DINERO dólar blue > City Porteña > feriado

GUERRA EN LA CITY

Explotó el dólar blue: CFK vs. Larreta y ojo con avivadas

La City Porteña abrió con una fuerte corrida cambiaria, pegando un salto fenomenal el dólar blue de $239 a $275. Las cuevas suspenden ventas.

El dólar blue no tiene techo. Al momento de publicarse esta nota -16:17 del lunes 4 de julio-, el tipo de cambio informal había saltado de $250 a $260, mientras que para las 10:50 se encontraba en $280. 96,9% la brecha con el dólar oficial.

En tanto, las cuevas de la City Porteña y los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires decidieron cerrar la venta al público. En primer lugar, el temor es por los clásicos allanamientos que en su momento sistematizó la entonces presidenta Cristina Kirchner, pero también tiene que ver con la falta de precios de referencia.

En el caso del resto de las provincias, los primeros posicionamientos promediaron los $290. A su vez, en Rofex, el BCRA quemó US$125 millones en los primeros 25 minutos.

Live Blog Post

16:00 - Balance negativo para la entidad monetaria

El Banco Central finalizó la jornada de hoy con fuertes ventas en el Mercado Único y Libre de Cambios -MULC-, según Gustavo Quintana:

El BCRA terminó su participación de hoy con ventas por US$ 98 millones

y hubo una fuerte demanda de dólar solidario exigió la asistencia del BCRA en el mercado

Live Blog Post

15:15 - Segmento mayorista

De acuerdo con el operador en cambio en PR, Gustavo Quintana, el:

Dólar mayorista cerró a $ 125,75/125,95 por unidad, cincuenta centavos arriba del cierre del viernes pasado

A la vez de que hubo:

Inusual nivel de actividad para una jornada coincidente con un feriado en EEUU

Y que:

En el segmento de contado se operó US$ 587,645 millones, en futuros MAE US$ 399,400 y en el Rofex US$ 1.677 millones

Live Blog Post

14:45 - Dólares financieros imparables

Los dólares financieros se aceleraron fuerte y el mercado todavía no logra captar los efectos causados por las restricciones de los bancos hacia el homebanking, además del poco volumen operado dado el feriado en Estados Unidos.

image.png

Live Blog Post

14:00 - Comunicado del BCRA

La ministra de Economía, Silvina Batakis, y el presidente del Banco Central de la República Argentina -BCRA-, Miguel Pesce, se reunieron este lunes con el objetivo de articular agendas de trabajo.

Durante el encuentro, los funcionarios analizaron el escenario macroeconómico y financiero y coincidieron en la necesidad de avanzar en la profundización del desarrollo del mercado de capitales.

Batakis y Pesce también compartieron la importancia de seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y de acumulación de reservas y el soporte del BCRA al precio de los títulos y letras del Tesoro.

Los funcionarios remarcaron la relevancia de ambos procesos en la hoja de ruta trazada por el Gobierno nacional para garantizar la estabilidad de la economía.

La reunión también permitió abordar aspectos referidos al impacto en el mercado cambiario de la política energética y evaluar las medidas instrumentadas para optimizar el sistema de pagos de las importaciones.

Live Blog Post

Casi 4 horas de reunión

Alberto Fernández estuvo reunido por unas cuatro horas esta mañana con Silvina Batakis, quien asumirá formalmente como nueva ministra de Economía esta tarde, a las 17.00.

El encuentro se realizó en la Quinta de Olivos y también participó el canciller Santiago Cafiero.

batakis-alberto.jpg
Alberto Fernández con Silvina Batakis (Foto: NA).

Alberto Fernández con Silvina Batakis (Foto: NA).

Tras ese encuentro, Batakis se reunió con el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y con el saliente ministro de Economía, Martín Guzmán.

Live Blog Post

12:39 - "Silvina Batakis es la garantía de Cristina Kirchner contra Horacio Rodríguez Larreta"

La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, "es la garantía de la batalla de Cristina Kirchner contra Horacio Rodríguez Larreta". Así resumieron fuentes oficialistas de primera plana a Urgente24 sobre lo que significa políticamente para la coalición la designación de la exministra bonaerense.

Es que durante su función como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior la fiscalista encabezó el equipo técnico de Eduardo de Pedro para recortar fondos a la Ciudad de Buenos Aires en la previa de la campaña electoral 2021, que ahora está en la Corte Suprema.

A su vez, consideraron a este medio que el otro objetivo de CFK es asegurarse fondos en la provincia de Buenos Aires en 2023, continuando en el radar la posibilidad de que Axel Kicillof sea uno de los que intente imponerse en la interna para presidente. Esto, sin dudas, tiene un sentido: intentar echar por tierra la idea de que la vicepresidenta está pensando en candidatearse. Otros, poco ingenuos, se repreguntan por estas horas: "¿Y si ella está analizando la conformar una fórmula con él?".

Lo cierto es que la dirigente peronista dijo "no" con la cabeza mientras los militantes le gritaban "Cristina presidenta", en el acto de Ensenada el pasado sábado 2 de julio.

