JUNTOS BIEN frutas > proteínas > alimentos

NUTRICIONISTA LAS REVELA

La gente desconoce que estas 5 frutas son ricas en proteínas

Si estás intentando subir tu consumo de proteínas, aquí hay 5 frutas que una nutricionista recomienda agregar a la dieta.

¿Qué frutas son ricas en proteínas? ¿Cuáles son los alimentos con más proteínas? ¿Qué fruta contiene tanta proteína como un huevo? La gente últimamente ha estado muy interesada en las proteínas, y no es para menos. Las proteínas son moléculas esenciales para el cuerpo.

"Las proteínas están formadas por cientos o miles de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos, que se unen entre sí en largas cadenas", indica MedlinePlus.

"Realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo", agregan.

¿Cómo obtener proteínas?

Ahora bien, es importante consumir proteínas en la dieta para ayudar al cuerpo a que funcione correctamente, contribuir a la construcción y reparación de tejidos, y que se pueden llevar adelante otras funciones corporales.

Por lo general, cuando se habla de alimentos ricos en proteínas, las personas piensan en carne, pollo, pescado, huevos y cualquier otro alimento, menos en frutas.

Sin embargo, es importante saber que también hay algunas frutas que pueden aportar proteínas al cuerpo.

Andrea Delgado, nutricionista de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, ha compartido con la BBC algunas frutas sorprendentemente ricas en proteínas que la gente podría agregar a la dieta. Estas son:

Maracuyá

Esta es la fruta número 1 rica en proteína, según la nutricionista. Y es que, la BBC apunta que la maracuyá contiene casi 5 gramos de proteína por taza.

La magia de esta fruta está en sus "pepitas" que concentran aminoácidos.

De ahí que se recomienda consumir la fruta completa, incluso cuando se hace jugo. "Si cuelas el jugo, te quedas sobre todo con el azúcar; licúa la fruta entera y bebe las semillas", recomienda Delgado.

Guayaba

En el listado de frutas con proteínas, la nutricionista también incluye a la guayaba. De esta fruta se pueden obtener 4 gramos de proteína por taza.

"El aporte proteico proviene sobre todo de las semillas, por eso la pulpa molida es preferible al jugo clarificado", dice la experta.

Además de proteínas, la guayaba destaca por la cantidad de vitamina C que contiene. También aporta hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo.

Granada

La granada es una fruta extraordinaria para subir el consumo de proteínas. Su secreto está en los pequeños arilos rojizos que ofrecen 4 gramos de proteína por taza.

Para la nutricionista, esta fruta es una opción excelente por la cantidad de nutrientes que aporta a la dieta. Además tiene acción antioxidante y antiinflamatoria.

Entre los beneficios para la salud que se le atribuyen a la guayaba están: mejora la salud cardiovascular, es buena para la próstata, mejoran la memoria, mejora la salud del intestino y más.

Jaca

La jaca o yaca es una fruta de la que muy probablemente pocos han escuchado hablar. Esta fruta es impresionante por su tamaño: "Puede alcanzar los 60 centímetros de largo", indica National Geographic.

Pero también sorprende por su contenido de proteínas. Según Delgado, la jaca provee hasta 2,5 gramos de proteína por porción, que vienen acompañados de minerales como potasio y magnesio.

Albaricoque seco

Otra fruta que es rica en proteínas es el albaricoque seco, del que se obtienen hasta 4 gramos de proteína por taza.

"Son livianos y ofrecen más proteína que muchas barritas comerciales", destaca la experta.

El albaricoque favorece la pérdida de peso, aporta energía, mejora la salud digestiva, cuida la salud ocular, ayuda a prevenir la anemia y más.

----------

Más noticias en Urgente24

3 mejores tés para el resfriado: Suben las defensas y ayudan a que te sientas mejor

Preguntas correctas, la Máquina de Líderes (Desde Sócrates a 2025)

Estudio revela cuál ejercicio reduce más el riesgo de demencia: Mejor que caminar

El sexo no siempre se interpone en la amistad y además fomenta la verdadera igualdad de género

Este estudio es para vos, que buscás longevidad en salud: Ayuno prolongado vs. química