FOCO FANB > Venezuela > narcominería

FRONTERAS EN RIESGO

Narcominería y el fracaso de las FANB

La FANB cogobierna Venezuela desde Hugo Chávez Frías a la fecha. Sus jefes han logrado enormes privilegios. Pero algo malo sucede en su tarea.

La defensa territorial es el motivo de la existencia de la Fuerza Armada Nacional Boliviariana (FANB). Pero las fronteras de Venezuela están en riesgo, son vulneradas en forma sistemática por grupos organizados extranjeros y cabe preguntarse el motivo del fracaso de la FANB, pese a todos los privilegios recibidos del Estado chavista. El avance de la narcominería es extraordinario.

En Venezuela, hasta el año 2020 se contabilizaron 1.781 puntos de minería ilegal en los estados Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar, próximos a las cuencas de los ríos Caroní, Causa, Cuyuní y Cuchivero, según datos de Wataniba. Desde 2020 a 2023 nada cambió. Al contrario. Aún cuando se difundan periódicas ofensivas de la FANB.

Existen algunos casos notables del déficit. Aquí se desarrollan 2 muy conocidos.

Alguien podrá afirmar que en Brasil, Colombia, Perú y Ecuador también sucede. Pero no es un argumento eficaz. "Mal de muchos, consuelo de tontos", dice el refrán.

La FANB despliega en el Parque Nacional Cerro Yapacana, edo. Amazonas, las Unidades FF.EE del EJB.

Caso N°1

La parroquia Ikabarú es una de las 2 divisiones administrativas del Municipio Gran Sabana, estado Bolívar, Venezuela: 5.377 Km2 -el tamaño de Trinidad y Tobago o del Sultanato de Brunéi-, que habitan menos de 3.000 residentes permanentes, y limita al sur con el estado de Roraima, Brasil.

El territorio fue explorado y colonizado por los españoles (Provincia de Nueva Andalucía y Paria, Capitanía General de Venezuela, Provincia de Guayana... ), y ya tierra bolivariana, desde 1940 se inició en la explotación de diamantes y oro.

El gobierno de Nicolás Maduro ha iniciado una ofensiva contra la minería ilegal: 8.660 personas señaladas como "mineros ilegales" han sido expulsados de la región amazónica desde el 01/07/2023, en evacuaciones realizadas por militares, según el comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. No es la primera vez que sucede.

Un ejemplo de cómo es la situación sucede en las orillas del río Ikabarú, "una de las joyas hídricas en el municipio Gran Sabana, al sur de Venezuela", donde "aún se ven lavadoras de diamantes abandonadas", según el reporte de María de los Ángeles Ramírez para Armando.info/

El río Ikabarú es un afluente del río Caroní, y al menos desde 2010 ocurren en la zona periódicos operativos militares para erradicar la minería ilegal.

Según ella, "la turbiedad del agua en este río serpenteante, aún rodeado por espesos bosques, es una señal de que los mineros no se han ido."

Es curioso que un país cogobernado por militares -el Partido Socialista Unido de Venezuela depende en los hechos de la fortaleza de las FANB-, quienes presumen de presencia y fuerza territorial, no consigan una ocupación efectiva de los territorios codiciados por los mineros ilegales. Sólo cabe sospechar que o los uniformados son ineficientes o son socios temporarios de algunas de las organizaciones piratas.

aventura minera ikabaru gran sabana ll

Algunos fragmentos del informe de Ramírez:

## "Después del punto de acople de la barcaza minera, otras tres enormes balsas funcionan de forma continua. Son operadas por guyaneses que han introducido plataformas descomunales para dragar el lecho de los tributarios de la cuenca alta del río Caroní, el principal generador de hidroelectricidad en el país. Ya antes se han visto balsas de este tipo, que se usan regularmente en Brasil y Colombia, así como otras más rudimentarias en el Parque Nacional Canaima, pero es la primera vez que se documenta su actividad a gran escala en esta parte casi inaccesible del estado Bolívar."

