El programa que durante tres temporadas reintegró hasta 50% del dinero gastado en viajes y servicios turísticos dentro del país regresará con una cuarta edición, como bien te anticipamos en Urgente24. A pesar de que el sector ya se encuentra recuperado, se confirmaron las fechas en las que está previsto el Previaje 4.
Si bien es cierto que sirvió para impulsar y recuperar al sector postpandemia, actualmente tal como expresó el economista Martin Trombetta el Previaje se trata de "una política injustificable".
Una nueva edición se vuelve innecesaria para un sector ya recuperado. En lo que va de la temporada de verano, Pinamar y Villa Gesell cerraron con un nivel alto de ocupación, la segunda quincena de enero Pinamar tuvo una ocupación promedio de 96%, según el Observatorio de Turismo.
En Pinamar, Ostende, Valeria del Mar y Cariló, el informe mensual arrojó un promedio de ocupación del 94% en alojamientos y un 96% en balnearios.
"La Costa continúa con récords de ocupación", expresaron desde el Municipio. Esto no sólo es reflejado por los números sino también queda a la vista en las playas explotadas de gente al igual que las calles colapsadas de autos.
El ministro de Turismo Matías Lammens, aseguró que "los números de la segunda quincena de enero y el nivel de reservas 2023 indican que se trata de una muy buena temporada”.
Mientras que el Intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, sostuvo que la ocupación es plena y desde el Municipio informaron que superan las cifras del mismo período de verano 2022, donde los turistas podían utilizar el Previaje, a diferencia de este verano.
Además, en un año electoral, donde continúa la inflación del país en rojo, si se concreta el Previaje 4 la economía del país y el bolsillo de los argentinos continuará perdiendo.
Previaje 4: En qué meses funcionará
La cuarta edición llegará en marzo, para viajes que se realicen entre mayo y junio.
Según comunicó Matías Lammens, funcionará nuevamente para la temporada baja y se repetirán los precios para cada categoría y cada región en los hoteles. Es decir, los complejos turísticos deberán respetar un listado de precios máximos de acuerdo a su categoría.
“Algunos subían precios porque no están acostumbrados a facturar pero eso se ha resuelto”, aseguró Lammens. Aunque sostuvo que deberán hacer un acuerdo de precios más general cuando se lance Previaje 4 "que incluya los próximos 4 o 5 meses”.
Más contenido en Urgente24:
Lejos de Punta del Este: El destino furor en Uruguay por sus playas
AFIP investiga compras con tarjetas de débito
El alucinante Spa con tratamientos de curación natural