Cualquier ciudadano puede ambicionar ser Presidente de la Nación pero luego hay que cumplir una cantidad de requisitos jurídicos que permitan la presentación de una precandidatura: Javier Milei ha logrado un avance importante el sábado 28/05, en la convención nacional del Partido Demócrata. Por ejemplo, nadie puede ser precandidato si no es en representación de un partido político. Es cierto que es injusto pero el sistema funciona de esa manera.
CONVENCIÓN DEL PARTIDO DEMÓCRATA
Oficial: Javier Milei es precandidato a Presidente
Con 78% de los convencionales acreditados, el Partido Demócrata aprobó que Javier Milei será su candidato a Presidente.
Por 1ra. vez, Milei tiene los instrumentos jurídicos pertinentes para respaldar su ambición presidencial, más allá de las nuevas alianzas que articule, y el crecimiento de otras organizaciones partidarias tales como La Libertad Avanza, Partido Libertario, etc. Hasta la fecha, Milei no tenía ninguna organización partidaria nacional.
En lo formal -y esto es fundamental- ahora Milei es precandidato presidencial por una fuerza nacional. Es la concreción de un laborioso zurcido de Carlos Kikuchi, con la colaboración de Mariano Gerván, tarea no siempre reconocida por algunos fervorosos simpatizantes de Milei que todavía no comprenden el ajetreo burocrático imprescindible.
No fue unánime en la convención, porque se opuso el Partido Demócrata de la Ciudad de Buenos Aires, que alguna vez integró la UCeDe pero hoy día es aliado de Horacio Rodríguez Larreta.
De todos modos, en la votación fue notable el revés de los porteños y con el 78% de los convencionales se aprobó la moción:
El Partido Demócrata (PD), también conocido como Partido Demócrata Nacional (PDN), es un partido liberal-conservador, organizado como federación de partidos distritales, fundado en 1931 y que se disgregó luego de 1957.
Es considerado sucesor del Partido Autonomista Nacional (PAN), desaparecido en 1916, pero que fue protagonista de los grandes años en los que la Argentina casi amenazó con convertirse en potencia mundial (en 1910 se la consideraba 'potencia emergente'). En 2018, 6 partidos distritales denominados 'Demócrata' obtuvieron su reconocimiento como partido nacional.
En tanto, el movimiento anarco capitalista sigue el desarrollo de las estructuras propias: