A poco más de un mes para que comience el Mundial de Qatar 2022, se conoció que París, capital de Francia -campeona vigente por su consagración en Rusia 2018- planea un sabotaje contra la organización del torneo por la situación ambiental y de Derechos Humanos en el país anfitrión de la Copa del Mundo.
POLÉMICA
Otro boicot a Qatar 2022: París no transmitirá partidos públicamente
Pierre Rabadan, teniente de alcalde en deportes, contó la decisión de la capital francesa de no emitir los encuentros de Qatar 2022 en lugares públicos.
Días atrás, este medio contaba la decisión de la selección de Dinamarca de presentar una nueva camiseta que reclama por los DDHH de los obreros que perdieron la vida en la construcción de canchas para Qatar, y que además trabajaron en condiciones muy precarizadas. La movida de los daneses es en señal de protesta.
"No queremos ser visibles durante un torneo que ha costado la vida a miles de personas. Apoyamos a la selección danesa en todo momento, pero eso no es lo mismo que apoyar a Qatar como nación anfitriona, añade el comunicado", publicó Hummel, marca que viste a los Danish Dynamite, en su cuenta oficial de Instagram.
Este decisión trajo opiniones a favor y en contra en las redes sociales.En Twitter, algunos usuarios remarcaron la "hipocresía" de Dinamarca al ir a disputar el torneo que engloba a todo el mundo. "Me parece patético. Si no estás de acuerdo con el país que lo organiza, no vayas. Vas de reivindicativo pero a la vez coges los millones que te dan por jugarlo", posteó un user. Otros, destacaron el gesto en contra de la organización qatarí.
"Desde que ganó el derecho a organizar el Mundial, el SC ha trabajado diligentemente junto al gobierno qatarí para garantizar que el torneo deje un legado social duradero. Nuestro compromiso con este legado ha contribuido a la realización de importantes reformas en el sistema laboral, promulgando leyes que protegen los derechos de los trabajadores y garantizando la mejora de sus condiciones de vida", respondió el Comité Supremo de Qatar, mediante un comunicado.
Ahora, París
Inspirados o no en Dinamarca, la Ciudad del Amor, decidió realizar una maniobra similar en contra del país anfitrión de la cita mundialista y que reclama, en esta oportunidad, por las violaciones a los derechos humanos y el cambio climático.
El teniente de alcalde de París encargado en deportes, Pierre Rabadan, declaró que "existe el problema ambiental", señalado una cuota de irresponsabilidad con la que se manejó la situación climático en Qatar. Además, hace hincapié -sobre todo- en los estadios con aire acondicionado y "las condiciones en las que se han construido esas instalaciones".
"El modelo de este evento va en contra de lo que queremos hacer en los Juegos Olímpicos de París 2024. Está el problema del impacto ambiental, con muchas construcciones, estadios que tendrán aire acondicionado", le explicó Rabadan al medio FranceInfo.
Luego, agregó: "Tenemos un proyecto en torno a la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos muy centrado en la sobriedad energética y la reducción de gases de efecto invernadero y la huella de carbono (...) Por lo tanto, algunos puntos van en contra de la próxima Copa del Mundo".
La ciudad de Marsella, en tanto, tildó al torneo de "catástrofe humana y medioambiental" e incompatible con los valores que debe transmitir el deporte, según relevó la agencia EFE.
Cuándo debuta Francia en Qatar 2022
El conjunto dirigido por Didier Deschamps debuta el martes (22/11) ante Australia por la primera fecha del Grupo D. Túnez y Dinamarca acompañan en esa zona.
Más contenido en Urgente24:
El diputado del FdT que quiere salvar a Patronato de la B
Eliminan licencias de importación: Golpe al golf y al esquí
Así funciona la compra de votos en Brasil
Por qué no está Baby Etchecopar en su programa
Hay dos formas de comer cereales, pero una es riesgosa para el corazón