JUNTOS BIEN comer > nutricionista > dieta

"LAS OBSESIONES SON PELIGROSAS"

Famosa nutricionista advierte sobre la moda de comer sano

La nutricionista Mónica Katz alerta sobre las tribus alimentarias y la obsesión por comer sano. "Lo único que logra es enfermar a la gente".

Cada vez salen a la luz más dietas y más tendencias alimentarias. Sin embargo, eso no significa que necesariamente sean buenas para la salud o que sean ideales para todas las personas. Si bien, es innegable que una dieta saludable es clave para el cuerpo y la mente, hay que tener en cuenta algunos factores a la hora de elegir el tipo de alimentación a seguir. En ese sentido, la nutricionista Mónica Katz ha apuntado contra las tribus alimentarias y advierte sobre la moda de comer sano que puede llegar a "enfermar" a la gente.

Mónica Katz es médica especialista en Nutrición, y ya ha escrito varios libros, incluyendo “No Dieta”, El método de No Dieta”, “El ABC de la obesidad”, “Más que un cuerpo”, y “Somos lo que comemos” (junto a Valeria Sol Groisman), donde habla del "charlatanerismo dietario" y la "pornografía alimentaria".

"Hay cada vez más especialistas que proponen dietas sin estudios serios sobre sus consecuencias. Ni hablar de los “influencers” que sin ningún crédito científico dan consejos por las redes, y de los personajes públicos que se sienten con derecho a recomendar o prohibir tal o cual alimento sólo porque tuvieron cáncer o alguna experiencia trascendente personal. También están los gurúes de las tribus alimentarias, que muchas veces atentan contra la salud pública", dice en entrevista con Clarín.

"Los argentinos estamos obsesionados con el cuerpo y es muy fácil vendernos cualquier cosa. Por otro lado me preocupa que nadie salga a condenar con fuerza la pornografía alimentaria, como llamo a las hamburguesas de cuatro panes, por ejemplo. Para que un sandwich se pueda comer bien tiene que entrar en la boca. Y si no se puede morder de un bocado es porque algo no encaja", agrega la experta.

Cuidado con la ortorexia

A propósito de las tribus alimentarias, a juicio de Katz las más peligrosas son las del veganismo y el crudismo. "Los talibanes del veganismo o el crudismo entran en conflicto con la ciencia y hasta con el sentido común (...) Hoy las tribus alimentarias son como metarreligiones", señala.

Además, Katz explica que los que usan la comida como un dogma, "son grupos contraculturales, que comparten un conjunto de comportamientos y creencias que los diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. Usan la comida como recurso identitario, pero en realidad están enfermos: padecen ortorexia".

Elsevier define ortorexia como, la obsesión patológica e irracional por comer sano y por la calidad de los alimentos.

En ese sentido, Katz dice: "Están obsesionados con comer todo orgánico o integral, por ejemplo. Y sufren graves problemas de interacción social: son capaces de llevar su vianda a restaurantes y fiestas. Esta patología los termina aislando. Hay que saber que todas las obsesiones son peligrosas para la salud. Las dietas veganas suelen conducir a la desnutrición. Y los crudistas ven el mundo en blanco y negro: crudo es bueno; cocido es malo".

Según la nutricionista, una de las consecuencias de la moda por comer sano, es que algunas personas sienten miedo a la comida. "Ahora todo se ha demonizado y la gente llega al consultorio con miedo a la comida. Hoy, más que nunca en la historia de la humanidad, la comida se ha convertido en ilícito, en pecado. . No hay certezas de si lo que ingerimos es seguro o tóxico, si es saludable o engorda...".

¿Qué comer?

La experta es vegetariana, cree que se debe ser flexible a la hora de comer. "Está buena la alimentación basada en las plantas, pero con permitidos. El pescado es indispensable, aunque ahora hay gente que demoniza al salmón ¡ahh, porque es de criadero! Un disparate. Insisto en que no hay que ser talibán en nada ni obsesionarse con los alimentos, como los que hacen la dieta Keto y dejan de comer harinas sin ser celíacos. Si tengo que defender a una tribu elijo a los vegetarianos".

Por eso, Katz insiste que el extremismo por comer sano no es bueno y que, en realidad, puede terminar enfermando a la gente. "Las posturas radicalizadas en nutrición no llevan a ninguna parte. La moda por comer sano, la obsesión por lo perfecto, lo único que logra es enfermar a la gente. Y los que se creen hiper sanos, porque solo comen verduras recién cortada de la huerta, no son tan sanos: se alejan de la salud mental.

Finalmente, la nutricionista recomienda "comer a lo francés". ¿Qué significa? Comer sabroso, lo mejor, pero poco. "El mundo asiste a una epidemia de obesidad y uno de los motivos principales es porque la gente tiene enormes dificultades para detenerse una vez que comenzó a comer. Entonces lo ideal es utilizar los sentidos de manera consciente. Yo sugiero 'comer a lo francés'", indica.

Y continúa: "Propongo este ejercicio: eligir el lugar preferido de la casa, preparar una porción de la comida que más nos gusta, observar su aspecto, olerla y recién después dar un pequeño bocado. Rotarlo por lo menos tres veces en la boca, masticando lentamente, al menos cinco veces. Seguir este método hasta terminar la porción. Seguro que muchos descubren que alcanzan a satisfacerse con esa sola porción".

-------------------------

Más contenido de Urgente24

El alimento tóxico que se asocia con cáncer de colon

El signo de deterioro cognitivo que aparece al ir al baño

El ejercicio que recomienda Harvard si nunca tienes tiempo

La fruta que mejora el colesterol y aconsejan comer a diario

¿Café torrado o tostado? Lo que no te dijeron y debes saber