En un reportaje con el diario El País, de Madrid, España, el ex poderoso goleador holandés Marco van Basten puso el tema en agenda al asegurar, sin estar muy de acuerdo, que vivimos en una época en la que los entrenadores son más importantes que los jugadores. En el fútbol argentino, las cámaras de la TV se enfocan más en los rostros de Marcelo Gallardo o Sebastián Battaglia o cualquier otro DT que en la de los jugadores... hasta cuando ocurre un gol.
EL MITO DEL ENTRENADOR
De Marcelo Gallardo a Sebastián Battaglia: DT sobrevalorado
La labor de los DTs está sobrevalorada. la tarea de Marcelo Gallardo o Sebastián Battaglia no puede ser más importante que la de quienes están en jugando.
Van Basten:
Si bajamos esta reflexión al plano local, diríamos tal como se dice: 'el River de Gallardo' o 'el Boca de Battaglia', entre los ejemplos más resonantes que tenemos sin analizar lo del horror gramatical. ¿La verdad? Un espanto.
Historia reciente
El nuevo título del Real Madrid obtenido ante el Liverpool por Champions League, volvió a instalar el tema de los merecimientos y hasta algunos deslizaron la comparación con Boca Juniors por cómo le fue en este semestre.
Un debate que también puede abrir aquello de la importancia y la sobrevaloración de los entrenadores por encima hasta de los mismos jugadores.
Antes de entrar en detalles finos, quien pudo ver la final de la Champions, se habrá percatado que el actual campeón Real Madrid no fue un equipo que haya derrochado buen funcionamiento, algo que tiene que que ver con la labor principal que se requiere de cualquier entrenador.
Entonces,
- ¿a que juega el Madrid?,
- ¿cuál es su patrón de juego?,
- ¿dónde se ve la mano del entrenador en materia lúdica?
La respuesta que surge sin pensar demasiado es que la impronta de sus jugadores define la jerarquía e importancia del equipo. Y al entrenador, ¿donde lo ponemos?.
Más allá de que el Real Madrid haya resultado un lícito campeón, no se puede dejar de admitir que, por lo mostrado en el campo de juego, se ha visto beneficiado por la suerte. Y a los hechos nos remitimos.
En las series ante PSG (octavos de final), Chelsea (cuartos), Manchester City (semifinal) y Liverpool (final), Real Madrid contó en muchos tramos de los partidos con la Diosa Fortuna.
PSG le ganó de local por 1-0 el partido de ida y en la vuelta estaba también 1-0 hasta la media hora del complemento. Ambos tantos los había convertido Kylian Mbappé.
Karim Benzema puso el empate a los 16 del complemento (¿recuerdan lo que hizo el arquero suplente del PSG que justo ese día tuvo que jugar de titular?), a los 31 emparejó la serie y un par de minutos más tarde el delantero francés también hizo el 3-1 para meter a Real Madrid en los cuartos de final. No la pasó bien el Real Madrid pero la serie se la llevó por la jerarquía de sus jugadores.
En los cuartos de final fue Real Madrid el que casi sufre la remontada:e después de ganarle de visitante al Chelsea por 1 a 3 llegó a estar 0-3 en el Santiago Bernabéu a solo un cuarto de hora para el final.
Sin embargo, a falta de 10 minutos volvió a aparecer el jugador Rodrygo, tal como ante el PSG, para llevar el partido al alargue y, tal como sucedió luego ante Manchester City en las semifinales, fue Benzema el encargado de darle el paso al “Merengue” a las semifinales.
Después llegó el milagro con el Manchester City. El entrenador 'Pep' Guardiola había asegurado después de la victoria en la idea por 4-3 que Manchester City iba a enfrentar a un Real Madrid capaz de hacer varios goles en pocos minutos en el Santiago Bernabeu, y el pronóstico se cumplió.
Manchester City ganaba de visitante por 1-0 hasta el minuto 45 del 2do. tiempo y se terminó quedando con las manos vacías debido a que Real Madrid lo mandó al suplementario con tantos de Rodrygo, y en el tiempo extra llegó al 3-1 con un penal que marcó Karim Benzema.
Lo indiscutible: Real Madrid le ganó a todos los más importantes del certamen y que tanto el arquero que está para atajar, como el goleador para meter los goles, fueron los mejores.
El Madrid se impuso y fue el mejor en las dos áreas: el arquero Thibaut Curtois y Karin Benzema fueron las figuras rutilantes. Buen justificativo para entender el gran logro.
