La demencia afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. El impacto de esta enfermedad que deteriora la memoria y otras funciones del cerebro preocupa. Las mujeres tienen un índice más elevado de riesgo y aún no hay cura. Sin embargo, es posible evitar la demencia o al menos ralentizar el avance de la enfermedad. Pero, ¿Cómo prevenir la demencia? Un nuevo estudio sugiere que navegar por internet, por un período determinado, pudiera ser útil para disminuir el riesgo de demencia en adultos mayores.
HALLAZGO
Cómo navegar por internet podría ayudar a prevenir demencia
Estudio asegura que los adultos mayores que usan internet regularmente podrían tener un menor riesgo de demencia.
¿Cómo prevenir la demencia?
Generalmente, para prevenir la demencia se recomienda seguir una dieta saludable, hacer ejercicio físico con frecuencia, dormir lo suficiente, controlar el estrés, socializar y mantener la mente activa.
Esta última recomendación es la que, justamente, respondería a la pregunta de por qué navegar por internet podría ayudar a prevenir demencia entre adultos mayores, tal como lo sugiere un nuevo estudio.
La investigación se publica en el Journal of the American Geriatrics Society, e indica que, el uso regular de Internet por parte de las personas mayores podría disminuir significativamente el riesgo de desarrollar demencia más adelante.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores siguieron la salud cognitiva de 18.154 adultos, quienes al comienzo del estudio tenían edades comprendidas entre los 50 y 64 años. Ninguno padecía demencia. El seguimiento se hizo durante un promedio de 7,9 años, y hasta 17 años.
Estimular el cerebro
¿Qué hallaron en el nuevo estudio? "Los usuarios habituales de Internet experimentaron aproximadamente la mitad del riesgo de demencia que los usuarios no habituales", reseñan los autores.
El sitio especializado Medical News Today (MNT) precisa aún más los resultados.
"Los usuarios frecuentes de Internet tenían un 43 % menos de riesgo de desarrollar demencia en comparación con los usuarios no habituales". Pero, ¿A qué se debe esto?
“Podríamos decir que el uso de Internet en la vejez podría tener beneficios cognitivos directos porque aprender y usar nuevas tecnologías podría estimular el cerebro y, por lo tanto, tener un impacto positivo en la función cognitiva de las personas", dijo a MNT, el Dr. Snorri Bjorn Rafnsson, Ph.D. de la Universidad de West London en el Reino Unido, quien no participó en la investigación.
Sin embargo, considera que se necesitan más estudios y que aún faltan muchas preguntas por responder.
Por otro lado, el trabajo científico sugirió que los efectos beneficiosos del uso de Internet dependían de la cantidad de horas en que se desarrollaba esta actividad.
Específicamente, navegar por internet por hasta 2 horas al día se asoció con un menor riesgo de demencia, sin embargo, usar internet por mucho más tiempo no parecía tener un efecto protector.
Anteriormente, un estudio publicado en la revista científica PNAS, encontró las posibilidades de tener demencia en las personas que usan la computadora es menor, en comparación con quienes ven televisión.
Síntomas tempranos de demencia
Ahora bien, además de saber cómo prevenir la demencia, también es importante conocer los síntomas de esta enfermedad.
MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, detalla que los síntomas tempranos de demencia pueden incluir:
- Dificultad para realizar tareas que exigen pensar un poco, pero que solían ser fáciles, tales como llevar el saldo de la chequera
- Perderse en rutas conocidas
- Problemas del lenguaje, como tener dificultad para encontrar el nombre de objetos familiares
- Perder interés en cosas que previamente disfrutaba
- Colocar los artículos en el lugar que no les corresponde
- Cambios de personalidad y pérdida de habilidades sociales
- Cambios de humor que acaban en comportamientos agresivos
- Desempeño deficiente en las tareas laborales
------------------------------
Más contenido de Urgente24
Preocupa lo que estos 5 alimentos le hacen a tu intestino
Nutricionista de Japón revela 5 alimentos para la longevidad
Nuevos fármacos para el Alzheimer: Ventajas y desventajas
La poderosa fruta que previene cáncer, Alzheimer y diabetes
El riesgo de cáncer de colon aumenta con este hábito maligno