FOCO Etrusco > Roma > pueblos

SU LEGADO

Los etruscos, un pueblo olvidado que se convirtió en la élite de Roma

Los etruscos, una civilización que habitó Italia antes que el Imperio Romano, se convirtieron en la aristocracia de Roma que jugó un papel fundamental en su configuración, introduciendo su arte y gustos por la dolce vita.

Los etruscos, una civilización que habitó la región de la Toscana en Italia, así como partes de las vecinas de Lacio y Umbría, desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo I a.C., fueron conquistados por el Imperio Romano que adoptaron aspectos de su cultura, el alfabeto (que evolucionó en el alfabeto latino) y su nobleza, que pasó a formar parte de la influyente aristocracia romana.

El pueblo de dicha región, conocida como Etruria, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la Roma primitiva, influyendo en la arquitectura, la religión, las prácticas sociales e incluso en el sistema legal, según los historiadores.

Hábiles constructores que usaban la riqueza de sus yacimientos metálicos para desarrollar técnicas arquitectónicas avanzadas, introdujeron el uso del arco, la bóveda y la planta ortogonal en los edificios romanos, así como ejercieron poder en las clases dominantes florentinas, las cuales las absorbieron.

image
Los etruscos tenían un alto grado de ocio, eran predilectos de los banquetes y la mujer gozaba mayor igualdad en comparación con muchas culturas de la época. | GENTILEZA FOTO DE ARCHIVO

Los etruscos tenían un alto grado de ocio, eran predilectos de los banquetes y la mujer gozaba mayor igualdad en comparación con muchas culturas de la época. | GENTILEZA FOTO DE ARCHIVO

"La práctica de colocar templos sobre una plataforma elevada (podio), en el extremo de un recinto sagrado, para elevar tanto la estructura como a los dioses —haciendo que el individuo se sintiera relativamente insignificante—, se convertiría más adelante en una práctica estándar en Roma", asegura el historiador Irwin Halfond, de la Universidad McKendree en Illinois.

Sin embargo, fue un pueblo casi olvidado durante varios siglos, como si se lo hubiera tragado la faz de la Tierra en Toscana. Pero, con el hallazgo accidental en 1828 de las tumbas de Vulci, que estaban en unos terrenos que eran propiedad del hermano de Napoleón Bonaparte, se descubrieron no solo sepulcros etruscos, sino esculturas, joyas y distintos objetos, lo que dio origen a posteriores excavaciones e investigaciones antropológicas de esta cultura, que luego se supo que fue absorbida por Roma.

...Muchos historiadores han considerado a Roma misma como ciudad tirrena [etrusca] (Dionisio de Halicarnaso-60 a. C.-Roma, 7 a. C.) ...Muchos historiadores han considerado a Roma misma como ciudad tirrena [etrusca] (Dionisio de Halicarnaso-60 a. C.-Roma, 7 a. C.)

image
Arte etrusco | FOTO DE ARCHIVO

Arte etrusco | FOTO DE ARCHIVO

Contribuciones principales de los etruscos a la Roma antigua

1. Arquitectura e ingeniería urbana

  • Transformaron los primeros asentamientos romanos gracias a sus avances técnicos:

    • Cloaca Maxima, el gran sistema de drenaje de Roma, se atribuye a ingenieros etruscos, posiblemente bajo Tarquinio Prisco

    • Introdujeron el arco, la bóveda y la cúpula, estructuras que definirían la arquitectura romana posterior

    • Se atribuye a Etruria también la planificación urbana desde obras viarias hasta la construcción de templos elevados en podiumes

2. Influencias religiosas y jurídicas

  • La ciencia de la auguria, la interpretación del vuelo de aves o las entrañas de animales, fue heredada directamente de los etruscos

  • La adopción del pantheon etrusco generó equivalencias como Uni → Juno, Menrva → Minerva, Tinia → Júpiter

  • El calendario religioso romano, con sus festividades y rituales, proviene del sistema etrusco del siglo VIa.C.