Ahora bien, la pregunta por estas horas en el mercado y en la política en general es cómo reaccionará el presidente de Diputados, Sergio Massa, luego de que se diera cuenta que contar con el apoyo de la vicepresidenta no es una condición necesaria para imponerle a Alberto Fernández la toma de decisiones.

El tigrense amagó durante el fin de semana a quedarse con la Jefatura de Gabinete, AFIP y el BCRA, reformas estructurales como un paquete de leyes que incluyera hasta una nueva Carta Orgánica de la autoridad monetaria y una nueva ley fiscal. Hasta se deslizó feriado cambiario lunes 4 y martes 5 de julio, devaluación del dólar oficial del 25% a 30% con un congelamiento de precios y salarios.

Sin embargo, nada de eso ocurrió. En el Frente Renovador insistieron este lunes (4/07) que "si Massa entraba al Gabinete Nacional era para tomar el control total de la gestión, no para ponerse a tiro de decreto de un presidente cuyo estado de ánimo no es el ideal por la crisis de gobernabilidad que atraviesa".

Así las cosas, las internas políticas no han cesado y no son pocos los que redoblan la apuesta: "Esto recién empieza".

Por Brian Sepúlveda.

silvina batakis.jpeg
Live Blog Post

12:25 - Actualización dólares financieros

image.png

Live Blog Post

12:22 - $190 fue el máximo del dólar blue hasta el mediodía

Alrededor de las 12:00, $190 fue el pico del dólar blue pero luego cayó a $275 en el microcentro porteño, mientras muchos bancos presentan un cuello de botella en sus sistemas de homebanking. Los ahorristas se quejan en las redes sociales por demoras para operar y cambiar pesos por dólares.

Live Blog Post

12:20 - Denuncian a Martín Guzmán y podrían prohibirle salir del país

El exministro de Economía, Martín Guzmán, fue denunciado y piden que se prohíba su salida del país. Ampliaremos.

Live Blog Post

11:51 - No hay plan económico: El mercado espera una señal política

Javier Timerman, uno de los especialistas en economía y finanzas que había sonado como posible ministro de Economía en medio del revoleo de nombres, advirtió desde Radio Mitre: Cuando hablo con inversores, no me queda claro que haya un cambio de plan sobre lo que trataba de implementar Guzmán. Es irrelevante en esta instancia porque lo que debería hacer un Presidente es delinear su plan y que la ministra de Economía sea ejecutora de ese plan... Y yo no sé qué responsabilidad va a tener sobre Energía, Agricultura, etcétera".

En diálogo con Jorge Lanata, Timerman agregó: “Los mercados no van a reaccionar bien porque los inversores en general están esperando una señal política que no se dio (...) Yo a Silvina la conozco mucho, es mi amiga, no voy a decir nada negativo de ella... Pero no creo que ella sea la culpable de lo que que suceda hoy en los mercados”.

Live Blog Post

11:49 - Cae la Bolsa de Buenos Aires un 3%

El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pierde un 3%, a 87.200 puntos, a las 11:15 horas, luego de acumular un alza del 9% durante la semana pasada.

Live Blog Post

11:45 - Ojo con las avivadas por el dólar blue: "Miren el dólar MEP"

El analista del mercado, Christian Buteler, advirtió que este momento de alta incertidumbre es ideal para quienes buscan hacer un negocio con la desesperación de los ahorristas: "Hoy no pagaría $280 en el dólar blue ni loco. Creo que es precio para aprovechar la desesperación de algunos Miren el dólar MEP como referencia", que "cotiza MEP $263".

A su vez, había adelantado: "Si el BCRA pensaba devaluar con la llegada de la nueva Ministra de Economía el momento es al comienzo del mercado. Los precios de apertura del dólar mayorista son $126,00/$126,11 en línea con el movimiento diario que venían haciendo. No hay salto devaluatorio por ahora".

Live Blog Post

11:40 - El karma, Silvina, el karma

image.png
Live Blog Post

11:18 - "Arbolitos piden hasta $310 y $320"

Desde la calle Florida, un móvil de LN+ reporta que "los arbolitos están remarcando la cotización a $320". El cronista del canal opositor reveló que habló con un comerciante que "abrió remarcando sus electrodomésticos a $280 y luego lo hizo a $320 en muy pocos minutos".

Live Blog Post

11:00 - Dólar MEP y dólar CCL rumbo a una suba del 10%

El dólar MEP se vende a $267,84 (+8%) a medida que el dólar CCL abre a $249,50 (-1%), pero el CCL CEDEAR se ubicaba a $264, 87 (+5,2%).

Más contenidos en Urgente24

Fernando Iglesias mostró la simpatía de Batakis por Fidel Castro

¿Mirtha al rescate? El rating de El Nueve, en caída libre

Tiembla Netflix: Las 10 aplicaciones para ver películas y series gratis

Fernando Iglesias mostró la simpatía de Batakis por Fidel Castro

Dólar crypto $300: Silvina Batakis asume sola, confirma FMI y UIA ya la presiona

Dejá tu comentario