¿Cómo se puede entrenar el cerebro? ¿Cómo prevenir Alzheimer y demencia? ¿Qué es bueno para el cerebro y la memoria? Nunca es demasiado tarde para fortalecer el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la memoria. No sólo es importante consumir cúrcuma, por ejemplo, sino también hacer ejercicio físico y mental. Por eso, he aquí un ejercicio para el cerebro que te ayudará a mejorar los circuitos neuronales.
MEMORIA
Alzheimer: Este ejercicio para el cerebro es extraordinario
Si le preocupa el Alzheimer o demencia, este ejercicio le ayudará a estimular el cerebro sin mayor esfuerzo.
Ejercicio para el cerebro
Usar tu otra mano en las tareas diarias, es decir utilizar la mano opuesta en lugar de la que resulta cómoda, es uno de los ejercicios para el cerebro más populares.
Este ejercicio puede ayudar al cerebro de diferentes maneras, según expertos:
- Integrar los dos hemisferios cerebrales
- Desarrollar nuevas conexiones neuronales
- Activar el otro lado del cerebro
- Desarrollar otras habilidades
El sitio especializado La Mente es Maravillosa dice:
Además:
De hecho, hacer cosas con tu mano no dominante, es uno de los ejercicios que recomienda la Confederación Española de Alzheimer en su sitio web.
Para lograrlo no es necesario realizar cambios extremadamente drásticos.
Por ejemplo, si eres zurdo, intenta abrir la puerta con la mano derecha. Si eres diestro, usa las llaves con tu mano izquierda para abrir la puerta.
Otras ideas para aplicar este ejercicio en la vida diaria pueden ser cepillarse los dientes con la mano opuesta, o usarla para controlar el mouse de su computadora.
Aunque te parezca que no estás progresando, lo cierto es que estarás ejercitando tu cerebro y le estarás ayudando a despertar las zonas dormidas, poco a poco.
Coloca tu reloj en la mano contraria para recordar el reto del cambio de mano.
¿Cómo entrenar el cerebro?
Para entrenar el cerebro y alejar la enfermedad de Alzheimer, el proyecto kNOW Alzheimer recomienda:
Realice ejercicios de estimulación mental, esto incluye pasatiempos como, sopas de letras, palabras cruzadas, “sudoku”, crucigramas, autodefinidos, búsqueda de errores.
También juegos de mesa, como cartas, dominó, parchís, oca, ajedrez, entre otros.
Asimismo, los expertos del proyecto kNOW Alzheimer recomiendan:
- Acuda a actividades culturales (cine, teatro, exposiciones, conferencias, coloquios,…).
- Fomente y mantenga sus aficiones o hobbies.
- Todos los días lea libros o revistas o prensa
- Preste atención a la tarea que realiza
Lo ideal es que combinar estos ejercicios con la meditación, el ejercicio físico y una dieta rica el alimentos buenos para el cerebro y la memoria.
Síntomas de Alzheimer
Los síntomas de advertencia del Alzheimer, según la Asociación de Alzheimer, son:
- Pérdida de memoria que interrumpe la vida diaria
- Desafíos en la planificación o resolución de problemas.
- Dificultad para completar tareas familiares
- Confusión con el tiempo o el lugar
- Nuevos problemas con las palabras al hablar o escribir
- Extraviar cosas y perder la capacidad de volver sobre los pasos
- Disminución o juicio pobre
- Retiro del trabajo o actividades sociales
- Cambios en el estado de ánimo y la personalidad
Si usted nota uno o más de estos síntomas, consulte al médico.
Más contenido de Urgente24
Cáncer de próstata: Estos son los síntomas para ir al médico
Nueva investigación cuestiona la eficacia del cannabis
Aquí los primeros síntomas de que puedes tener Alzheimer
Colesterol alto: Plantas para bajar los niveles naturalmente