3. Sociedad, costumbres y entretenimiento

  • La estructura familiar, el patronato, el gusto por los banquetes, los juegos públicos y el honor aristocrático reflejan modelos etruscos

  • Introdujeron el juego funerario que daría origen a los gladiadores, inicialmente parte de los rituales etruscos

  • El uso del fasces y el águila representando el poder, símbolos aún presentes en el imaginario romano, tienen raíces etruscas

4. Lengua, alfabeto y élites romanas

  • El alfabeto latino deriva del alfabeto etrusco, que a su vez adaptó el griego y fue transmitido a Roma durante el período de los reyes etruscos

  • Varios gens patricios romanos eran de origen etrusco, por ejemplo Tarquitia, Herminia, Lartia, Volumnia y Herminia: muchos con consulares tempranos y cargos clave

image
Escultura etrusca: tal civilización celebraba banquetes desenfrenados y llevaba una vida donde reivindicaban el ocio, más allá de sus labores como comerciantes y constructores, lo que les valió el mote de “vagos” por parte de los romanos. | IMAGEN DE ARCHIVO

Escultura etrusca: tal civilización celebraba banquetes desenfrenados y llevaba una vida donde reivindicaban el ocio, más allá de sus labores como comerciantes y constructores, lo que les valió el mote de “vagos” por parte de los romanos. | IMAGEN DE ARCHIVO

Primeros reyes de Roma y sus aristócratas eran etruscos

La influencia etrusca en Roma sirvió para transformar simples aldeas agrícolas en ciudades-estado, ya que colaboró con la estructura cívica (el derecho romano se basó en el sistema legal etrusco) y con la planificación urbana.

Asimismo, aunque muchos reyes etruscos fueron derrocados y asesinados por Roma, algunos, como Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio, tenían sangre etrusca y gobernaron durante la monarquía romana. Asimismo, sus nobles formaron parte de la alta alcurnia romana antes de la República.

"Arrogante, tiránico y derrochador, Tarquinio construyó un templo a Júpiter más grande que el Partenón . También se le atribuye la construcción de la gran cloaca de Roma, la Cloaca Máxima. Según la leyenda, el hijo de Tarquinio violó a Lucrecia, la esposa de un amigo. Para recuperar su honor, Lucrecia se apuñaló a sí misma, inspirando a un amigo, Lucio Junio Bruto, a liderar una revuelta contra la tiranía de Tarquinio. En 509 a. C., la revuelta tuvo éxito. En reacción a la tiranía monárquica, los romanos entregaron el poder legislativo al Senado. Para evitar un poder ejecutivo autoritario, Roma estableció un sistema de dos cónsules, elegidos solo por un período de un año, cada uno con el poder de veto del otro. Junio Bruto fue el primer cónsul de la recién establecida República de Roma", explica el historiador Irwin Halfond, de la Universidad McKendree en Illinois.

image
Tarquinio, de sangre etrusca, fue el último rey de Roma | GENTILEZA DE IMAGEN NAT GEO

Tarquinio, de sangre etrusca, fue el último rey de Roma | GENTILEZA DE IMAGEN NAT GEO

En ese sentido, según Myth & Kings, una obra de referencia histórica, el rey etrusco Tarquinio cooperó estratégicamente con otras ciudades del Lacio, fortaleciendo el dominio de Roma a través de alianzas políticas y militares.

Hostigó y persuadió a la Liga Latina para que aceptara a Roma como su líder oficial (el llamado ‘Tratado de Ferentia’), atando así a los latinos a la maquinaria militar romana… Hostigó y persuadió a la Liga Latina para que aceptara a Roma como su líder oficial (el llamado ‘Tratado de Ferentia’), atando así a los latinos a la maquinaria militar romana…

Además, tal como señala el historiador Dionisio de Halicarnaso (60 a. C.–Roma, 7 a. C.), una parte importante de la aristocracia romana tenía sus orígenes etruscos, sobre todo durante la monarquía y los inicios de la República. De hecho, ciertas familias aristocráticas romanas (gens) eran de origen etrusco, como la gens Claudia, la gens Tarquinia, la gens Volumnia, la gens Herminia y la gens Lartia.

Los Tarquinios, originarios de Etruria, trajeron consigo su idioma, costumbres y aliados a Roma (Dionisio de Helicarnaso: 60 a. C.-Roma, 7 a. C.) Los Tarquinios, originarios de Etruria, trajeron consigo su idioma, costumbres y aliados a Roma (Dionisio de Helicarnaso: 60 a. C.-Roma, 7 a. C.)

“Varias de las principales familias romanas de los primeros tiempos se pueden rastrear hasta linajes etruscos que lograron mantenerse dentro del círculo patricio durante la transición de la monarquía a la república", afirmó en 1970 el historiador Irwin Sywen, dando cuenta de que los etruscos no se extinguieron, sino que fueron asimilados por la cultura romana.

Otras lecturas de Urgente24:

Conmoción por la muerte de Locomotora Oliveras: Dolor, duelo e impacto político

La miniserie de 6 capítulos que te atrapa desde el minuto uno

La miniserie de 6 capítulos que te hará dudar de todo

La miniserie que todos están recomendando y vas a querer maratonear