## "Los llaman misiles por la fuerza con la que excavan el fondo del cauce. Pero en nada se parecen a los proyectiles autopropulsados con objetivos bélicos; más bien lucen como una casa flotante en medio del río, que obliga al conductor de la embarcación a maniobrar para continuar el rumbo. Operan ilegalmente día y noche. Sus estructuras son tan amplias que además de los equipos pesados para golpear el lecho del río y succionar el material desprendido para tamizarlo en la superficie, tienen espacio para que hasta cinco operarios se muevan con facilidad y cuenten con área de descanso."

##"La actividad ilegal de mineros y grupos delictivos no solo amenaza la vida de las comunidades indígenas. Esta zona de la Amazonía venezolana alimenta al Caroní, segundo río más importante de Venezuela y principal fuente de hidroelectricidad del país. La importancia estratégica de esta área es tan crítica que en 1975 un decreto presidencial la declaró Zona Protectora Sur del estado Bolívar. En 1992 se creó la Reserva Nacional del río Ikabarú con el fin de proteger aún más esta fuente de agua."

## "A Ikabarú se llega luego de recorrer una tortuosa carretera de tierra que, en lugar de acceso vial, parece el lecho rocoso de un río desecado. Está en el sector VII del territorio indígena pemón en el municipio Gran Sabana al sur del estado Bolívar, a ocho horas aproximadamente de Santa Elena de Uairén, la principal localidad de esa jurisdicción, y muy cerca de la frontera con Brasil. (...) Mientras la capitanía indígena intenta reforzar los controles de acceso para evitar la incursión de garimpeiros y mineros en general, los planes de expandir la explotación minera bajo las riendas del propio pueblo indígena comienzan a tomar forma. Muchos pemones quieren abrir la puerta a la explotación legal. Su propuesta es legalizar la extracción de minerales para consignar ellos directamente el oro al gobierno de Nicolás Maduro. "Ya no queremos escondernos o pagar vacuna, sino lo debido", dice el capitán general, Juan Gabriel González."

## "El interés por la extracción minera ha generado conflictos internos entre los pemones, pues también es cierto que buena parte de esa comunidad la rechaza por la destrucción ambiental y las amenazas sobre la identidad cultural que conlleva. Por ahora, el desacuerdo y las amenazas latentes que se podrían agudizar con el aumento de la minería parecen no preocuparle tanto a la autoridad tradicional. (...) A diferencia de otras zonas mineras en el sur venezolano, el pueblo indígena pemón en Ikabarú tiene en sus manos desde abril de 2013 un título de propiedad colectiva que abarca 597.982 hectáreas de tierra. Pero el reto de los grupos criminales y la llegada de garimpeiros desplazados desde Brasil tornan espinosa y lejana la posibilidad de llevar adelante la idea de que sólo los indígenas exploten las riquezas de Ikabarú."

## "Pese a la ilegalidad que envuelve a la minería en Ikabarú, la Corporación Venezolana de Minería (CVM), el ente estatal rector en el país, ha llegado a un acuerdo verbal de suministro de insumos. Como en estos puntos mineros los precios se establecen en oro, la CVM vende un bidón de 230 litros de combustible -necesario para los equipos de extracción- en 6,5 gramos de oro."

Otras amenazas se ciernen sobre Ikabarú. Aunque las organizaciones criminales no han tomado el control de este territorio, como en otros municipios mineros del sur de Venezuela, ya lo han intentado. (...) Por ello, el reciente desplazamiento de garimpeiros que llegan al territorio pemón desde Brasil ha encendido las alarmas. Mientras en el punto limítrofe que conecta a la localidad venezolana de Santa Elena de Uairén con la brasileña Pacaraima, las tiendas de campaña de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) reciben la masiva migración de venezolanos que salen del país, otros puntos informales, selva adentro, canalizan un reflujo en sentido inverso. Otras amenazas se ciernen sobre Ikabarú. Aunque las organizaciones criminales no han tomado el control de este territorio, como en otros municipios mineros del sur de Venezuela, ya lo han intentado. (...) Por ello, el reciente desplazamiento de garimpeiros que llegan al territorio pemón desde Brasil ha encendido las alarmas. Mientras en el punto limítrofe que conecta a la localidad venezolana de Santa Elena de Uairén con la brasileña Pacaraima, las tiendas de campaña de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) reciben la masiva migración de venezolanos que salen del país, otros puntos informales, selva adentro, canalizan un reflujo en sentido inverso.

