La CNN que prendió un vivo con Donald Trump a principios de mayo, claramente por la fuga de televidentes en su prime time ya que el republicano difiere de su línea editorial ‘progre’, ahora incinera al candidato que más mide en las encuestas con un supuesto material de audio en el que reconoce que retuvo un documento clasificado del Pentágono.
Trump habría considerado opciones para atacar a Irán la semana pasada
El martes 17/11/20, Irán amenazó con una "respuesta contundente" si USA lo ataca.
La advertencia llegó un día después de que el diario The New York Times reportara que el presidente saliente, Donald Trump, preguntó a sus asesores qué opciones de ataques tiene contra el principal sitio nuclear de la República Islámica en Natanz.
"Pidió opciones. Le presentaron escenarios y decidió no ir para adelante", dijo un oficial estadounidense.
Según el artículo, Trump pidió las opciones durante una reunión en la Oficina Oval el pasado jueves en la que estaban presentes los principales asesores de seguridad nacional, incluidos el vicepresidente, Mike Pence, el secretario de Estado, Mike Pompeo, y otros.
Mientras tanto, el presidente estadounidense sigue sin reconocer su derrota frente al demócrata Joe Biden.
Según dijo la fuente al Times, sus asesores convencieron a Trump de no ir para adelante con el ataque a Irán por el riesgo de que se desencadene un conflicto mayor.
Trump ha sostenido durante su mandato una dura postura contra el régimen islámico, marcando la diferencia con su antecesor, Barack Obama, quien había negociado el Acuerdo Nuclear entre Irán y las potencias, del que USA se borró bajo el mandato de Trump.
El presidente saliente, en cambio, revitalizó las penalidades económicas contra una serie de intereses iraníes y en enero ordenó el asesinato del general iraní Qassem Soleimani en el aeropuerto de Bagdad.
El pedido de opciones de Trump para atacar a Irán llegó luego de que fuera publicado el último reporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agencia de la ONU, que dice que la reserva de uranio enriquecido de Irán es 12 veces superior al límite del Acuerdo Nuclear.
Según esta agencia, la cantidad total de uranio enriquecido que se halla en posesión de Teherán es de más de 2,4 toneladas.
La República Islámica insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
El informe de la OIEA también indica que la República Islámica ha estado enriqueciendo uranio a una pureza de hasta 4,5 %, que también es superior al 3,67 % fijado en el acuerdo.
Teherán había anunciado previamente un plan de varias etapas para reducir los compromisos adquiridos en virtud del acuerdo nuclear, en respuesta a la retirada unilateral de USA.