DINERO Wall Street > JP Morgan > Donald Trump

2024

Ni Trump ni DeSantis: Wall Street propone candidato salpicado por Epstein

Wall Street, preocupado ante una eventual repetición entre Joe Biden y Donald Trump en 2024, propuso a un importante CEO vinculado al caso Jeffrey Epstein.

A menos de un año de las elecciones primarias en Estados Unidos, Donald Trump cada semana aumenta su ventaja en los últimos meses sobre DeSantis y sus correligionarios a pesar de la polémica; algo que preocupa a Wall Street.

Varios estudios prevén la predominancia de Trump en la nominación presidencial republicana. Según Informe Rasmussen del miércoles 17 de mayo: el expresidente (62%); DeSantis (17%); Pence (6%).

La ventaja de Trump en las encuestas sobre sus correligionarios es evidente. A pesar de que el ex mandatario enfrenta numerosas acusaciones judiciales, lidera entre los suyos y se fortalece ante Biden que lidera pero languidece aislado de los demócratas.

La mayoría de los demócratas abominan de Biden creyéndolo “viejo” y senil” y desactualizado de las ideas del partido.

A numerosos miembros de Wall Street no les resulta para nada atractivo la idea de presenciar una repetición de la contienda entre Joe Biden y Donald Trump.

Tal como contó Urgente24, de acuerdo con The Wall Street Journal (WSJ), a Wall Street le agrada la firmeza de Biden y las designaciones en su gabinete, como la secretaria de Comercio, Gina Raimondo. Sin embargo, su enfoque agresivo en la aplicación de las normas antimonopolio ha alejado a posibles patrocinadores cuyas ganancias dependen de una corriente constante de acuerdos corporativos.

image.png
Wall Street cuestionan a Biden, Trump y DeSantis.

Wall Street cuestionan a Biden, Trump y DeSantis.

Aunque otro mandato de Trump podría ofrecer las ventajas tradicionales republicanas de impuestos más bajos y menos regulaciones, los inversores están preocupados de que la imprevisibilidad del expresidente pueda desencadenar en turbulencias en los mercados internacionales.

Un nombre alternativo que había circulado entre los republicanos en Wall Street era Ron DeSantis. El gobernador de Florida anunció oficialmente su candidatura el miércoles (24/5) en un tweet que resultó ser un error junto a Elon Musk. Sin embargo, DeSantis aún debe seducir a muchos en la comunidad empresarial, una desafío ante la creciente disputa legal con Walt Disney.

Asimismo deberá fortalecer su imagen dentro del año y 6 meses que quedan de las elecciones presidenciales de 2024, mediante las políticas conservadoras que impulsa, y atraer más atención de los partidarios republicanos y los medios de comunicación, si sueña con la remota posibilidad de triunfar.

¿Quién es el candidato de Wall Street?

Inconformes con Biden, Trump y DeSantis, los empresarios de Wall Street se encuentran en la búsqueda de un candidato no tan polémico como Trump y no tan conservador cultural como DeSantis.

Como también contó Urgente24, Glenn Youngkin, gobernador de Virginia y Brian Kemp, ex asistente del senador Rand Paul y ejecutivo de la conservadora Heritage Foundation y gobernador de Georgia fueron otros nombres que circulan entre las mesas empresariales.

No obstante ahora se sumó uno nuevo. Nadie menos que el director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co Jamie Dimon.

Bill Ackman, fundador y CEO de Pershing Square Capital Management, fue la voz de Wall Street que sostuvo que Dimon debería postularse para presidente en las próximas elecciones de 2024, después de que el titán de Wall Street insinuara que ha considerado seguir una carrera política.

En una entrevista de Bloomberg Television el miércoles 31 de mayo 2023, Dimon dijo que había considerado unirse a un cargo público. “Amo a mi país, y tal vez algún día sirva a mi país de una manera u otra. Todo el mundo sabe que soy un patriota. Soy un capitalista de libre empresa apasionado y desgarrado”.

En un Tweet Ackman lo llenó de elogios y apostó que su eventual presentación derrotaría tanto a Biden en las primarias como a Trump en las generales, porque es “centrista” y un “ extremadamente inteligente, reflexivo y pragmático, y sabe cómo unir a las partes opuestas. Es muy respetado por la derecha, la izquierda y el centro.”

https://twitter.com/BillAckman/status/1663959113703751720

Asimismo resaltó “es el tipo de persona que nuestro país merece como nuestro próximo líder”.

Otros de los argumentos de Ackman en su respaldo a la candidatura de Dimon es que aquel solucionaría la actual crisis financiera que sufre Estados Unidos como tantas veces gestionó en JP Morgan.

El país está en riesgo con una deuda de 32 billones de dólares sin fin de déficits masivos a la vista, que podría llevar a una recesión.

Además, los estadounidenses ante la creciente inflación, están sobre endeudados. Según datos de la Reserva Federal de Estados Unidos, los estadounidenses acumulan más de un billón de dólares de deuda en tarjetas de crédito, con tasas de interés medio no vistas desde épocas de Ronald Reagan.

Según supo Sputnik News, en total, la deuda por tarjetas de crédito llega a los 986.000 millones de dólares, un incremento de 250.000 millones de dólares tan solo en los últimos dos años.

image.png
Clamor desde Wall Street por Jamie Dimon.

Clamor desde Wall Street por Jamie Dimon.

JP Morgan salpicada por Epstein

Sin embargo, Jeffrey Epstein, magnate financiero estadounidense, condenado por una red de tráfico de menores en el mundo de élite, “desde el más allá” puede estar manchando la imagen de Dimon, algo muy perjudicial si sueña con la posibilidad de una candidatura presidencial.

El problema es que el ex ejecutivo de JPMorgan Jes Staley aseguró que él y Dimon discutieron si mantener a Epstein como cliente hasta 2012, el segundo dijo que eso es falso, en el marco del proceso de descubrimiento de una pelea legal sobre las conexiones de JPMorgan con Epstein .

Supuestamente, según las demandas contra el banco en un tribunal federal de Manhattan, a lo largo de los años, JPMorgan administró docenas de cuentas relacionadas con Jeffrey Epstein que contenían cientos de millones de dólares facilitando su presunto tráfico sexual.

Live Blog Post

“No recuerdo saber nada sobre Jeffrey Epstein hasta que las historias salieron a la luz en algún momento de 2019. Y me sorprendió que ni siquiera… nunca había oído hablar del tipo, más o menos, y de lo involucrado que estaba con tanta gente”, se defendió el viernes 16 de mayo en su testificación en la que también afirmó que la alta ejecutiva del banco, Mary Erdoes, y el entonces abogado principal de la firma tenían la autoridad para expulsar al depredador sexual Jeffrey Epstein como cliente mucho antes de que Erdoes finalmente lo hiciera en 2013.

Más contenido de Urgente24

Magistratura: Vía Rosatti, los K entregaron al juez Bento

La argentina Celeste Saulo, primera mujer en dirigir la WMO de la ONU

El Banco Central obligará a provincias a usar sus dólares para pagar deudas

Mundial Sub20: Mascherano, entre la decepción y los memes

Google eliminará tus contactos si no cumples con esto

Dejá tu comentario