La Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) destinará un fondo de premios récord en la historia de la estructura a los participantes del Mundial de Clubes, que se celebrará en USA este verano (boreal) en un nuevo formato, muy "ampliado" en comparación con el habitual y tendrá una escala similar a la Copa del Mundo de selecciones nacionales.
MUCHO MENOS QUE UEFA
Mundial de Clubes: No hay vacaciones pero FIFA distribuye US$ 1.000 millones
Conflicto con los jugadores porque hay demasiados partidos culpa del Mundial de Clubes. FIFA les repartirá US$ 1.000 millones (Mucho para FIFA poco para UEFA).
Los 32 equipos ganarán US$ 1.000 millones por participar en el torneo, dinero que parece compensar el sufrimiento que la nueva competición promete a jugadores y entrenadores. Estos problemas se deben principalmente al duro calendario futbolístico, que ya ha servido como motivo de acciones legales contra la FIFA por parte de varias organizaciones, encabezadas por la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro).
Entonces, el fondo de premios de US$ 1.000 millones asignado para el Mundial de Clubes fue anunciado en un comunicado por la FIFA, luego de una reunión del Consejo Ejecutivo, que aprobó el informe financiero del año 2024.
Lo más interesante es que el Consejo de la FIFA ha ajustado al alza el volumen de ingresos proyectado de la federación para el próximo ciclo de 4 años. Inicialmente se había previsto que ascendieran a US$ 11.000 millones pero ahora estamos hablando de US$ 13.000 millones.
El informe deja claro que el crecimiento se basó en el éxito comercial alcanzado en preparación para el actualizado Mundial de Clubes.
El derrame
El torneo es una prioridad para el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien es el principal impulsor de convertir el torneo compacto y liviano de 7 equipos que antes duraba unos pocos días en diciembre en un torneo del tamaño de una Copa del Mundo para selecciones nacionales.
Por primera vez en formato “ampliado”, se realizará en USA del 14/06 al 13/07. En la Copa del Mundo participarán 32 clubes que representan a todas las confederaciones regionales.
El mayor número de plazas le correspondió a la más fuerte de ellas, la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA): recibió 12 plazas; la CONMEBOL sudamericana, recibió la mitad.
La mayor parte del dinero fue a parar a clubes gigantes como el Real Madrid, el Manchester City, el Bayern, el PSG y el Chelsea.
El comunicado de la FIFA indica que ha obtenido US$ 2.000 millones en ingresos por el torneo. El documento no revela sus fuentes, pero se sabe que más de la mitad de esa cantidad procederá de la venta de derechos de televisión.
A finales de 2024, DAZN adquirió los derechos para transmitir los partidos del Mundial. Varias fuentes coinciden en su valor: US$ 1.050 millones. Además, la FIFA ha conseguido atraer a varias grandes empresas como socios del campeonato, como Coca-Cola, Bank of America, Hisense y AB InBev.
DAZN es una plataforma británica de streaming OTT de deportes y entretenimiento, fundada en 2007 como Perform Group a través de la fusión de Premium TV Limited e Inform Group, propiedad de Access Industries, grupo de inversión fundado por Sir Len Blavatnik. Shay Segev es el director ejecutivo de DAZN.
El informe dice que los ingresos totales del evento deberían ser de US$ 2.000 millones, y que la mitad de esa cantidad se destinará a cubrir el pozo de premios.
Al comentar esta noticia, Gianni Infantino añadió que la otra mitad estará destinada “al desarrollo del fútbol” y la FIFA no se quedará “ni un solo dólar” para sí.
Fue el tamaño de las bonificaciones en efectivo para los clubes que se enfrentarán en este verano (boreal) lo que convirtió la noticia en un éxito.
UEFA
Sin embargo, más pequeño que la Champions League, el torneo principal de la UEFA. En la edición actual, que también ha cambiado su formato hacia la “consolidación” (el número de participantes en la competición aumentó de 32 a 36), están en juego US$ 2.470 millones.
Pero para las competiciones auspiciadas por la FIFA, US$ 1.000 millones es un récord, y un récord con superávit. Hasta ahora, los premios más grandes han sido, por supuesto, los premios para los equipos nacionales en los Campeonatos del Mundo.
Sin embargo, el torneo anterior, que se celebró a finales de 2022 en Qatar, generó unos ingresos más del doble de modestos que el campeonato de verano: US$ 440 millones. Al mismo tiempo, es difícil imaginar que un campeonato de clubes, en el que participan participantes poco conocidos de África o Asia, pueda siquiera acercarse a la demanda del público por las selecciones nacionales.
Entonces, “el billón de Gianni Infantino” es una compensación por el tormento asociado a su proyecto favorito: todavía no está claro cómo resolver los problemas relacionados con el calendario del torneo.
Una parte importante de esta cifra se produce durante el periodo en el que la ventana de fichajes de verano, que se abre el 01/07, ya estará en vigor en las principales ligas. Y el 30/06 es la fecha de vencimiento estándar para los contratos de los jugadores.
En otras palabras, algunos de ellos jugarán los playoffs de la competición sin tener contratos legítimos, y algunos podrían teóricamente ser vendidos durante la competición a otro equipo, incluido uno que también participe en el Campeonato Mundial.
Otro problema: los años impares, en los que no se celebran torneos de alto nivel para selecciones nacionales, siempre han sido casi la única oportunidad para los jugadores de élite de organizar unas vacaciones de verano más o menos completas.
El Mundial de Clubes en su nuevo formato privó a muchos de ellos de esto. En lugar de descansar, tendrán que competir en una competición extremadamente intensa. Los finalistas del torneo serán siete: tres en la fase de grupos y cuatro en los playoffs.
El Mundial ya ha desatado un gran conflicto, con la FIFA enfrentada a la Asociación Internacional de Futbolistas Profesionales.
El año pasado, FIFPro, con el apoyo de las Ligas Europeas (EL), una organización que representa a unos 30 campeonatos continentales, incluidos los "5 grandes" (inglés, español, italiano, alemán y francés), presentó una queja ante la Comisión Europea, y bexigió una evaluación de las acciones de la FIFA para reformar el calendario.
FIFPro y EL los consideran ilegales. Cuestionan el derecho de la federación a crearla unilateralmente en principio y también argumentan que la "compactación" podría violar algunas leyes de la UE, por ejemplo porque los futbolistas no podrían obtener el período de descanso que se les garantiza.
--------------