Vega, ex coronel del Ejército Nacional, fue señalado en Colombia como el culpable de desapariciones forzosas durante la toma del Palacio de Justicia. Aunque recuperó su libertad en el 2015, por un controversial fallo de la Corte Suprema, su imagen ha quedado manchada.

El 9 de junio del 2015 había sido juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado de Bogotá a 30 años de prisión por la presunta desaparición forzada de 12 personas durante la toma del Palacio de Justicia en 1985.

Como contó Urgente24, Plazas Vega, ex director Nacional de Estupefacientes en la 1ra. administración de Álvaro Uribe, bastante antes, en 1985, se desempeñó como comandante de la Escuela de Artillería y coordinó las acciones militares entre el 6 y 7 de noviembre cuando la guerrilla del M-19 se tomó, a sangre y fuego, el Palacio de Tribunales, en Bogotá.

El coronel se exhibió como un valiente militar que había arriesgado su vida combatiendo contra los 35 guerrilleros que incursionaron violentamente en el núcleo de la justicia colombiana.

La sociedad vio por la televisión a un joven uniformado que resumió a su manera la ejecutoria de sus tropas en el Palacio, "Aquí, defendiendo la democracia, maestro", dijo.

Sin embargo, con el paso del tiempo afloraron serias dudas sobre el proceder del coronel Plazas y de otros militares en el operativo. La desaparición de 11 personas y los apremios ilegales que sufrieron otras indicaron que el procedimiento de las fuerzas militares incursionó en la ilegalidad.

La tranquilidad de Plazas se empezó a deteriorar el pasado 7 de noviembre de 2005, cuando la Fiscalía desempolvó el proceso por los desaparecidos del Palacio. La Fiscalía que asumió el caso decidió recoger múltiples testimonios y elementos probatorios, una labor que estuvo en deuda por más de 2 décadas.

Durante meses desfilaron magistrados rescatados, militares involucrados en la toma, familiares de los desaparecidos, funcionarios y ex funcionarios e incluso el propio Belisario Betacur -por entonces Presidente de Colombia- hasta reconstruir su historia.

Aduciendo medidas de seguridad, el ex presidente Betancur cumplió su diligencia en un espacio distinto al de la Fiscalía. Sin embargo, en su declaración rendida el pasado 17 de enero de 2006 dijo que varios datos reveladores. La declaración desmiente la versión oficial de las fuerzas militares, que sostuvieron desde 1985 que ningún subversivo sobrevivió.

Diversos elementos probatorios recogidos por la Fiscalía señalan también que varios de los desaparecidos salieron con vida, fueron dirigidos a la Casa de la Moneda y quedaron bajo custodia del ejército.

Los elementos más reveladores son un par de videos en los que se ve que dos de los desaparecidos, el administrador de la cafetería del Palacio, Carlos Rodríguez, y una de sus empleadas, Cristina del Pilar Guarín, salieron caminando por sus propios medios acompañados de militares que los condujeron a la Casa de la Moneda donde se cumplieron los trámites de detención.

El coronel Plazas tenía copia de los videos en su casa. En los videos hay imágenes de los noticieros de la época. En una escena que grabó un camarógrafo del Noticiero TV Hoy se distingue a las 2 personas salir caminando de Palacio. La empleada es llevada por los hombros por un soldado mientras que otros 2 acompañan al administrador.

Todos estos indicios llevaron a la fiscalía a vincular formalmente a Plazas en la investigación. Desde mediados el año pasado el coronel retirado venía compareciendo en diversas oportunidades ante el ente investigador para ampliar su declaración sobre lo ocurrido hace 22 años. Y 3 de sus subalternos, procesados por el mismo caso, fueron detenidos en guarniciones militares.

Aunque la resolución de detener al coronel Plazas fue tomada desde el viernes pasado, 13 de julio, extrañamente apenas hoy se cumple su orden de captura. Jorge Lizarazo, abogado de Plazas, dijo que se enteró de la orden de captura por la prensa ya que ni él ni el acusado han sido notificados formalmente por la fiscalía.

Más contenido de Urgente24

La fruta que previene la osteoporosis y no son las ciruelas pasas

Tras la protesta sindical, el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El video viral de la China Suárez tras la filtración de sus audios contra Pampita

Celebra Pullaro: Luego de 62 años, Santa Fe tendrá reforma constitucional

Caso UnitedHealthcare: El asesinato de Brian Thompson y la seguridad corporativa

Confidencial