JUNTOS BIEN sueño > Insomnio > Truco

DEBES SABERLO

Mira este truco extraordinario para conciliar el sueño

¿Qué hacer cuando no puedo dormir? He aquí un truco para combatir el insomnio y tener sueño rápido, comprobado médicamente.

Muy probablemente, todos hemos pasado una mala noche en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, para algunos, esto es un problema que se puede presentar de manera constante. Una y otra noche. Bien sea que le llame insomnio o no dormir bien, los problemas de sueño pueden afectar seriamente su salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que al menos 40% de las personas duermen mal. He aquí un truco contra el insomnio, recomendado por expertos.

Insomnio: ¿Qué hacer cuando no puedo dormir?

Si usted es una de las tantas personas que no pueden dormir bien o sufren de insomnio, pruebe este truco increíble para conciliar al sueño.

Esta técnica es conocida como Relajación Muscular Progresiva (PMR), y es recomendada por la Sleep Foundation.

Según dicha fundación:

La relajación muscular progresiva crea un efecto calmante al tensar y relajar gradualmente los músculos de todo el cuerpo junto con la respiración controlada. La relajación muscular progresiva crea un efecto calmante al tensar y relajar gradualmente los músculos de todo el cuerpo junto con la respiración controlada.

De ahí que, la Sleep Foundation, afirme: "Los estudios han encontrado que esta técnica puede ayudar a las personas con insomnio y, cuando se realiza con cuidado, puede ser beneficiosa para las personas que padecen artritis u otras formas de dolor físico".

Un dato importante: Este truco o técnica no se recomienda para personas con problemas cardiovasculares no controlados, dicen expertos.

Truco para conciliar el sueño rápido: Paso a paso

Sigue los siguientes pasos que describe la Sleep Foundation para tener sueño rápido y combatir el insomnio a través de la relajación muscular progresiva:

  • Con los ojos cerrados, inhala y exhala lentamente.
  • Comenzando por la cara, tense los músculos (labios, ojos, mandíbula) durante 10 segundos, luego suelte los músculos e inhale y exhale profundamente durante varios segundos.
  • Tensa los hombros durante 10 segundos y luego relájate y respira.
  • Continúe tensando y relajando las siguientes partes del cuerpo, omitiendo cualquier área donde la tensión de los músculos cause dolor como brazos, espalda o pies.

¿Cómo hacer relajación muscular progresiva para el estrés?

Esta técnica no sólo sirve para conciliar el sueño, sino también es un truco para calmar la ansiedad y estrés.

Puede probar con estos ejercicios detallados por la University of Michigan Health, en un lugar donde no lo interrumpan, pueda estar acostado bocarriba y estirarse cómodamente:

Antes, siempre recuerde que debe inhalar y luego tensar los músculos por unos 4 o 10 segundos, luego exhalar y relajar.

Según la University of Michigan Health, esto es lo que puede hacer por cada grupo muscular:

Las manos: Apriétalas.

Muñecas y antebrazos: Extiéndalos y doble las manos hacia atrás a la altura de la muñeca.

Bíceps y parte superior de los brazos: Apriete las manos en puños, doble los brazos por los codos y flexione los bíceps.

Espalda: Encógelos de hombros (levántalos hacia tus oídos).

Frente: Arrúgala en un ceño fruncido profundo.

Alrededor de los ojos y el puente de la nariz: Cierra los ojos lo más fuerte que puedas. (Quítese los lentes de contacto antes de comenzar el ejercicio).

Mejillas y mandíbulas: Sonríe lo más que puedas.

Alrededor de la boca: Presiona tus labios juntos con fuerza. (Revise su cara para ver si hay tensión. Solo quiere usar sus labios).

Atrás del cuello: Presiona la parte posterior de tu cabeza contra el piso o la silla.

Frente del cuello: Toca tu barbilla contra tu pecho. (Trate de no crear tensión en el cuello y la cabeza).

Cofre: Tome una respiración profunda y sosténgala durante 4 a 10 segundos.

Atrás: Arquee la espalda hacia arriba y lejos del piso o la silla.

Estómago: Succionarlo en un nudo apretado. (Revise su pecho y estómago para ver si hay tensión).

Caderas y nalgas: Presiona las nalgas juntas con fuerza.

Muslos: Apriételos con fuerza.

Piernas inferiores: Apunta los dedos de los pies hacia tu cara. Luego apunte los dedos de los pies hacia afuera y dóblelos hacia abajo al mismo tiempo. (Revise el área desde su cintura hacia abajo para ver si hay tensión).

Practicar la relajación muscular progresiva durante algunas semanas te ayudará a mejorar esta habilidad y, con el tiempo, podrás usar este método para aliviar el estrés (University of Michigan Health)

Leer más en Urgente24

Reduzca el colesterol: Empiece a comer estas semillas

¿Cómo mejorar la memoria? Este alimento no puede faltar

Cuidado: Este aditivo está alterando las bacterias del intestino

Alimentos: Este es el secreto de las 5 regiones más longevas del mundo

5 razones para usar esta especia para tu memoria y cerebro