El presidente ruso Vladimir Putin invitó el 30/12/2022, en una videollamada con su su colega chino Xi Jinping, a visitar Moscú, considerando que las relaciones entre Rusia y China son "las mejores de la historia", y que ambas potencias "comparten la misma visión de cara a situaciones sin precedentes, desafíos y presiones de Occidente. Le esperamos querido Presidente, querido amigo, le esperamos la próxima primavera en visita de Estado a Moscú".
GEOPOLÍTICA
La OTAN en Asia: Xi Jinping visitará Moscú en primavera
La geoeconomía ha sido reemplazada por la geopolítica. La OTAN intenta proyectarse a Asia, China en alerta y Xi Jinping va a reforzar su alianza con Moscú.
Global Times, que integra el multimedios del Partido Comunista Chino, destacó que el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, salió de la sede de la Alianza del Atlántico Norte en Bruselas (Bélgica, Unión Europea) rumbo a Asia. El continente donde coexisten China, India, las 2 Coreas, Vietnam, Japón, etc. también recibió la visita del secretario de Defensa de USA, Lloyd Austin. Según Global Times, la OTAN está tratando de llevar a Asia la "confrontación de bloque a bloque", que ocurre en Europa en la guerra entre Rusia y Ucrania. Hora de visitar Rusia para Xi Jinping.
La visión de China es que USA intenta interrumpir la integración regional y la recuperación económica al difundir su peligrosa "mentalidad de Guerra Fría".
Putin
El 04/02/2022, Vladimir Putin estuvo en Beijing, 3 semanas antes del inicio de su ofensiva bélica contra Ucrania. Él recibió de su amigo Xi la declaración de "colaboración sin límites".
- ¿Putin le anticipó a Xi lo que sucedería días después?
- ¿De qué hablaron?
Xi nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania, tal como tampoco lo hizo ni India ni Israel ni Türkiye ni Brasil ni Argentina ni una cantidad de naciones neutrales. ¿Por qué cualquier país participaría del 'relato' y las necesidades de la OTAN?
China sí ha denunciado las sanciones impuestas por Occidente a Moscú, en algunos casos similares a las sanciones impuestas por USA a China. Ni hablar de casos como Huawei y la tecnología 5G bloqueada por la OTAN.
Pero China no ha enviado suministros militares "letales" a Rusia. Cal y arena.
Numerosos líderes occidentales, desde Emmanuel Macron (Francia) hasta Olaf Scholz (Alemania), han pedido la mediación de China para alcanzar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Muy curioso porque han subestimado la mediación de Recep Tayyip Erdogan, a quien mucho escuchan tanto Vladimir Putin como Volodymyr Zelensky.
El Partido Comunista Chino ha proporcionado a Putin una cobertura política que incluyó un importante aumento en la importación de gas y petróleo ruso, algo que le concede oxígeno a la moneda Rublo y a la economía rusa en general.
Xi y Putin se reunieron en septiembre 2022 en persona en terreno neutral, en Samarcanda, oportunidad en la que Putin declaró que Xi le había "expresado su preocupación" por la cuestión ucraniana.
En noviembre 2022, Xi acudió al G-20 de Bali, pero Putin no viajó. Xi se reunió con Joe Biden y le detalló las "líneas rojas" entre China y USA, especialmente Taiwán.
Por algún motivo, USA quiere impedir que Xi viaje a Moscú. El secretario de Estado, Antony Blinken, llegará a Beijing en una misión exploratoria para preparar una cumbre con Joe Biden. Blinken no se ha mostrado muy convincente en su visita a Israel, en medio de una feroz ofensiva político-clerical de la extrema derecha del judaísmo practicante que cogobierna el país.
OTAN
En tanto, el secretario general de la OTAN, Stoltenberg, visita Corea del Sur y luego irá a Japón. En Seúl, él dijo que, aunque China no es el adversario de la OTAN, ha llegado "mucho más alto" en la agenda de la OTAN, citando las crecientes capacidades militares de China y "comportamiento coercitivo en la región", informó Reuters.
