Todo pareciera indicar que el mercado sigue cauteloso frente a los posibles anuncios del ministro de economía, Sergio Massa. De entre las medidas más relevantes, está el nombramiento sobre el próximo viceministro siendo Rubinstein el candidato que mejor resuena para ocupar el puesto.
Con todo esto, la evolución del dólar CCL pareciera seguir al alza -o al menos eso es lo que indica el analista económico y de mercados, Salvador Di Stefano-. El analista agrega que:
Motivo por el cual:
Y con esta salida de fondos, se potencia el aumento.
Paralelamente Di Stefano advierte que:
Sentenciando que:
Entonces: ¿CCL caro o barato?
Según el indicador de Portfolio Personal Inversiones, el CCL estaría relativamente barato. Desde la empresa financiera agregan que: El tipo de cambio “de convergencia” quedó en $311, por lo que, incluso en una situación de control, no sería descabellado verlo en esos niveles. Massa tiene en su control que esto no se vaya de cauce como le ocurrió a Batakis (el CCL excedió largamente la evolución del M3 Privado) al contar con el poder político para dar las señales fiscales necesarias. De nadie más que de él mismo depende que su luna de miel se prolongue.
¿Y el dólar blue?
Esta claro que el dólar paralelo no debería cotizar lo mismo que el dólar MEP -un dólar sin restricciones y disponible para todo aquel que pague impuestos. Por esto último, la divisa norteamericana informal siempre tiende a estar por encima del dólar bolsa. En este momento, ambas divisas cotizan igual pero...
Según comentó el economista de Econviews, Alejandro Giacoia: Posiblemente estos niveles los paralelos hayan encontrado por ahora una zona de equilibrio, por lo que en el corto plazo podrían mantenerse no muy lejos de estos valores, aunque estará sujeto a que no aparezca algún shock o señal negativa por parte del Gobierno.
Por otro lado, el economista Gabriel Caamaño afirmaba que:
Más contenido en Urgente24
Massa, en el paredón: Entre 2 demonios y las tentaciones
La Guerra por el BCRA que no supimos conseguir
Terror en la City: Multas a los bancos por abuso de WhatsApp