MUNDO Venezuela > Estados Unidos > turismo

TE INTERESA

La advertencia de Estados Unidos sobre viajar a Venezuela

Estas son las razones por las que el Departamento de Estado de los Estados Unidos aconseja no viajar a Venezuela.

Venezuela está entre los 20 países a los que Estados Unidos recomienda no viajar. Si bien, el turismo en Venezuela se ha ido recuperando, aún existen muchas razones para que este país suramericano se encuentre en la lista de países considerados de riesgo. Sin embargo, en caso de que los ciudadanos estadounidenses decidan viajar a Venezuela, también hay una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta. En general, esto también puede servir para viajeros de otras nacionalidades.

¿Por qué no viajar a Venezuela?

El Departamento de Estado de los Estados Unidos contempla una escala de cuatro niveles con los que divide a las países según su riesgo.

Venezuela se encuentra en el nivel 4, el más alto, denominado “Do not travel” (no viajar) y estas son las razones y la explicación que ofrecen las autoridades estadounidenses:

Falta de acceso consular: El 11 de marzo de 2019, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció el retiro del personal diplomático de la Embajada de EE. UU. en Caracas. Todos los servicios consulares, de rutina y de emergencia, permanecen suspendidos hasta nuevo aviso.

Delincuencia: Los delitos violentos, como el homicidio, el robo a mano armada, el secuestro y el robo de vehículos, son comunes.

Disturbios civiles: Se producen mítines y manifestaciones políticas, a menudo con poca antelación. Las manifestaciones suelen provocar una fuerte respuesta policial y de las fuerzas de seguridad que incluye el uso de gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma contra los participantes y, en ocasiones, se convierten en saqueos y vandalismo.

Abusos contra los derechos humanos: Los informes de la Misión Internacional Independiente de Investigación documentan abusos contra los derechos humanos atribuidos al régimen de Maduro, incluidas torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y detenciones sin el debido proceso y/o las garantías de un juicio justo o como pretexto para un propósito ilegítimo.

Escasez de productos: La escasez de gasolina, alimentos, electricidad, agua, medicamentos y suministros médicos continúa en gran parte de Venezuela.

Atención médica inadecuada: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un aviso el 30 de septiembre de 2021, debido a la atención médica inadecuada y la falla de la infraestructura médica en Venezuela.

Detenciones: El Departamento ha determinado que existe un riesgo de detención injusta de ciudadanos estadounidenses por parte del régimen de Maduro. Las fuerzas de seguridad alineadas con el régimen han detenido a ciudadanos estadounidenses durante largos períodos. El régimen de Maduro no notifica al gobierno de los EE. UU. sobre la detención de ciudadanos estadounidenses y al gobierno de los EE. UU. no se le otorga acceso de rutina a esos ciudadanos estadounidenses.

Terrorismo: Los grupos terroristas colombianos, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y Segunda Marquetalia, operan en las zonas fronterizas de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana.

Difícil evacuación médica: Los vuelos de evacuación médica de emergencia entre los Estados Unidos y Venezuela pueden no ser posibles.

Otros países peligrosos para viajar

Ahora bien, la lista de países con mayor riesgo para viajar (nivel de 4) se amplía a 20 naciones. A continuación, los otros 19 países a los que Estados Unidos recomienda no viajar y por qué.

  • Afganistán
  • Bielorrusia
  • Burkina Faso
  • Corea del Norte
  • Haití
  • Irán
  • Irak
  • Libia
  • Malí
  • Myanmar
  • Níger
  • República Centroafricana
  • Rusia
  • Siria
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Ucrania
  • Yemen
  • Níger

Recomendaciones para viajar a Venezuela

De todas maneras, el Departamento de Estado de los Estados Unidos indica a sus ciudadanos que, si deciden viajar a Venezuela, es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Evite todos los cruces fronterizos terrestres hacia Venezuela en la frontera con Colombia.
  • Asegúrese de tener una visa venezolana válida.
  • Redactar un testamento y designar a los beneficiarios del seguro y/o poder notarial apropiados.
  • Desarrolle un plan de comunicación con la familia y/o su empleador u organización anfitriona.
  • Tenga un plan de contingencia que no dependa de la asistencia del gobierno de Estados Unidos.
  • Mantenga los documentos de viaje actualizados y fácilmente accesibles.
  • Evita viajar entre ciudades, o entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y Caracas de noche.
  • No tome taxis no regulados desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y evite los cajeros automáticos en esta área.
  • Considere contratar una organización de seguridad profesional.
  • Lleve un suministro suficiente de medicamentos recetados y de venta libre para la duración del viaje.
  • Considere comprar un seguro de evacuación médica.
  • Esté preparado para el alto riesgo de detención arbitraria indefinida por cargos engañosos sin acceso consular.

--------------------

Más contenido de Urgente24

Descorchan los bancos: BCRA durísimo con Mercado Pago

Sorpresivo feriado cambiario: Así afecta al Merval, bonos y dólares

Duro intercambio con Chile sobre Malvinas y el Atlántico Sur

Fiat lanza en Argentina nueva pick up "picante"

El dólar blue sacude a Córdoba con nuevo récord

Dejá tu comentario