## "Se trata de una nueva oleada migratoria de garimpeiros. Ciertamente, la presencia de brasileños en el municipio Gran Sabana de Bolívar no es inusual. (...) Pero en un contexto de minería sin control, con operativos militares anunciados por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y puestos en práctica para acabar con la minería ilegal en territorio yanomami, una nueva oleada de garimpeiros en suelo venezolano representa una amenaza para los pueblos indígenas en los estados limítrofes venezolanos de Bolívar y Amazonas."

## "El líder indígena, Juan Gabriel González, afirma que en Ikabarú hay brasileños trabajando desde hace más de 30 años, siempre bajo las reglas de la capitanía indígena. Con la presión de desalojo creada desde Brasil por las recientes operaciones militares, no obstante, un nuevo flujo de garimpeiros sin control ha empezado a entrar a Ikabarú por viejas trochas, como Sierra Beleza o La Leoncia, que conectan el estado brasileño de Roraima con la Gran Sabana venezolana."

## “Han querido meterse a Ikabarú, pero los estamos rechazando. Han venido desplazados y desalojados, pero no permitimos que entren a nuestro territorio”, dijo González. Para conseguir su entrada, los garimpeiros han ofrecido financiar equipos mineros a habitantes de Ikabarú, a manera de carnadas. “Ya sabemos cuáles son los mecanismos que quieren usar para entrar a la zona y hemos cerrado los permisos”. Luego, agregó: “Estamos montando vigilancia, estamos alertas”.

Devastación minera en el Esequibo venezolano

Caso N°2

El Parque Nacional Cerro Yapacana fue creado en diciembre de 1978 por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Ubicado al suroeste de la confluencia del río Ventuari en el río Orinoco, en el municipio Atabapo, del estado Amazonas, su objetivo es el resguardo de una vegetación que ayuda a remontarse a los orígenes del planeta Tierra.

El Estado Indígena de Amazonas es 1 de los 23 estados que, junto con el Distrito Capital y dependencias federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital, Puerto Ayacucho, concentra el 63% de la población total.

Con una superficie de 177.617 km2, tiene una densidad demográfica de 1 hab/km2. Limita con Brasil mediante la divisoria de aguas de las cuencas del Orinoco y Amazonas, y al oeste con Colombia, usando como fronteras los ríos Atabapo, Orinoco y Negro.

La población indígena es el 45% de la población. Si bien hay 20 etnias diferentes, con sus propias lenguas y costumbres, los Yanomamis representan 26% de la población indígena del estado.

Un estudio de InSight Crime y el Instituto Igarapé concluyó que el oro que extraído ilegalmente en el Parque Nacional Yapacana, en Venezuela, es llevado hasta Inírida, en el departamento colombiano del Guainía, desde donde sale en avionetas para Caracas para terminar en el Banco Central de Venezuela.

Los yanomamis, víctimas de la fiebre del oro en la selva amazónica de Brasil

La investigación da cuenta que aunque el Primer Comando Capital (PCC), una de las principales organizaciones criminales en Brasil, se está infiltrando en operaciones mineras ilegales en territorio indígena Yanomami.

El estudio, que analiza la minería ilegal, el narcotráfico y el tráfico de madera en 2 zonas de triple frontera —Colombia, Brasil y Venezuela y Colombia, Perú y Brasil— afirma que en el Parque Nacional Yapacana, “la minería ilegal de oro ha crecido a una velocidad alarmante” y “decenas de miles de mineros ilegales han invadido el territorio del pueblo indígena Yanomami”.

Además, “los nexos entre drogas y delitos ambientales en estas 2 regiones de triple frontera en la Amazonía han llevado a una explosiva mezcla de actores criminales” que imponen sus reglas ante la mínima presencia del Estado.

Grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Primer Comando Capital (PCC), están entre los actores que controlan las fronteras. Además, una extensa red de empresas criminales se encarga del lavado del oro que es sacado en avionetas que utilizan más de 1.000 pistas de aterrizaje clandestinas.