Obviamente sumado a jugadores de jerarquía como Vinicius Junior, Casemiro, Toni Kroos y el mismo Luka Modric. Y podríamos seguir con defensores tal como Dani Carvajal, Éder Militao entre los más destacados.
La idea de todo esto es llegar de a poco a lo que queremos abordar: si es acertado darle tanta importancia a la tarea de los entrenadores, función que ha tomado muchísima mayor relevancia en estos tiempos que en anteriores.
Números de extraterrestre
El italiano Carlo Ancelotti (62), el hombre que está en el centro de la escena, ostenta un palmares impresionante que lo convierte en un indiscutido.
Podremos aceptar en parte la exageración del elogio con este DT porque lo que viene a continuación en materia de estadísticas personales es de otro planeta.
Los números como DT son espectaculares:
- 14 Champions League,
- 19 Copas del Rey,
- 7 Mundiales de Clubes e Intercontinentales,
- 4 Supercopas de Europa,
- 12 Supercopas de España,
- 2 Copas de la Uefa,
- 34 Ligas,
- 2 Copas Latinas,
- 1 Iberoamericanas.
Otras preguntas que surgen luego de conocer estos impresionantes registros del italiano son:
- ¿No somos exagerados cuando hablamos de la grandeza de nuestros entrenadores vernáculos?
- ¿No estaremos mezclando el folclore futbolero en todo esto y terminamos pecando de estúpidos?
La importancia de los futbolistas
Si bien algunos pueden tomarlo como una insensatez, hay que decir que es imprescindible contar con buenos jugadores para hacer historia. Y no quiere decir que les quitemos méritos, pero este deporte es de los jugadores y no de los técnicos.
¿Tienen mucha injerencia? Sí, por supuesto. Y es el punto al que queremos llegar para establecer algunos ejemplos de la exageración mediática para con algunos de ellos en estos tiempos.
El caso más emblemático en la Argentina es Marcelo Gallardo, y lejos de entrar en comparaciones con Carlo Ancelotti, hay que reconocer que se ha llegado a un punto de irrealidad bastante particular. Intentamos ponerlo en un sitio más terrenal y alejarlo del fanatismo.
Nadie podrá negar que muchos periodistas afirman que cuando River Plate gana, es mérito de Marcelo Gallardo, que 'la mano del entrenador' es el factótum de la conquista. Y queda en 2do. plano queda el reconocimiento para con los jugadores.
Cuando Marcelo Gallardo hace cambios como los de Matías Suárez y/o Juanfer Quintero y River da vuelta el partido, el DT acertó porque metió un pleno. "¡Salve Marcelo! ¡Qué gran lectura del partido!"
Ahora, cuando River no ha contado con esos cambios por diversos motivos y Gallardo tuvo que usar otros jugadores y el resultado no se dio, se comenta que “Napoléon” no tuvo la jerarquía suficiente en la banca para cambiar la historia del partido.
- ¿En que quedamos, entonces?
- ¿Quiénes ganan los partidos?
- ¿Los jugadores o el DT?
Hay contradicciones evidentes que los periodistas exhibimos por falta de capacidad, por ser simpatizantes o por decir lo que nos conviene. Es ahí a donde vamos.
También es preciso aclarar que no es lo mismo ser entrenador de jugadores en formación que de profesionales de élite.
Un buen formador debe realizar una tarea de mayor responsabilidad que aquellos que dirigen jugadores profesionales. La labor de los entrenadores de los procesos formativos tienen más incidencia e importancia que los otros por motivos obvios.
Tampoco obviamos las condiciones innatas del futbolista en todos los estamentos y otra vez sin darnos cuenta volvemos a lo mismo. Los jugadores son los que definen la historia y los partidos. Sin buenos elementos nos es fácil conseguir logros rutilantes. No existe la magia en todo esto.
La importancia del entrenador es vital para muchos aspectos pero es anormal ponerla por sobre la que tienen los jugadores.
Ni Carlo Ancelotti, ni Marcelo Gallardo, ni nadie, podría haber llegado a conseguir tantos logros personales de no contar con el material acorde y necesario para dar el salto de calidad.
----------------
Más contenido de Urgente24:
San Martín empobrecido, porotos de Guzmán y los opositores coquetos
Oficial: Javier Milei es precandidato a Presidente
En concreto, 3 ideas para frenar la Inflación
Te puede interesar
- SEMIFINAL CHILE VS PERÚ
Habrá intenso Chile vs. Perú, con DTs argentinos y la 'pica' más allá del fútbol
- MERCADO DE PASES
Berizzo asumió en el Bilbao y España podría tener 5 DTS argentinos
-
-