"Como el oficialismo le cerró la puerta a una reelección del presidente Alberto Fernández, manda a los pocos amigos que le quedan para boicotear cualquier medida que lance alguien del gobierno pensando en un posicionamiento de cara al 2023". Un sector del gobierno lo tiene clarísimo y explica en esos términos la feroz interna entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del BCRA, Miguel Pesce, por romper un acuerdo con el campo para liquidar soja.
PIDEN NO DEVALUAR
Alberto Fernández y Miguel Pesce le rayaron el auto a Massa
Tras dólar soja, el plan de shock copó el prime time en los canales de noticias por cable pero empresarios y economistas respetados coincidieron en la necesidad de alcanzar un mínimo acuerdo entre distintos sectores para evitar la devaluación.
Ahora bien, mientras algunos celebran el salto del dólar blue para, al menos, acercarse a los $355 que pagaron por billete verde cuando renunció el inútil Martín Guzmán, empresarios y economistas coincidieron en la necesidad de alcanzar un mínimo acuerdo entre distintos sectores para evitar la devaluación.
Por caso, Antonio Aracre, CEO de Syngenta, cercano a Guzmán en su momento y ahora sin referentes en el oficialismo, dijo en A24:
Consultado sobre las reservas del BCRA, consideró que "el faltante de dólares va a ser una constante por unos cuantos meses/años más. Eso te obliga a priorizar, pero tampoco devaluar parece ser la medida más razonable por el grado de dolarización que tiene la economía argentina: vos devaluás y a los dos meses estás en la misma situación previo a la devaluar". Y recomendó:
"Lo que se percibe es que las decisiones se terminan de tomar un poco tarde, cuando ya no queda otro remedio y, a veces, hasta resultan improductivas. Ahora nos estamos quedando de nuevo sin dólares y estaría bueno desdoblar ahora que las reservas están un poco mejor, pero todavía no está el acuerdo político. A lo mejor, dentro de 2 meses, cuando no haya ni para importar lo imprescindible se tenga que tomar porque no queda otra alternativa. Lo que muestra es la dificultad política", agregó.
Enrique Szewach también contra la devaluación
El economista y director ejecutivo de IERAL de la Fundación Mediterránea, se sumó al debate que se dio del prime time, pero desde TN:
"Ahora el problema central es que el Banco Central no tiene dólares y no puede recuperar reservas con esta brecha. (Si bien es cierto que) le salió bien este adelanto (de liquidación de soja) para pagar al FMI y mostrar (capacidad de reacción frente al mercado), el problema de fondo sigue igual: Hay muchos pesos y mucho desequilibrio macroeconómico para la falta de dólares. Esto va a seguir así hasta que no resuelvas el fondo", enfatizó.
Por último, se refirió al daño que Pesce le hizo al gobierno con la última marcha y contramarcha:
- Vos ahora tenés un problema reputacional porque cada premio que des ahora te van a mirar (con desconfianza) y te va a costar convencer a los sectores.
- Todas estas medidas son martingala para evitar las soluciones de fondo que son o devaluar o ajuste fiscal y monetario, que no lo vas a hacer.
"Tomá a la inflación como un impuesto que, de hecho, lo es. El gobierno está haciendo un ajuste subiendo el impuesto inflacionario, recauda más y licúa ciertos gastos, está bajando algo en subsidios, pero es medio confuso porque no se sabe bien cuánto está bajando ahí. La verdad es que cuando vos mirás a Brasil durante la pandemia, el gasto llegó a 10 puntos del PBI pero ahora es 0 y la inflación es bajita.
Creo que la sociedad está más adelantada que muchos políticos y es importante que Argentina vaya a un cambio de régimen. Esto no da más. Este mamarracho no da más. ¿Cuánto más lo podés empeorar o emparchar?", cerró.
Más contenidos en Urgente24
Senado: Cristina consigue los votos y va por la Corte
A contramano de LN+: Para Pagni, el atentado fue político
El peligro de acumular sarro dental y cómo eliminarlo
Neumáticos al 500%: Ahora, la Izquierda socializa el fracaso y pide ayuda
Diputada del PRO echó a la asesora que es abogada del 'Copito' Carrizo