La mina de oro en la que trabajan de la mano Eln, disidencias y la Guardia venezolana

Aquí algunos fragmentos de la investigación:

## "De los países amazónicos, “Venezuela tiene el segundo mayor número de minas ilegales, superado sólo por Brasil, que es un país mucho más grande”, asegura el estudio basado en datos de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) y de SOS Orinoco, el observatorio de la minería ilegal. En concreto, según cifras de estas dos organizaciones, de los 4.472 sitios de minería ilegal identificados en toda la región, al menos 1.423 se encuentran en la Amazonía venezolana y Yapacana “es el área minera más grande y menos regulada de toda la región de la Orinoquía y la Amazonía”, afirma."

## "Maria Fernanda Ramirez, gerente de Proyectos Ambientales en InSight Crime, asegura que en la investigación lograron identificar que “el oro que se extrae en Yapacana se envía al municipio venezolano de San Fernando de Atabapo”, donde el mineral funciona como la moneda principal. Desde la comida y el alcohol hasta artículos más grandes como electrodomésticos se compran con “rayas”, pequeñas cantidades de oro que valen alrededor de US$ 3, asegura el estudio."

## "Desde San Fernando de Atabapo sale una parte del oro hacia Inírida, la capital del departamento colombiano del Guainía. Según detalla Ramirez, “ahí hay muchos compradores y se cierran algunos negocios de compra, pero otra parte del oro sale en vuelos hacia Caracas”. Una vez en la capital del país, el oro llega al Banco Central de Venezuela que, por Constitución, es el único comprador autorizado para adquirirlo. “Así es como funciona”, dice la investigadora, aunque precisa que “se calcula que no todo el oro pasa por el Banco, sino que una parte pasa de una vez de contrabando hacia Turquía, Suiza, Dubai”."

## "En Tarapacá, un grupo conocido como Comando de Frontera ejerce “una influencia desmesurada”. Ya la investigación realizada por Mongabay Latam el año pasado en el Putumayo peruano, había identificado la presencia de este grupo —que estaría conformado por exparamilitares, exmiembros de la FARC y narcotraficantes de diferentes bandas—, el cual negocia la droga que es conducida hacia Brasil con las bandas Familia del Norte, el Primer Comando y Comando Vermelho."

## "La convergencia entre minería y narcotráfico también se estaría dando en Venezuela. “Hemos visto que las disidencias que están involucradas en la minería ilegal en Yapacana, también están involucradas en el tráfico de drogas”, dice Ramírez. En concreto, el dinero proveniente del narcotráfico es lavado con la minería, asegura la experta. ¿Cómo funciona? “Con las ganancias del tráfico de drogas se abren nuevas minas, se compra maquinaria”, indica Ramirez. Luego, el oro obtenido de manera ilícita es vendido como oro legal puesto que “rastrear el origen legal del oro es súper complejo”, asegura."

## "Uno de los hallazgos de la investigación es que el Primer Comando Capital (PCC), una de las principales facciones de narcotráfico en Brasil, que no tenía presencia en esta zona, está cada vez más presente. “Se están infiltrando en operaciones mineras en territorios indígenas, como el (del pueblo) Yanomami, por ejemplo, brindando servicios de seguridad o protección a las operaciones mineras. También cobran una especie de extorsión, controlan algunas minas y están creando alianzas con otros grupos”, asegura Ramírez."

## "Prueba de ello es la devastación del territorio Yanomami, que con sus 105.000 Km2 en la frontera entre Brasil y Venezuela, es la reserva indígena más grande del mundo. Allí, unos 20.000 mineros ilegales han entrado talando árboles y arrasando los lechos de los ríos, asegura la investigación InSight Crime y el Instituto Igarapé."

## "Una investigación del The New York Times que examinó miles de imágenes satelitales que datan de 2016 halló 1.269 pistas de aterrizaje no registradas en la Amazonía brasileña. De estas, había 61 en tierras Yanomami y la mayoría de los vuelos, dice el estudio de InSight Crime y el Instituto Igarapé, despegan de Boa Vista, la capital de Roraima. Las actividades mineras, sin embargo, también han comenzado a aparecer en la región de Auaris, al noroeste de la reserva, en los límites con Venezuela."

------------------------

Más contenido en Urgente24

"¿Dónde está el Presidente?": Fuerte reproche de candidato de UP

Milei y la Corte: Entre guiños y la necesidad de respaldo a las reformas

Golpe a la City: El dólar blue se desplomó

Acuerdan recorte y congelamiento del precio interno del petróleo

Dejá tu comentario