El ex jefe de ciberseguridad de la red social del pajarito acusó a la empresa de tener fallas en el sistema de protección de datos de sus usuarios y de haber engañado a entidades reguladoras de comercio estadounidenses.
Esta denuncia sucede en el marco de una batalla legal entre Elon Musk y Twitter producto del abandono de su acuerdo de compra de la red social en unos 44.000 millones de dólares.
El especialista en seguridad informática y ex empleado de esa red social, Peiter Zatko, presentó en julio una declaración a la Comisión Federal de Comercio (FTC), Comisión De Bolsa de Valores (SEC) y al Departamento de Justicia de los Estados Unidos a través de su grupo de abogados. El documento se conoce en estos días (22/08) gracias al acceso a una copia que tuvo el medio The Washigton Post.
En el mismo, Peiter Zatko señala que Twitter mintió a las entidades reguladoras de comercio de E.E. U.U. con respecto a la detección de cuentas spams y bots. Según el ex seguridad informático, un alto ejecutivo de la compañia intentó cerrar la herramienta "ROPO" que era usada para bloquear cuentas cuando no se corroboraba una vinculación con un sujeto real. También, el experto en seguridad explica que la red social del pajarito se centra en el aumento de cantidad de usuarios, desregulando los mecanismos de detección de spams.
De igual importancia, el ex ciberseguridad de Twitter afirma que la compañía posee agentes extranjeros con "acceso directo sin supervisión a los sistemas de la empresa y los datos de los usuarios". Recordemos que, a principios de agosto, un empleado de esta red social fue declarado culpable como parte de una red de espionaje para Arabia Saudita. El Tribunal Federal de San Francisco habría sentenciado a este espía por proveer datos personales de usuarios críticos al gobierno local, según The Financial Times.
En contraposición a ello, el Ceo de Twitter, Parag Agrawal había dicho en mayo que la red social elimina diariamente alrededor de medio millón de cuentas spams y bots. A su vez, la compañía del pajarito remarcó que las acusaciones de Zatko eran falaces y que él había tenido un bajo rendimiento y una falta de liderazgo en la empresa.
Por su parte, el multimillonario director general de Tesla twitteó una imagen del grillo de Pinocho diciendo "Da un pequeño silbido". En otro posteo escribió las siguientes palabras: “Entonces, la prevalencia del spam se compartió con la junta, pero la junta decidió no revelar eso al público…” junto a una captura de pantalla del artículo de The Washigton Post.
El equipo legal de Elon Musk se comunico el día martes (16/08) con Peiter Zatko para recabar más información sobre las cuentas falsas, dato también mencionado por el mismísimo multimillonario como causante de su negativa de compra de la compañía. El caso formará parte de un juicio en octubre ante el Tribunal de Cancillería de Delaware.
Más contenido en Urgente24:
Clima primaveral y una alerta: Cómo estará en la semana
Dólar: ¿Qué significa la disparada del último viernes?
No hay acuerdo de rescisión: Viviana Canosa sigue la novela