Este viernes 23 de septiembre, el periodista y economista, Maximiliano Montenegro, trajo la discusión acerca de si habrá o no un plan de shock por parte del Gobierno de Alberto que logre, de alguna manera, sincerar las variables atrasadas.
TRAS DÓLAR SOJA
Shock: Alberto y CFK no quieren bajar la inflación
Se acaba el dólar soja y con ello el ingreso de dólares al Gobierno de Alberto y al Banco Central, ¿Qué pueden hacer para aguantar?
"Es interesante de plantear en este momento porque están dando una discusión muy fuerte dentro del gobierno, se ha generado algún cortocircuito entre el Ministerio de economía y el Banco Central, me refiero, por un lado, a la discusión que hay interna en el gobierno de si es necesario un plan de shock antiinflacionario urgente y que podría instrumentarse nada más tardar a partir de noviembre."
Seguía: "y habiendo una, dolarización, se ha abierto evidentemente una discusión dentro del gobierno respecto a si es necesario en última instancia un plan de yoga antiinflacionario y esto planteado sobre todo desde el equipo económico porque ven muy difícil estar en un escenario donde llevan acumulando un poco de reservas para pasar el verano y ver si pueden llegar a la próxima cosecha en marzo y después hacer un puente hasta agosto que son las PASO."
"y con los últimos datos del INDEC estamos en una inflación arriba del 100% anual, si analizamos obviamente los dos meses de 7% eso da 125% anual, si tomamos últimos cuatro meses estamos, pero bien arriba del 100% anual y es muy difícil en ese contexto sostener nivel de actividad"
Continuaba: "Más allá de que Massa puso en el presupuesto 60%, pero como un nivel de actividad muy flojito, apenas 2% de crecimiento, es un planteo optimista"
La discusión en el Gobierno
Maxi Montenegro, destacaba:
Un tweet que escribió Antonio Aracre:
"Esta idea de El plan de estabilización, un plan de shock casi calcado de las ideas que tiene Aracre que había planteado y discutido con el vicepresidente del Banco Central, con lo cual da toda la impresión de que más allá está haciendo correr estas ideas básicamente porque me dicen que hasta ahora:
Están muy temerosos de llevar un plan de shock ahora y les salga mal, poniendo en una situación todavía más débil al gobierno.
Tratar de salir con un plan de congelamiento de distintas variables por decreto, no de tratar de hacer una especie de plan austral sobre la base de las metas Fiscales y monetarias acordadas con el fondo monetario. Eso es un poco lo que está planteando Aracre en distintas discusiones.
¿Cuál es el punto clave de ese plan?
Están pensando en esta dinámica de hacer los deberes Fiscales para cerrar en 2,5% de déficit este año para frenar la emisión del Banco Central al tesoro en 1% del PBI, como dice el acuerdo con el fondo. Están tratando de acumular reservas de manera urgente a través del dólar soja.
Según el economista: "Lo que planteará Acre, y que estuvo discutiendo con el vicepresidente del Banco Central, y están en un ida y vuelta con parte del equipo económico, es plantear un sinceramiento de algunas variables, es decir, plantear un sinceramiento antes de entrar en ese congelamiento darle un toque más también como planteaba rooting a las tarifas de servicios públicos hacer algún tipo de reacomodamiento salarial antes de entrar a ese congelamiento y resolver el tema cambiario con un desdoblamiento."
Es decir que: "El tema cambiario en vez de deevaluar 30% o 40% de una, el tipo de cambio oficial y que eso pueda generar un pass through, es decir un paso a precios y sobre todo alimentos muy grandes."
Advertía: "Tengan en cuenta que el Banco Central desde principio de septiembre aceleró el crawling-peg las mini evaluaciones diarias y tuvimos en la primera semana de septiembre la inflación más alta de alimentos semanal más alta que Julio Cuando dio la inflación el IPC 107,4% y más alta que la primera semana de agosto que dio el mes finalmente el IPC 7%"
"Todo lo que es el turismo, los pagos con tarjeta al exterior es una preocupación muy grande del Banco Central y no saben cómo darle una vuelta a eso porque el Banco Central está perdiendo 800 millones de dólares por mes por todo el tema de pago con tarjetas al exterior. Que si se suman 200 millones del dólar ahorro de 200 dólares son mil millones de dólares por mes, en la milladura que hay total de dólares y de reservas son muchos dólares pasar eso a ese dólar financiero, pero del otro lado que haya oferta para equilibrar obviamente esa demanda y:
que no sea un dólar financiero que se dispara porque ese también sería un fracaso
Interna, Ministerio y BCRA
Tal como informó Urgente24: Alberto Fernández y Miguel Pesce le rayaron el auto a Massa
"Como el oficialismo le cerró la puerta a una reelección del presidente Alberto Fernández, manda a los pocos amigos que le quedan para boicotear cualquier medida que lance alguien del gobierno pensando en un posicionamiento de cara al 2023". Un sector del gobierno lo tiene clarísimo y explica en esos términos la feroz interna entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del BCRA, Miguel Pesce, por romper un acuerdo con el campo para liquidar soja.
Más contenido en Urgente24
Cadena nacional de CFK: Flemas, 400 llamadas de Caputo, banda material, Clarín, etc...
El papa Francisco detrás de "resucitar" la Ley de Medios