Hugo Moyano, presidente de Independiente, sufre este lunes (04/07) la fuerte estampida del dólar en este mercado de pases debido a que no pudieron firmaron sus respectivos contratos con la parte roja de Avellaneda Gerónimo Poblete y Juan Cazares.
MERCADO DE PASES
Los Moyano en jaque por el dólar: peligran Poblete y Cazares
Hugo Moyano sufre la escala del dólar en Independiente debido a que no firmaron sus contratos Gerónimo Poblete y Juan Cazares, querían congelados.
Previo a esta crisis, ambos futbolistas habían llegado a un acuerdo para firmar sus vínculos con Independiente, pero pidieron modificarlos por la escalada de la moneda estadounidense. Por lo tanto, desde el club reaccionaron no de muy buena manera respecto del pedido de Poblete y Cazares que si no pudieron estampar la firma, no jugarán ante Platense en Avellaneda, por la fecha 6 de la Liga Profesional.
Ambos se encuentran reunidos con parte de la comisión directiva en el hotel donde se encuentra el equipo con el fin de destrabar la situación, más teniendo en cuenta que ambos son titulares para Eduardo Domínguez. Ahora, teniendo en cuenta que si no arreglan no van a jugar, sus lugares serán ocupados por Iván Marcone y Damián Batallini, según una nota publicada por el Diario Crónica.
La realidad es que los préstamos de Gerónimo Poblete y Juan Cazares finalizaron el 30 de junio y ambos se quedaron con el pase en su poder, tras rescindir con el Metalist, club que los había cedido con el mercado de pases cerrado y autorización especial de la FIFA por la invasión de Rusia a Ucrania.
En medio de esta situación, el mediocampista chileno Arturo Vidal firmó un precontrato con el Flamengo de Brasil según Fabrizio Romano -periodista especializado en mercado de pases- y su fichaje para Boca finalmente no será.
Era el deseo de Juan Román Riquelme y de todo el “Mundo Boca” pero que al final no pudo ser. El chileno venía coqueteando con el “Xeneize” y el “Mengao”. Sin embargo, varias fuentes ya dan por hecha su transferencia al conjunto brasileño, quien depositará cuatro millones de dólares por su llegada.
“Creo que hay un 70, 80% de que se haga lo de Boca. La semana que viene debería resolverse. Arturo (Vidal) me dice que sería muy importante para él jugar en Boca, él siente que sería muy bueno para su carrera”, había dicho la semana pasada el primo del futbolista, quien había llenado de ilusión a los hinchas.
“Las propuestas en plazos eran similares y de 18 meses, la de Flamengo y la de Boca. Esta mañana (04/07) se ha firmado un precontrato en Chile. La idea es que el miércoles (06/07), en el Maracaná, en el partido de vuelta de Copa Libertadores entre Flamengo y Deportes Tolima, el Rey Arturo sea presentado de manera extraoficial”, expuso Germán García Grova en declaraciones al canal TyC Sports. Y agregó que “de no mediar nada raro”, Arturo Vidal será jugador del equipo de Brasil.
“Recordemos que (Miguel) Borja no arranca de Colombia para Argentina porque los clubes argentinos primero tienen que pasar por el Banco Central, depositar una cierta cantidad de pesos para que en Colombia y en Brasil se pueda pagar el pase. Ahora con el cambio de ministro de Economía, el país estuvo en otra cosa durante el fin de semana y tampoco es fácil que la nueva ministra de Economía lo primero que tenga que firmar sea la aprobación de que se manden dólares baratos, digamos, para que se transforme en pesos en el exterior, explicó Marcelo Palacios en Torneos y Competencias”.
Y mencionó: “En Brasil se paga de la misma manera que en Argentina. Acá en pesos y allá en reales. Lo distinto es que una vez que cobra en reales puede ir al banco y cobrar los dólares que quiera, en este caso, Arturo Vidal. En cambio el argentino, en pesos, tiene que ir a un mercado marginal”.
Su compañero Germán García Grova, sentenció: “Los clubes tendrán que liquidar otro dólar. Eso complica muchísimo las transferencias internacionales que están buscando algunos clubes con estos poquitos días que quedan del mercado de pases”.
Por otro lado, las elecciones en Independiente todavía están suspendidas desde el 15 de diciembre de 2021 cuando la Justicia decidió suspender las elecciones programadas para el 19 de ese mes, y luego de que la Junta Electoral de Independiente determinara la presencia de irregularidades en el armado de la lista del propio Doman.
En consecuencia, las demás agrupaciones opositoras en el “Rojo” habían apoyado la suspensión del acto electoral para renovar autoridades, programado para ese domingo 19/12/2021, a partir de la disposición de la Cámara de Apelaciones que dio lugar al amparo interpuesto por Unidad Independiente. Esta última agrupación lidera la lista “Frente Unidad Independiente”, conformada por otras seis corrientes más y con el periodista Fabián Doman como candidato a la presidencia del club.
Más contenido en Urgente24:
Julio con feriado y finde largo en Argentina: Cuándo será
Tiembla Netflix: Las 10 aplicaciones para ver películas y series gratis
¿Mirtha al rescate? El rating de El Nueve, en caída libre