Anton Janša fue un pintor esloveno que terminó transformando para siempre la apicultura con ideas adelantadas a su tiempo. Sus enseñanzas y estudios sobre las abejas inspiraron la creación del Día Mundial de las Abejas, una fecha que hoy recuerda la importancia de proteger a estos insectos importantes para el equilibrio de la naturaleza.
"LA ABEJA ES EL SER MÁS ÚTIL DE TODOS"
Anton Janša: El padre de la apicultura moderna que hoy tiene su día mundial
Anton Janša le dio forma a la apicultura hace más de 200 años y hoy como homenaje se creó el Día Mundial de las Abejas, celebrado cada 20 de mayo en su honor.
Un pintor que encontró su vocación en las abejas
Anton Janša nació en 1734 en Breznica, una aldea de la región de Carniola (en la actual Eslovenia), donde su familia vivía de la agricultura y, sobre todo, de la apicultura. Su padre tenía más de cien colmenas y en su casa familiar se juntaban campesinos a charlar sobre cosechas y panales. Anton y sus 9 hermanos empezaron como pintores, tenían un estudio en el granero y hasta ganaron una beca para estudiar arte en Italia. Pero a pesar de su talento, Anton sentía que su vida estaba con las abejas.
En 1766 se mudó a Viena con 16 colmenas de abejas carniolas (conocidas por su mansedumbre) y para 1769 ya trabajaba como apicultor del Imperio Habsburgo. Al año siguiente, la emperatriz María Teresa lo nombró primer maestro oficial de apicultura del imperio, y sus colmenas, instaladas en los jardines imperiales de Augarten, se convirtieron en referencia para todo el continente. A diferencia de lo que se creía en la época, Janša afirmaba que los zánganos no eran "acarreadores de agua" y que la reina se fertilizaba en el aire. Y además, algo revolucionario: enseñaba que no había que matar a las abejas para cosechar la miel.
Por qué aún hoy seguimos aprendiendo de Janša
Janša no enseñó solamente con palabras, también dejó dos manuales que cambiaron la forma de ver la apicultura: Tratado sobre el enjambrazón de las abejas (1771) y Doctrina completa sobre la apicultura (1775), ambos en alemán. María Teresa decretó que sus métodos fueran los únicos enseñados en todas las escuelas del imperio, una muestra del peso de su conocimiento. Y no fue solo teoría: sus diseños de colmenas apilables todavía se usan en el mundo.
Aunque murió joven, a los 39 años, los frentes de las colmenas en su Eslovenia siguen decorándose con coloridas pinturas, una tradición que él ayudó a consolidar. En 1884, se colocó una placa en su casa natal, y en Radovljica funciona hoy el Museo de la Apicultura que lleva su nombre. En su última obra, publicada después de su muerte, escribiría:
Por eso, desde 2018, cada 20 de mayo (fecha en que fue bautizado) el planeta celebra el Día Mundial de las Abejas en su honor. Eslovenia impulsó esta conmemoración en la ONU, recordando la importancia de los polinizadores para la vida y rindiendo tributo a quien, siglos antes de que existiera el cambio climático como concepto, ya entendía que cuidar a las abejas era cuidar el futuro.
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Peras importadas de China corrieron el telón del drama de la fruticultura: + costos y - ventas
La miniserie de 8 capítulos donde nadie es inocente
CR7 sigue siendo el N°1, Gianni Infantino súper Trump enoja a la UEFA, luego baja el precio
La fuerte estafa que Paula Bernini sufrió y contó para evitar más casos
Jorge Rial tiró la bomba sobre el escándalo Lourdes Sánchez y Chato Prada: "Prostitución VIP"