JUNTOS BIEN hábito > estrés > cerebro

COMPROBADO

El hábito de 15 minutos que alivia el estrés y que también hará feliz a tu perro

Nuevo estudio confirma que un simple hábito podría ayudar a disminuir el estrés en humanos y caninos.

El estrés es un problema con el que tienen que lidiar millones de personas en el mundo y que, cuando se vuelve crónico, puede afectar seriamente la salud. Pero, ¿Cómo aliviar el estrés? ¿Qué ayuda a calmar el cerebro? ¿Cómo quitar el estrés de inmediato? Un estudio revela un hábito que puede ser útil.

Hábito para aliviar el estrés

Hay diferentes maneras de aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo, incluso algunas prácticas que se realizan con las mascotas pueden ser beneficiosas. Es el caso de jugar con perros.

Y es que, un nuevo estudio ha encontrado que jugar con perros puede ayudar a aliviar el estrés tanto en humanos como en caninos.

De acuerdo con los investigadores, si bien se ha demostrado que la intervención asistida por perros (IAC) reduce el estrés autoinformado, ningún estudio ha investigado los niveles de estrés y los biomarcadores asociados en perros y estudiantes simultáneamente.

Por ello, los científicos decidieron realizar un estudio en el que participaron 122 estudiantes universitarios y seis perros.

Los estudiantes completaron un cuestionario de evaluación del estrés, se les midió la presión arterial, la frecuencia cardíaca y proporcionaron una muestra de saliva para examinar el cortisol.

Luego, interactuaron con un perro durante 15 minutos, y pasaron por otra ronda de pruebas para evaluar sus niveles de estrés, presión arterial, frecuencia cardíaca y recolección de saliva.

Asimismo, se recogieron muestras de cortisol salival y fecal de los perros por la mañana antes de comenzar las actividades, al mediodía y por la noche después de finalizar las interacciones con humanos.

Cómo calmar el estrés rápido

Los científicos encontraron que, tanto los universitarios como los perros experimentaron signos físicos de alivio del estrés después de una interacción de 15 minutos.

"Los resultados mostraron que la expectativa de interactuar con perros reduce el estrés autoinformado, la frecuencia cardíaca y el cortisol salival, que se mantuvo significativamente bajo después de la interacción", se lee en el estudio.

Lo sorprendente es que los resultados fueron positivos incluso con una interacción breve entre los humanos y los caninos.

Los niveles de estrés auto-reportados de los estudiantes disminuyeron en un 33.5% después de interactuar con el perro ”, informaron los investigadores.

Los perros también se beneficiaron de la interacción con los estudiantes.

"Las concentraciones de cortisol salival en los perros no variaron a lo largo del día. Por el contrario, las concentraciones fecales de metabolitos de glucocorticoides durante la semana en que los perros interactuaron con los estudiantes fueron mayores que durante la semana posterior al experimento, lo que, según el comportamiento, pareció indicar una estimulación positiva", indica el estudio.

Tomando en cuenta los resultados, los investigadores concluyeron que interactuar con perros puede ser una estrategia para mejorar la salud mental.

"Estos hallazgos resaltan el potencial de integrar la intervención asistida por perros en los programas universitarios de manejo del estrés. Investigaciones futuras podrían explorar la extensión de estos beneficios a los perros comunitarios, los efectos a largo plazo y la mejora del acceso a esta forma de alivio del estrés".

El estudio fue publicado en PLOS ONE.

--------------

Más noticias en Urgente24

El alimento para la vista que recomienda una oftalmóloga y no es la zanahoria

Eliminar este alimento del desayuno disminuye el riesgo de muerte prematura

Perdieron peso y redujeron cintura en 10 semanas con este ejercicio

Este sencillo truco de respiración reduce el estrés y calma la mente

Médico dice que este alimento es un "potenciador del cerebro" y así lo consume