"Creemos que debemos comprometernos con China en temas como el control de armas, el cambio climático y otros temas. Pero al mismo tiempo, tenemos muy claro que China plantea un desafío a nuestros valores, a nuestros intereses y a nuestra seguridad".
En la conferencia de prensa matutina que ocurre todos los lunes en el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, portavoz de la cartera, dijo: "Por un lado, la OTAN afirma que su estatus como 'alianza defensiva regional' no ha cambiado, pero por otro lado, continúa rompiendo sus zonas de defensa tradicionales y expande y fortalece sus lazos de seguridad militar. Tales movimientos relacionados deben despertar la vigilancia de los países de la región".
Luego, Mao agregó: "También esperamos que la OTAN pueda abandonar su mentalidad de Guerra Fría y el concepto de confrontación de bloque a bloque, y hacer más cosas para beneficiar la seguridad y la estabilidad de Europa y el mundo. Esperamos que los países de la región puedan apegarse a la el camino correcto de la cooperación y el trabajo de Asia-Pacífico para mantener y promover la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad mundiales".
Los analistas chinos afirman que, desde el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022, la ambición de expansión de la OTAN fue impulsada y fortalecida, fuera de la región del Atlántico Norte.
Aquí una frase emblemática del enfoque chino:
El jefe de Defensa de USA, Austin, comenzó un viaje a Corea del Sur y Filipinas el domingo 29/01, una medida que los expertos chinos consideraron como el más reciente esfuerzo de Washington para reforzar la integración militar dirigida a China en el Pacífico occidental, especialmente con la forma rentable de utilizar 'aliados' como sus peones y vanguardias desechables.
Li Haidong, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, dijo que USA y la OTAN están generando un "impacto estratégico" en las regiones alrededor de China, lo cual es muy peligroso, ya que "estas actividades están destinados a poner fin a más de 30 años de paz y prosperidad disfrutados por Asia desde el final de la Guerra Fría".
Luego:
Antes de la llegada de Austin, el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., dijo a Financial Times en el Foro Económico Mundial (Davos, Suiza), que él ya descartó la reapertura de las antiguas bases militares estadounidenses de Subic Bay y Clark porque iba en contra de la Constitución de su país permitir bases extranjeras en su suelo.
Marcos visitó China a principios de 2023, llegó a acuerdos importantes con China en áreas que incluyen economía, comercio, agricultura e intercambios entre personas, así como construcción de infraestructura. Filipinas es un país que ha aprendido una amarga lección de ser utilizado por USA para contener a China, y su toma de decisiones ha reflejado la vigilancia compartida por la mayoría de los países de la región en la confrontación de bloque a bloque, dijeron los expertos.
Desde la península de Corea hasta el sudeste asiático, muchos países como Vietnam, Laos y Camboya comparten recuerdos amargos de la presencia y actividades militares de USA en sus territorios, y saben lo que sucederá si la región cae en el bloque al estilo de la Guerra Fría, según Global Times, que agregó:
Song Zhongping, un experto militar y comentarista de televisión, dijo al Global Times el lunes que "la OTAN es una herramienta clave que utiliza USA para servir a su hegemonía, por lo que es importante que China haga esfuerzos diplomáticos para permitir que los países de la región, especialmente sus vecinos, entiendan que la OTAN es una organización militar impulsada por una mentalidad de Guerra Fría, y podría traer tensiones y problemas".
Inevitable: Xi Jinping irá a Moscú en la primavera (boreal).
------------------------
Más contenido en Urgente24:
Liam Neeson lidera Netflix: Furor por su nueva película
Quejas y polémica por impuesto a la nafta en Pinamar
Sin Previaje, La Costa marca récord de turismo
Precios insólitos: Argentinos huyen a Brasil, Uruguay y Chile
Con Mirgor y sindicatos, Aerolíneas Argentinas reflota el cargo