JUNTOS BIEN colon > cáncer >

ATENCIÓN

El riesgo de cáncer de colon aumenta con este hábito maligno

Muchos no se imaginan que este hábito aumenta el riesgo de cáncer de colon, pero los estudios dicen que sí.

Cáncer de colon es una enfermedad cada vez más recurrente. Este tipo de cáncer es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo y ahora se presenta en mayor medida en los jóvenes, lo que ha estado preocupando a la comunidad médica. Por ello, insisten tanto en prevenir el cáncer de colon, evitando las cosas que incrementan el riesgo de la enfermedad, incluyendo un hábito muy peligroso para la salud, pero que muchos aún lo hacen: fumar. Sí, aunque algunas personas ni se imaginan que este hábito tenga relación con la aparición de cáncer de colon, los expertos y los estudios indican que sí.

¿Qué es lo que provoca el cáncer de colon?

No se sabe exactamente cuál es la causa del cáncer de colon, pero hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad, como la edad avanzada, antecedentes familiares, sobrepeso, sedentarismo, dieta poco saludable y fumar, tal como lo decíamos al principio.

Fumar, popularmente, se ha vinculado con mayor probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón u otras enfermedades relacionadas con este órgano, pero lo que muchos ignoran es que este hábito se vincula con muchos tipos de cáncer.

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos indica que, el uso del tabaco se asocia con cáncer de laringe, de boca, esófago, garganta, vejiga, riñón, hígado, estómago, páncreas, colon y recto, cérvix o cuello uterino, así como leucemia mieloide aguda.

De hecho, entre los factores de riesgo de cáncer de colon, la Sociedad Americana del Cáncer nombra el hábito de fumar. Y advierte:

Las personas que han fumado por mucho tiempo tienen una probabilidad mayor de desarrollar y morir de cáncer colorrectal que las personas que no fuman. Las personas que han fumado por mucho tiempo tienen una probabilidad mayor de desarrollar y morir de cáncer colorrectal que las personas que no fuman.

¿Qué hábito es malo para el colon?

Ahora bien, no son pocos los estudios que vinculan el hábito de fumar con mayor riesgo de cáncer de colon.

Un metaanálisis publicado en ScienceDirect, en el que incluyeron 106 estudios observacionales concluyó que, el consumo de cigarrillos se asocia de forma significativa con el aumento de la incidencia y la mortalidad del cáncer colorrectal. Para ello, los investigadores hicieron búsqueda bibliográfica usando PubMed, la web ISI y EMBASE hasta mayo de 2008.

Asimismo, un estudio del Instituto Europeo de Oncología en Milán, Italia, también corroboró que fumar incrementa el riesgo de cáncer de colon. Los investigadores encontraron que, los fumadores habituales eran un 18% más propensos a padecer cáncer de colon y presentaban un 25% más de riesgo de morir que los no fumadores, apunta Reuters.

Por otro lado, un trabajo publicado por JAMA, en el que participaron más de 3.000 varones de entre 50 y 75 años, pacientes de los hospitales militares de veteranos, que no tenían ningún síntoma de cáncer de colon, halló que el tabaquismo era uno de los factores de vital importancia en la aparición del cáncer colorrectal.

De acuerdo con el estudio, el tabaco ejerce una acción procancerosa mucho más fuerte de lo esperado y, además, parece ser el único factor que marca la evolución de un pólipo aparentemente benigno hacia un tumor.

¿Cómo se manifiesta el cáncer de colon?

Ahora bien, los síntomas principales de cáncer de colon son los siguientes:

  • Sangre en las heces sin un motivo aparente
  • Sangrado rectal
  • Cambio en los hábitos de evacuación (diarrea o estreñimiento)
  • Sensación de necesitar usar el inodoro después de defecar
  • Dolor o hinchazón en la parte inferior del abdomen
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Debilidad y cansancio

Prueba de cáncer de colon

Para prevenir el cáncer de colon, además de evitar el hábito de fumar, es importante acudir al médico y, de ser necesario, hacerse las pruebas de detección de cáncer de colon.

Las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales, cuando es pequeño, no se ha propagado y es más fácil de tratar.

Entre las pruebas que se utilizan para detectar el cáncer colorrectal, está la prueba de sangre oculta en la materia fecal, sigmoidoscopia, colonoscopia y prueba de ADN en la materia fecal.

Tenga en cuenta que, tal como dice la Sociedad Americana del Cáncer:

Cuando se descubre en etapa inicial, antes de que se propague, la tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer colorrectal es aproximadamente 90%. Cuando se descubre en etapa inicial, antes de que se propague, la tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer colorrectal es aproximadamente 90%.

--------------------------

Más contenido de Urgente24

El truco fácil para reducir glucosa en sangre, según estudio

Poderoso compuesto de esta fruta ayuda a controlar el peso

Así es la dieta japonesa que ayuda a frenar el hígado graso

¿Por qué es difícil adelgazar en la menopausia y qué hacer?

¿No sabes si tu hijo sufre acoso escolar? Aquí las señales

Temas