JUNTOS BIEN memoria > Ejercicio > cerebro

CEREBRO

He aquí el ejercicio que mejora tu memoria, según Harvard

Si está buscando qué ejercicio es bueno para la memoria y cerebro, aquí lo tiene, según experto de Harvard.

¿Cuál es el mejor ejercicio para la memoria? ¿Qué ejercicio es bueno para la memoria de los adultos? ¿Qué es bueno para la memoria y cerebro? Se sabe que el ejercicio físico tiene increíbles beneficios para el cuerpo y la mente. Incluso, tan sólo 12 minutos de ejercicio al día pueden marcar la diferencia. Ahora, cuando se trata del cerebro, hay un tipo de ejercicio que puede ayudar a mejorar la memoria en pocos meses, según Harvard.

Claro está, siempre en combinación de una dieta saludable y rica en alimentos buenos para la memoria, como arándanos, cúrcuma, tomate y otros.

¿Cómo mejorar la memoria según Harvard?

En un artículo publicado en Harvard Health, se indica:

El ejercicio de intensidad moderada puede ayudar a mejorar su pensamiento y memoria en solo seis meses. El ejercicio de intensidad moderada puede ayudar a mejorar su pensamiento y memoria en solo seis meses.

Entre la actividad física de intensidad moderada se encuentra andar a paso ligero, montar en bicicleta o bailar, por ejemplo.

Ahora bien, según el Dr. Scott McGinnis, profesor de neurología en la Escuela de Medicina de Harvard, hay estudios que sugieren que "participar en un programa de ejercicio regular de intensidad moderada durante seis meses o un año está asociado con un aumento en el volumen de regiones cerebrales seleccionadas", dijo en Harvard Health.

Y es que, muchos estudios han sugerido que las partes del cerebro que controlan el pensamiento y la memoria tienen un volumen mayor en las personas que hacen ejercicio físico, en comparación con las que no hacen ejercicio.

Pero, ¿Cuál es el mejor ejercicio para la memoria y cerebro? Aunque no hay una respuesta definitiva a esa pregunta, dice Harvard, muchas investigaciones se centran en los beneficios de caminar.

"Pero es probable que otras formas de ejercicio aeróbico que hagan latir el corazón puedan producir beneficios similares", explica el Dr. McGinnis.

¿Cuánto ejercicio hacer?

El experto de Harvard sugiere establecer el ejercicio como un hábito. Y a manera de recomendación final:

Trate de hacer ejercicio a una intensidad moderada, como caminar a paso ligero, durante 150 minutos a la semana. Comience con unos minutos al día y aumente la cantidad en cinco o 10 minutos cada semana hasta que alcance su meta. Trate de hacer ejercicio a una intensidad moderada, como caminar a paso ligero, durante 150 minutos a la semana. Comience con unos minutos al día y aumente la cantidad en cinco o 10 minutos cada semana hasta que alcance su meta.

Recordemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los adultos de 18 años en adelante:

"Deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana".

¿Por qué el ejercicio es bueno para la mente?

Más allá de aumentar la masa muscular, el ejercicio es beneficioso para la mente, tal como lo indica la OMS:

La actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio. La actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.

Además, el ejercicio es bueno para el cerebro porque:

  • Aumenta la memoria
  • Mejora las habilidades de pensamiento
  • Reduce de la resistencia a la insulina
  • Reduce la inflamación
  • Mejora el estado de ánimo
  • Mejora el sueño
  • Ayuda a disminuir el estrés
  • Reduce la ansiedad
  • Aumenta la presión sanguínea en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro

Más contenido de Urgente24

Tigre es finalista: Vignolo y Gustavo López fueron ignorados

¿Efecto Alfredo Casero? Luis Majul, muy complicado

The Walt Disney Company está asesinando a Marvel

Marcelo Tinelli vuelve con su primer amor tras su separación

Este hábito está destrozando tu memoria y cerebro

Dejá tu comentario