JUNTOS BIEN alimento > colon > dieta

NO LO SABÍAS

El alimento que protege al colon y debes comer cada semana

Comer este alimento tres veces a la semana puede ayudar a reducir el riesgo de pólipos en el colon y cáncer colorrectal.

¿Qué hacer para no sufrir del colon? ¿Qué es bueno para proteger el colon? ¿Cómo cuidar el colon de forma natural? Lo que comemos tiene un efecto en el colon, y una manera de cuidarlo es incluyendo más legumbres en la dieta. De acuerdo con una investigación, este tipo de alimento ayuda a disminuir el riesgo de pólipos en el colon, una afección que a menudo no causa síntomas, pero que en algunos casos puede ser dolorosa. Los pólipos en el colon también se asocian con cáncer de colon, por lo que los resultados de este estudio sin duda podrían interesarle.

¿Qué es un pólipo en el colon?

Un pólipo en el colon es una pequeña acumulación de células que se forma en el revestimiento del colon, así lo define la Clínica Mayo.

Esta afección generalmente no causa síntomas y se cree que la mayoría de los pólipos en el colon son inofensivos.

No obstante, algunos pólipos en el colon se pueden transformar en cáncer de colon. De hecho, expertos indican que la mayoría de los casos de cáncer de colon surgen de pólipos en el colon.

La buena noticia es que el riesgo de pólipos en el colon puede minimizarse adoptando hábitos saludables de vida y siguiendo una dieta sana que incluya, entre otras cosas, legumbres. Así lo sugiere un estudio.

¿Qué es bueno para proteger el colon?

Uno de los alimentos que no puede faltar para proteger el colon y prevenir pólipos en el colon son las legumbres.

Investigadores lo comprobaron al evaluar el efecto de varios alimentos y grupos de alimentos diferentes, medidos por la frecuencia de consumo, sobre el riesgo de pólipos de colon.

"Evaluamos la asociación entre la dieta y el riesgo de pólipos colorrectales autoinformados por un médico entre 2.818 sujetos que se habían sometido a una colonoscopia", escriben los autores del estudio.

Durante un periodo de seguimiento de 26 años, se identificaron un total de 441 casos de pólipos de colon.

Los investigadores analizaron la información sobre la dieta y el estilo de vida con el uso de un cuestionario, y utilizaron un análisis de regresión logística multivariable para evaluar el riesgo de pólipos en recto o colon asociado a la frecuencia de alimentos.

Entre los resultados, notaron lo siguiente:

El consumo de legumbres al menos 3 veces por semana redujo el riesgo en un 33 %. El consumo de legumbres al menos 3 veces por semana redujo el riesgo en un 33 %.

Los autores del estudio también evaluaron el efecto de otros alimentos y concluyeron que: " La alta frecuencia de consumo de verduras cocidas, frutas secas, legumbres y arroz integral se asoció con un menor riesgo de pólipos colorrectales".

¿Qué es bueno para evitar los pólipos en el colon?

Acerca del efecto protector de las legumbres en el colon, esto es lo que explican los autores del estudio:

"Las legumbres son una fuente de fibra dietética fermentable, que es precursora del butirato luminal, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antineoplásicas.

El alto contenido de fibra también diluiría los carcinógenos potenciales al disminuir el tiempo de tránsito general de la masa fecal, al unirse a los ácidos biliares o al disminuir el pH del colon mediado por ácidos grasos volátiles que podría retardar la conversión de bilis primaria a secundaria ácidos.

Otros constituyentes bioactivos de las legumbres que tienen propiedades anticancerígenas y que podrían tener un efecto protector incluyen saponinas, inhibidores de la proteasa, hexafosfato de inositol, gamma-tocoferol y fitoesteroles.

Además, las legumbres tienen un índice glucémico (IG) bajo, lo que se asocia con un riesgo reducido de cáncer de colon. También es posible que exista un factor específico en las legumbres que modifique uno o más de los hipotéticos mecanismos carcinogénicos que ocurren en el colon por una mayor ingesta de carne roja, como lo sugiere el estudio de Singh y Fraser.

Otros estudios respaldan nuestros hallazgos de las legumbres como factor protector contra la incidencia y la recurrencia de pólipos de colon".

El estudio se encuentra en PubMed Central.

¿Qué pasa cuando tienes pólipos en el colon?

Ahora bien, como ya hemos comentado, los pólipos en el colon no suelen causar síntomas. Sin embargo, desde la Clínica Mayo dicen que algunas personas con pólipos en el colon experimentan estas situaciones:

  • Cambios en los hábitos intestinales
  • Cambio en el color de las heces
  • Anemia por deficiencia de hierro
  • Dolor
  • Sangrado rectal

Los expertos de la Clínica Mayo recomiendan consultar al médico si presentas dolor abdominal, presencia de sangre en las heces o un cambio en tus hábitos intestinales que dura más de una semana.

---------------------

Más contenido de Urgente24

La bebida que dispara la presión arterial y debes evitar

Falta de vitamina B12: Cuidado con este síntoma en tu lengua

La poderosa fruta que cuida el corazón y mejora el cerebro

Hígado graso: Cuidado con este alimento que usas a diario

Famosa nutricionista advierte sobre la moda de comer sano