IMPRESIONANTE
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando comes arándanos?
Los arándanos son una fruta a la que se le atribuyen varios beneficios para el cerebro. Conoce acá lo que realmente hacen.
¿Qué hace el arándano en el cerebro?
Los arándanos son catalogados como una fruta valiosa para la salud en general. Sin embargo, una de las cosas por las que son famosos es por sus propiedades para la salud cognitiva y cerebral.
Puede que los arándanos sean un alimento pequeño, pero las sustancias que contienen pueden proporcionar grandes beneficios para el cerebro.
Una de las razones por las que los arándanos son uno de los mejores alimentos para el cerebro es porque son ricos en flavonoides.
Según lo define el sitio especializado LiveScience, los flavonoides son un grupo diverso de fitonutrientes (químicos vegetales) que se encuentran en muchas frutas, verduras y especias. Son responsables de los colores intensos de las frutas y verduras.
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando comes arándanos?
Ahora bien, estudios han demostrado que los arándanos pueden ayudar a potenciar algunas funciones del cerebro debido a los flavonoides. Al respecto, Scientific American explica lo siguiente:
"Las investigaciones emergentes sugieren que los compuestos de los arándanos conocidos como flavonoides pueden mejorar la memoria, el aprendizaje y la función cognitiva general, incluidas las habilidades de razonamiento, la toma de decisiones, la comprensión verbal y la capacidad numérica", reseñan.
También se cree que los flavonoides en los arándanos pueden ayudar a reducir el riesgo o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, el tipo más común de demencia.
"El consumo de flavonoides puede ayudar a ralentizar el deterioro de la capacidad mental que a menudo se observa con el envejecimiento e incluso podría proporcionar protección contra trastornos como el Alzheimer y el Parkinson", indican en la revista científica.
Esto no es dato menor considerando que cada vez más personas sufren de Alzheimer u otros tipos de demencia.
En un estudio publicado en Annals of Neurology, los investigadores hallaron que el consumo de bayas ricas en flavonoides (como los arándanos) se relacionaba con una tasa más lenta de deterioro cognitivo en mujeres de 70 años o más.
Los arándanos también son ricos en fibra, antioxidantes y vitaminas, que ayudan a mejorar el funcionamiento del cerebro.
¿Cuántos arándanos comer para la salud del cerebro?
En general, algunos expertos recomiendan comer entre 1/2 a una taza de arándanos por día. Otros indican que se debe comer un puñado de arándanos a diario.
La mayoría de los ensayos clínicos han utilizado suplementos de arándanos liofilizados (22 a 45 g por día) que equivalen a 1 o 2 tazas de arándanos por día, indica CognitiveVitality.org.
Beneficios de los arándanos
Hay muchas otras razones para incluir los arándanos a tu dieta. La ciencia ha demostrado que esta fruta poderosa tiene más beneficios para aprovechar:
- Ayudan a reducir la inflamación
- Reducen el riesgo de enfermedades del corazón
- Ayudan a bajar la presión arterial
- Protegen contra el envejecimiento
- Pueden ayudar a proteger contra el cáncer
- Pueden tener efecto antidiabético
- Ayudan a combatir las infecciones urinarias
- Reducen el daño muscular luego del ejercicio
- Ayudan a prevenir un derrame cerebral
---------------
Seguí leyendo en Urgente24
Estudio finalmente identificó los alimentos que mejoran el sueño
Reduce tu riesgo de sufrir un ACV con estos tres hábitos, según neuróloga
Esta bebida con limón y otro ingrediente poderoso mejora tu sistema inmunológico
Paro cardíaco: Médicos piden precaución con esta bebida famosa
Esto es lo que debes hacer si ves una mancha roja en un huevo