Se dice que una persona tiene diabetes cuando sus niveles de glucosa o azúcar en sangre están demasiado altos. Generalmente esto ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. La insulina es una hormona producida por el páncreas, que contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre, explica la Organización Panamericana de Salud (OPS). Pero, ¿Cómo saber si tengo diabetes? ¿Qué síntomas provoca la diabetes? ¿Cómo se manifiesta la diabetes?
NO LOS IGNORES
Expertos dicen 8 síntomas para detectar la diabetes rápido
Reconocer los síntomas de diabetes puede ser complicado porque muchas veces son leves y pasan desapercibidos.
¿Cómo saber si tengo diabetes?
La diabetes es una amenaza silenciosa. Esto se debe a que a menudo los síntomas suelen ser difíciles de reconocer, bien sea porque algunas señales son muy sutiles o porque pueden ser asociadas con otras afecciones.
También puede ocurrir que en algunas personas los signos y síntomas para diagnosticar la diabetes sean muy leves y que pasen desapercibidos.
Sin embargo, es importante saber que la detección y el tratamiento temprano de la diabetes pueden disminuir el riesgo de desarrollar complicaciones asociadas a esta enfermedad.
Por eso, los expertos insisten en estar atentos a los síntomas que pueden avisar que algo anda mal con los niveles de glucosa o azúcar en sangre, y en consecuencia que ayuden a levantar sospecha de diabetes.
Pero, antes de conocer los síntomas, debe saber que el tipo de diabetes también influye.
Y es que, por lo general, en el caso de diabetes tipo 1 los síntomas pueden manifestarse de manera repentina, mientras que en la diabetes tipo 2 las señales de advertencia aparecen de manera gradual, o incluso a veces no aparecen.
¿Qué síntomas provoca la diabetes?
La Asociación Americana de la Diabetes (ADA por sus siglas en inglés) dice que los siguientes síntomas de la diabetes son los más comunes:
- Orinar con frecuencia
- Sentir mucha sed
- Tener mucha hambre aunque estés comiendo
- Fatiga extrema
- Vista borrosa
- Cortes o moretones que tardan en sanar
- Pérdida de peso, aunque estés comiendo más (tipo 1)
- Hormigueo, dolor o entumecimiento en las manos o pies (tipo 2)
En ese sentido, los expertos aconsejan que, las personas que tienen síntomas de diabetes deben comunicarse con su proveedor de atención médica de inmediato para recibir un diagnóstico preciso.
"Algunas personas, especialmente los adultos a los que se les acaba de diagnosticar diabetes tipo 1, podrían tener síntomas similares a los de la diabetes tipo 2 y esta superposición entre los tipos puede ser confusa", advierten.
Síntomas graves de la diabetes
Los expertos también indican que se debe llamar al médico cuando una persona tiene cetoacidosis diabética (CAD), una complicación grave de la diabetes.
De hecho, la ADA advierte que, en algunas personas, esta afección se puede manifestar antes de que se haga un diagnóstico de diabetes tipo 1.
Acerca de esto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explican:
"La cetoacidosis diabética ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina para permitir que el azúcar en la sangre ingrese a las células para usarlo como energía. En su lugar, el hígado descompone grasa para obtener energía, un proceso que produce ácidos llamados cetonas. Cuando demasiadas cetonas se producen excesivamente rápido, pueden acumularse hasta llegar a niveles peligrosos en el cuerpo".
En este caso, los síntomas a tener en cuenta son: un olor afrutado en el aliento, respiración pesada y dificultosa y vómitos.
Es muy importante tener en cuenta estos síntomas, ya que, "si no se trata, la cetoacidosis diabética puede provocar letargo, pérdida del conocimiento e incluso la muerte", advierte la ADA.
-------------------
Más contenido de Urgente24
El increíble alimento que atrapa el colesterol y lo elimina
La especia dulce que protege contra el deterioro cognitivo
Atentos: Se descubre un nuevo factor de riesgo de Parkinson
La bebida de moda que combate la inflamación, según expertos