El periodismo opositor transita un duro momento en Twitter, YouTube y el resto de las redes sociales, principalmente Luis Majul y Eduardo Feinmann.
SIGUE LA GUERRA
De Luis Majul a Eduardo Feinmann: Duro archivo tras Casero
Entre usuarios y trolls M y libertarios, los periodistas Luis Majul y Eduardo Feinmann siguen siendo blanco de duras críticas.
Es que usuarios/trolls macristas y libertarios se pusieron al frente de la pelea entre Luis Majul y Alfredo Casero para apoyar fuertemente la reacción violenta del actor luego de que se le faltara el respeto al aire de LN+.
Si bien esa fuerte discusión ocurrió el 6 de mayo, las repercusiones todavía continúan con viralización de videos que complican tanto a Majul como a Eduardo Feinmann, por ejemplo, pero pone otra vez la mira sobre todo el periodismo y sus exagerados momentos opositores u oficialistas en función de las encuestas.
El panelista de TN, Osvaldo Bazán, muy cercano al ala dura del PRO, reabrió la discusión en Twitter durante la tarde del sábado 21 de mayo con un posteo contra Marcelo Longobardi:
Majul no tuvo buenas semanas en términos de audiencia y debió improvisar un pedido de disculpas en La Cornisa, pero pasó desapercibido y superar los 2 puntos de rating durante la semana en LN+ se le complica cada vez más.
De Luis Majul a Eduardo Feinmann: El periodismo argentino, en la mira
Al respecto, es clave el análisis del periodista Diego Corbalán para la consultora SciData sobre lo que pasó en las redes sociales en los últimos días:
"El cruce trascendió ambas figuras y salpicó a un amplio abanico de periodistas, especialmente de medios audiovisuales (radio y televisión).
Un primer análisis de la charla digital sobre el episodio nos muestra el impacto del enfrentamiento verbal entre Casero y Majul. El hecho tuvo aún más trascendencia por el violento golpe del humorista contra la mesa de invitados y el abandono a los gritos de los estudios del canal de cable.
Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina nos muestran que la mayoría de los nombres citados en la charla sobre Alfredo Casero en Twitter, entre el 6 y el 9 de mayo, fueron de periodistas, con Luis Majul al frente.
El segundo nombre más mencionado fue el de Romina Manguel, atacada en las redes tras haber defendido la idea de que, el feroz cruce entre Casero y Majul, abrió el debate sobre el rol de periodismo en la discusión política.
En tercer lugar, aparece el nombre de Eduardo Feinmann, quien cuestionó a su colega de Luis Majul por haberse burlado del humorista segundos antes del estallido de furia del creador de Chachachá.
Sin embargo, la discusión sobre el escándalo en LN+ también tuvo impacto político.
De hecho, el nombre del diputado libertario Javier Milei aparece entre los políticos más mencionados en la charla sobre Alfredo Casero en los días posteriores al escándalo televisivo.
La razón fue el apoyo del economista liberal a los dichos del humorista, en cuanto a la relación de la política con “periodistas cómplices”.
En el análisis semántico de la charla digital sobre el escándalo, el odio asoma como el principal emergente del sentimiento de charla en Twitter.
Casi el 64% de las publicaciones sobre el humorista posteriores al episodio analizado incluyeron un evidente sentimiento de odio. Dicha ira fue matizada por la bronca que canalizaron los dichos del actor cómico y el rechazo a su propia figura.
Sin embargo, este evidente contexto de negatividad sobre el episodio que conmocionó al mundo de los medios de comunicación no quedó ceñido al virulento cruce televisivo”.
Sin dudas, el periodismo argentino, por momentos populista, deberá repensar su estrategia de cara a las elecciones 2023.
Más contenido en Urgente24
Ojo con el dólar blue: En la City Porteña advierten por el canuto
Censo 2022: Nacen nuevas ciudades en Córdoba
4 paseos gastronómicos en Buenos Aires
Un tal 'El Presto' intenta golpe contra Javier Milei
Denuncia y advertencia por un posible accidente nuclear en Argentina